robot de la enciclopedia para niños

Boada de Roa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Boada de Roa
localidad
Boada de Roa casa consistorial.jpg
Boada de Roa ubicada en España
Boada de Roa
Boada de Roa
Ubicación de Boada de Roa en España
Boada de Roa ubicada en Provincia de Burgos
Boada de Roa
Boada de Roa
Ubicación de Boada de Roa en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Ribera del Duero
• Partido judicial Aranda de Duero
• Municipio Pedrosa de Duero
Ubicación 41°43′48″N 3°58′29″O / 41.73, -3.9747222222222
• Altitud 850 m
Superficie 8,17 km²
Población 70 hab. (INE 2024)
• Densidad 8,57 hab./km²
Gentilicio Boadeño/a
Código postal 09314
Alcalde (2022) Ana Isabel Sanz Pérez (PP)
Archivo:Boada de Roa igrexa
Iglesia de Boada de Roa.

Boada de Roa es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de la Ribera del Duero y del municipio de Pedrosa de Duero.

Geografía de Boada de Roa

Boada de Roa está situado en la parte suroeste de la provincia de Burgos. Se encuentra a una altitud de 850 metros sobre el nivel del mar. El pueblo está cerca de la carretera autonómica BU-132, que conecta Anguix con Mambrilla de Castrejón. También está al pie del monte Manvirgo, que tiene una altura de 914 metros.

¿Cómo llegar a Boada de Roa?

Para llegar a Boada de Roa, puedes usar diferentes medios de transporte:

  • Tren: Antiguamente, había una estación de tren en Roa, que formaba parte de la línea Valladolid-Ariza. Esta línea ya no está en funcionamiento.
  • Autobús: Existe una línea de autobús que conecta Burgos con Adrada de Haza, pasando por Boada de Roa.

Gobierno Local en Boada de Roa

Boada de Roa tiene su propio gobierno local, que se encarga de gestionar los asuntos del pueblo. Este tipo de organización se conoce como Entidad Local Menor.

Población de Boada de Roa

La cantidad de personas que viven en Boada de Roa ha cambiado a lo largo de los años. En 1950, el pueblo tenía 414 habitantes. En 2004, la población había disminuido a 47 personas, pero en 2007, subió a 66. Según el INE, en 2024, Boada de Roa tiene 70 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Boada de Roa entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Pedrosa de Duero.

Economía de Boada de Roa

La actividad económica más importante de Boada de Roa es el cultivo de la vid para producir vino. En esta zona se elaboran vinos de muy buena calidad que forman parte de la Denominación de Origen Ribera del Duero. Gracias a los viñedos, algunas personas han llegado a Boada de Roa para trabajar y vivir allí.

Historia de Boada de Roa

La historia de Boada de Roa se remonta a muchos años atrás.

Orígenes y Edad Media

En el año 1143, el rey Alfonso VII concedió un documento importante llamado el fuero de Sepúlveda. Gracias a este fuero, se creó la Comunidad de Villa y Tierra de Roa, y Boada de Roa fue una de las 33 aldeas que la formaron.

Boada en el Siglo XVI

Según un censo de 1591, Boada (como se le conocía entonces) pertenecía a la Tierra de Roa, dentro de la provincia de Burgos. En esa época, la comunidad de Roa tenía 1.569 habitantes que pagaban impuestos.

Boada en el Siglo XIX

En el siglo XIX, Boada era un "Lugar" (un tipo de población) que dependía del conde de Siruela. Este conde era quien elegía a la persona que gobernaba el pueblo.

Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Boada se convirtió en un municipio independiente. En un censo de esa época, tenía 61 hogares y 245 habitantes.

En la década de 1970, el municipio de Boada de Roa tenía 69 hogares y 203 habitantes. Su territorio abarcaba 817 hectáreas.

Descripción de Boada de Roa en el Siglo XIX

Según un libro de 1847 llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, Boada de Roa se describía así:

Boada de Roa está en un valle estrecho, cerca de un arroyo. El clima es templado y saludable. El pueblo tenía 66 casas, una plaza pequeña, una casa municipal y una escuela para 25 niños. El maestro recibía un pago del pueblo y también vino de los alumnos.

La iglesia parroquial, llamada Santa María la Antigua, estaba en un extremo del pueblo. Había dos ermitas (capillas pequeñas) llamadas San Andrés y San Blas. También se mencionaba un lugar despoblado llamado La Aldehuela, donde se cultivaban tierras y viñedos.

La tierra era de buena calidad, llana y arenosa. Se cultivaban trigo, centeno, cebada, legumbres, vino y anís. También se criaba ganado. La gente se dedicaba a la agricultura y vendía vino, y compraba aceite, arroz, jabón y ropa.

Fiestas y Tradiciones de Boada de Roa

Aunque Boada de Roa tiene pocos habitantes, su población aumenta mucho en verano. Esto se debe a sus fiestas patronales en honor a San Blas. Aunque el día de San Blas es en febrero, las fiestas principales se celebran el primer fin de semana de agosto.

Durante estas fiestas, se realiza una danza tradicional llamada La Culebra. Los bailarines hacen movimientos que imitan el serpenteo de una culebra.

Iglesia de Boada de Roa

La iglesia principal del pueblo es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Antiguamente, se conocía como Nuestra Señora de la Antigua. Esta iglesia pertenece a la parroquia de Guzmán y forma parte de la diócesis de Burgos.

Galería de imágenes

kids search engine
Boada de Roa para Niños. Enciclopedia Kiddle.