Penouta (Boal) para niños
Datos para niños Penouta |
||
---|---|---|
aldea | ||
Localización de Penouta en España
|
||
Localización de Penouta en Asturias
|
||
Coordenadas | 43°26′33″N 6°49′47″O / 43.442441666667, -6.8295888888889 | |
Entidad | aldea | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Eo-Navia | |
• Concejo | ![]() |
|
• Parroquia | Boal | |
Altitud | ||
• Media | 701 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 5 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 33799 | |
Penouta es una pequeña aldea que forma parte de la parroquia de Boal. Se encuentra en el concejo de Boal, dentro de la comarca de Eo-Navia, en el Principado de Asturias, España.
Contenido
¿Dónde se encuentra la aldea de Penouta?
La aldea de Penouta es un lugar tranquilo con pocos habitantes. Según datos de 2020, vivían allí 6 personas. Está situada a unos 600 metros de altura sobre el nivel del mar. Se ubica en la ladera sur de la montaña que lleva el mismo nombre. Para llegar a Penouta desde la capital del concejo, hay que recorrer unos 3 kilómetros por la carretera AS-22 en dirección a Vegadeo.
El Alto y la Sierra de Penouta: Naturaleza e Historia
¿Qué es el Alto de Penouta?
El Alto de Penouta es el punto más alto de la zona, alcanzando los 901 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la parte norte del concejo de Boal, justo en el límite con el concejo de El Franco. Desde su cima, se pueden ver paisajes increíbles. La vista abarca la costa occidental de Asturias y la parte más oriental de Galicia. Puedes observar desde las cercanías de Puerto de Vega en Asturias hasta Foz en la provincia de Lugo.
¿Qué secretos guarda la Sierra de Penouta?
La Sierra de Penouta, al igual que otras sierras altas de Boal, esconde necrópolis tumulares. Estas son antiguas zonas de enterramiento que datan del Neolítico, un periodo muy lejano en la historia. Los túmulos son montículos de tierra y piedras de diferentes tamaños. Se encuentran en zonas llanas de la sierra, desde donde se tiene una buena vista.
Dentro de estos túmulos, a menudo hay cámaras hechas con grandes bloques de piedra. Estas cámaras eran el lugar donde se realizaban los enterramientos. Hoy en día, muchos de ellos tienen un agujero en el centro. Esto es una señal de que fueron visitados o explorados en el pasado. Además, en la ladera sur de Penouta, se encuentra una gran roca de granito que se puede mover, conocida como Penedo Aballón.
La Economía de Penouta: Energía y Minerales
¿Cómo contribuye Penouta a la economía local?
La zona de la Sierra de Penouta es muy importante para la economía de Boal. Aquí se encuentran varias estaciones de telecomunicaciones. Una de ellas es una antigua estación de radio que ahora usa Radio Nacional de España. También hay un repetidor de comunicaciones y el centro emisor de Boal.
Además, en la sierra hay un parque eólico. Este parque tiene siete grandes aerogeneradores (molinos de viento) que producen electricidad usando la fuerza del viento. La empresa Electra Norte es la encargada de su funcionamiento.
¿Qué minerales se encuentran en Penouta?
La zona de Penouta es rica en minerales. Aquí se pueden encontrar scheelita y wolframita, que son minerales de wolframio (también conocido como tungsteno). El wolframio es un metal muy resistente que se usa en muchas cosas, como filamentos de bombillas o herramientas. También hay otros minerales como arsenopirita, ortosa, plagioclasas, moscovita, turmalina y clorita.
La presencia de scheelita y wolframita permitió la extracción de wolframio en la ladera sur de la sierra de Penouta. Esta actividad minera se llevó a cabo desde la primera mitad del siglo XX hasta 1963, cuando la mina cerró.
Actualmente, hay planes para volver a extraer minerales en esta zona. Sin embargo, existen preocupaciones sobre el posible impacto ambiental. Esto se debe a que en el concejo de Boal también hay recursos de oro, que ya fueron explotados en la época romana.