Antonio Velasco y de la Cueva para niños
Antonio Velasco y de la Cueva fue el XIII conde de Siruela desde el año 1692. También fue el undécimo señor y décimo mayorazgo de la villa de Roa y sus alrededores. Además, fue señor de los Valles de Pernía y de Cervera de Río Pisuerga, de Castrejón y Villalobón, y del mayorazgo de Nogueros.
Contenido
¿Quién fue Antonio Velasco y de la Cueva?
Antonio Velasco y de la Cueva nació en una familia importante. Su padre fue Cristóbal de Velasco y de la Cueva, y su madre, María de Arellano y Toledo. Se casó con Luisa de Alarcón, quien era la III condesa de Valverde. Juntos tuvieron una hija llamada Josefa de Velasco y Alarcón. Lamentablemente, Josefa falleció joven, pero dejó una hija, María. Fue María quien finalmente heredó el título de condesa de Siruela.
Su carrera en la corte real
Antonio Velasco comenzó su carrera en la corte real de España. El 31 de octubre de 1663, el rey Felipe IV le dio el honor de ser "menino" de su esposa, la reina Mariana de Austria. Un menino era un joven noble que servía y acompañaba a los miembros de la familia real.
Más tarde, cuando el rey Carlos II ya era mayor de edad, Antonio fue ascendido a "gentilhombre de cámara sin ejercicio". Este era un cargo honorífico en la corte, que significaba que formaba parte del círculo cercano del rey, aunque sin tareas diarias específicas.
Su papel en la Guerra de Sucesión Española
Durante la Guerra de Sucesión Española, un conflicto muy importante en Europa, el conde Antonio Velasco apoyó al bando austriaco. Este bando quería que el archiduque Carlos de Austria fuera el nuevo rey de España.
Como recompensa por su apoyo, el 22 de septiembre de 1711, el archiduque Carlos le otorgó el título de Grande de España. Este era un honor muy alto que daba a quienes lo poseían un estatus especial y privilegios en la corte. Años después, el 5 de diciembre de 1726, este título fue confirmado, una vez que la guerra ya había terminado.
Otros logros y su fallecimiento
En el año 1726, Antonio Velasco y de la Cueva tomó una decisión importante para la aldea de Pedrosa de Duero. Autorizó que esta aldea se independizara de la jurisdicción de Roa y obtuviera la categoría de villa. Esto significaba que Pedrosa de Duero tendría más autonomía para gobernarse.
Antonio Velasco y de la Cueva falleció unos años después, en 1730.
Véase también
- Condado de Siruela