Quintanamanvirgo para niños
Datos para niños Quintanamanvirgo |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Quintanamanvirgo en España | ||
Ubicación de Quintanamanvirgo en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribera del Duero | |
• Partido judicial | Aranda de Duero | |
• Municipio | Pedrosa de Duero | |
Ubicación | 41°44′50″N 3°57′29″O / 41.747185072504, -3.9579898649116 | |
• Altitud | 824 m | |
Población | 126 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09314 | |
Alcalde (2019) | Lara Blaya Calvo (España Vaciada) | |
Presupuesto | 104.980,35€ (2017) | |
Sitio web | Ayuntamiento de Pedrosa de Duero | |
Quintanamanvirgo es una pequeña localidad española. Forma parte del municipio de Pedrosa de Duero, en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es conocida como una villa.
Contenido
¿Dónde se encuentra Quintanamanvirgo?
Quintanamanvirgo está a 824 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a solo 4 kilómetros de Pedrosa de Duero.
La Cuesta Manvirgo: Un Mirador Natural
Cerca de la localidad, hay una pequeña montaña llamada Cuesta Manvirgo, que mide 941 metros de altura. Es fácil subir a ella. Desde allí, en días despejados, se pueden ver incluso las montañas de Segovia o la Sierra de Guadarrama.
¿Cuántos habitantes tiene Quintanamanvirgo?
La población de Quintanamanvirgo ha cambiado con el tiempo. En 1981, tenía 183 habitantes. En 2019, la población era de 37 personas. Según datos de 2024, cuenta con 126 habitantes.
¿A qué se dedica la gente en Quintanamanvirgo?
La economía de Quintanamanvirgo se basa en la agricultura. Hay dos cooperativas importantes:
- Una cooperativa se dedica a los cereales.
- Otra cooperativa trabaja con la producción de vino.
Monumentos y su historia
En Quintanamanvirgo destaca la iglesia parroquial de San Facundo y Primitivo. Esta iglesia forma parte del arciprestazgo de Roa.
Fundaciones Antiguas
A lo largo de la historia, se crearon algunas fundaciones importantes en la localidad:
- La Capellanía de Mateo Emeldibarra se fundó en el año 1681.
- La Capellanía de Manuel Zapatero y María Cacho se estableció a mediados del siglo XVIII.
- En 1795, se creó la obra pía de Bartolomé de la Cal.
Historia de Quintanamanvirgo
Para entender mejor Quintanamanvirgo, podemos ver cómo se describía en el siglo XIX.
¿Cómo era Quintanamanvirgo en el siglo XIX?
En el año 1847, el geógrafo Pascual Madoz describió Quintanamanvirgo en su famoso libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Así la presentó:
Quintanamanvirgo era una villa con su propio ayuntamiento. Se ubicaba en un valle amplio, al pie de la Cuesta Manvirgo. Desde allí se podía ver toda la zona de la Ribera del Duero. El clima era templado y saludable.
La villa tenía 110 casas, aunque no eran de muy buena construcción. Contaba con un edificio municipal, una cárcel y una fuente cerca del pueblo. Había una escuela de primeras letras a la que asistían 40 alumnos, tanto niños como niñas. El maestro recibía 100 ducados.
La iglesia parroquial, dedicada a los Santos Facundo y Primitivo, era atendida por un cura y un sacristán. También había un cementerio bien ventilado y una ermita llamada de la Asunción, cerca de la villa.
Los límites de Quintanamanvirgo eran: al norte con Olmedillo, al este con Anguix, al sur con Boada y al oeste con Guzmán. Incluía también dos lugares despoblados llamados La Aldehuela y Portillejo.
La mayor parte del terreno era llano, arenoso y fértil. En la Cuesta Manvirgo se encontraban canteras de piedra de muy buena calidad. Los caminos estaban en mal estado y conectaban con Aranda de Duero, Valladolid y Palencia. El correo llegaba desde la capital del partido.
Los productos principales eran los cereales y mucho vino. También se criaba ganado lanar en poca cantidad. Se cazaban liebres, conejos y algunas perdices. La actividad principal era la agricultura.
En ese tiempo, Quintanamanvirgo tenía 83 vecinos y 333 habitantes.
¿Cómo ha cambiado la población de Quintanamanvirgo?
La población de Quintanamanvirgo ha variado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Quintanamanvirgo entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Quintana Manvirgo: 1842. |
Personas destacadas
- Gregorio Fernández Díez (1891-1954): Fue un economista y una persona importante en el movimiento castellanista. Escribió el libro "El Valor de Castilla" en 1926.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Quintanamanvirgo?
En Quintanamanvirgo se celebran las fiestas patronales en honor a los Santos Facundo y Primitivo, y también a la Virgen del Rosario. Estas fiestas suelen tener lugar el último o penúltimo fin de semana de agosto.
Durante las celebraciones, hay actividades como:
- Procesiones.
- Bailes tradicionales de la región, como la danza de "La culebra".
- Un concurso de carrozas, que en 2015 celebró su edición número 40.