Pedrosa del Páramo para niños
Datos para niños Pedrosa del Páramo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Pedrosa del Páramo en España | ||||
Ubicación de Pedrosa del Páramo en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Odra-Pisuerga | |||
• Partido judicial | Burgos | |||
Ubicación | 42°26′32″N 3°58′21″O / 42.442222222222, -3.9725 | |||
• Altitud | 975 m | |||
Superficie | 11,329 km² | |||
Población | 90 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,18 hab./km² | |||
Gentilicio | ligaterno, -a | |||
Código postal | 09133 | |||
Alcalde (2023) | Enrique de Diego Ruiz (PP) | |||
Sitio web | www.pedrosadelparamo.es | |||
Pedrosa del Páramo es un pequeño pueblo y municipio que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Odra-Pisuerga.
Contenido
Geografía de Pedrosa del Páramo
Pedrosa del Páramo es un municipio de España con una superficie de 11,33 km². En 2024, su población era de 90 habitantes.
El pueblo está cerca de la carretera BU-627, que lo conecta con Villadiego y la autovía A-231. También está cerca de otros pueblos como Tobar, Villegas, Olmos de la Picaza y Manciles.
Pedrosa del Páramo se encuentra en una zona llana, conocida como páramo. La mayor parte de esta tierra se usa para cultivar cereales y casi no hay árboles.
Antiguos asentamientos
- Villaux: Este era un antiguo pueblo que se encontraba a 1,5 km de Pedrosa, cerca de donde hoy está la ermita de Villaux. Fue fundado hace mucho tiempo, en la Alta Edad Media. Se sabe que existía entre 1121 y 1124. A mediados del siglo XIII, Villaux pagaba impuestos, lo que indica que tenía unos ocho vecinos. Sin embargo, para mediados del siglo XIV, el pueblo ya había desaparecido.
Símbolos de Pedrosa del Páramo
Cada municipio tiene símbolos que lo representan. Pedrosa del Páramo tiene su propio escudo y bandera.
Escudo
El escudo de Pedrosa del Páramo tiene varios elementos:
- Una parte roja con un castillo dorado, que simboliza fuerza y protección.
- Otra parte azul con una columna y un báculo de plata, que pueden representar la historia y la fe del lugar.
- Una parte verde con un montón de heno dorado y ovejas de plata, que muestran la importancia de la agricultura y la ganadería en la zona.
- En la parte superior, lleva una corona real de España.
Bandera
La bandera de Pedrosa del Páramo es cuadrada y tiene tres franjas diagonales: la de abajo es roja, la del medio es verde y la de arriba es azul. En el centro de la bandera se encuentra el escudo del municipio.
Historia de Pedrosa del Páramo
La historia de Pedrosa del Páramo se remonta a tiempos muy antiguos.
Orígenes Prehistóricos
Se han encontrado restos de un antiguo enterramiento prehistórico en forma de túmulo en la zona. Esto demuestra que hubo personas viviendo aquí desde hace miles de años.
La Edad Media
Se cree que Pedrosa del Páramo pudo haber sido fundado alrededor del año 1100 por un obispo llamado Pedro Paramón. Él era de Villaux, el antiguo pueblo cercano. Se dice que el obispo Pedro pudo haber sido enterrado en Pedrosa, ya que se encontraron lápidas con símbolos de obispos. En 1963, se colocó una lápida en la ermita de Villaux para recordar que allí descansan los restos del obispo, quien fundó Pedrosa del Páramo.
En el siglo XVIII, Pedrosa del Páramo era considerado un "lugar" y formaba parte del Partido de Castrojeriz. En el Censo de Floridablanca de 1787, se menciona que era un lugar de Realengo (que dependía directamente del rey) y tenía un alcalde local.
En el siglo XVI, el pueblo tenía 55 vecinos y una iglesia parroquial.
La Edad Moderna
Entre 1857 y 1930, el pueblo de Manciles estuvo unido a Pedrosa del Páramo. Primero se fusionaron y luego se separaron de nuevo.
A mediados del siglo XIX, el escritor Pascual Madoz describió Pedrosa del Páramo como un lugar con ayuntamiento. Tenía 63 casas y una escuela con unos 20 o 22 alumnos. Había una fuente en el pueblo y varios manantiales en los alrededores. La iglesia de San Pedro era atendida por un cura. También había dos ermitas: la de San Roque, que se usaba como cementerio, y la del Santo Cristo de Villaux.
En 1886, Pedrosa del Páramo tenía 452 habitantes. Se cultivaban cereales y legumbres, y había varios oficios como constructores de carros, sastres, tejedores y zapateros.
Población de Pedrosa del Páramo
Pedrosa del Páramo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Pedrosa del Páramo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Manciles. |
1991 | 1996 | 2001 | 2004 | 2013 | 2017 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
122 | 117 | 109 | 103 | 101 | 104 |
Economía local
La economía de Pedrosa del Páramo se basa principalmente en:
- Agricultura intensiva: Se cultivan productos en grandes cantidades.
- Industria de la construcción: Existe una empresa llamada Garosa que extrae materiales como arena en Sandoval de la Reina y produce hormigón en Pedrosa del Páramo.
Lugares de interés y patrimonio
Pedrosa del Páramo cuenta con varios edificios y lugares históricos importantes.
- Iglesia de San Pedro Advíncula: Es una iglesia de estilo barroco, construida a principios del siglo XVI. Tiene una forma de cruz latina y una torre de estilo neoclásico. Dentro, se pueden ver obras del escultor García de Arredondo, como el retablo mayor dedicado a San Pedro.
- Ermita de Villaux o ermita del Cristo de Villaux: Esta ermita está construida con piedra caliza y tiene una pequeña espadaña (una pared con campanas). Aunque fue renovada en la época barroca, aún conserva partes de su construcción original románica, como la cabecera. Dentro hay un retablo con una imagen gótica de Cristo.
- Fuente Lugar: Es una fuente de piedra con una cubierta abovedada. Los caños de agua están por debajo del nivel del suelo.
- Marcuero: Son pequeñas construcciones que servían para proteger a los pastores del mal tiempo. Se encuentran en el páramo.
Cultura y tradiciones
Las fiestas y tradiciones son una parte importante de la vida en Pedrosa del Páramo.
Fiestas populares
- Fiestas patronales: Se celebran en honor a San Pedro Advíncula durante la primera semana de agosto. Incluyen una fiesta y una romería (una peregrinación).
- Fiesta de Santa Águeda: Se celebra el 5 de febrero.
- Romería de San Isidro: Antiguamente, los vecinos visitaban la ermita del Bendito Cristo para oír misa, donde se cree que está enterrado Pedro Paramón. También era costumbre ir a Sasamón el primer domingo de junio para asistir a la Misa Mayor.
Personas destacadas
- Pedro Paramón: Se le considera el posible fundador del pueblo alrededor del año 1100. Fue obispo de la sede de Sasamón. Su recuerdo es muy importante en el pueblo.
Véase también
En inglés: Pedrosa del Páramo Facts for Kids