Valcabado de Roa para niños
Datos para niños Valcabado de Roa |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Valcabado de Roa en España | ||
Ubicación de Valcabado de Roa en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribera del Duero | |
• Partido judicial | Aranda de Duero | |
• Municipio | Pedrosa de Duero | |
Ubicación | 41°41′17″N 3°59′35″O / 41.688097771537, -3.9930053919721 | |
• Altitud | 891 m | |
Población | 35 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09317 | |
Alcaldesa (2007) | Juana González Carrascal | |
Presupuesto | 875.446,57 € (2007) | |
Sitio web | Ayuntamiento de Pedrosa de Duero | |
Valcabado de Roa es una pequeña localidad en la provincia de Burgos, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Este pueblo pertenece al municipio de Pedrosa de Duero.
Contenido
Historia de Valcabado de Roa
Valcabado de Roa tiene una historia interesante que se remonta a muchos siglos atrás.
Orígenes y primeros registros
En el año 1143, el rey Alfonso VII de León y Castilla otorgó un documento importante llamado el Fuero de Sepúlveda. Este documento ayudó a organizar la región y así nació la Comunidad de Villa y Tierra de Roa, de la cual Valcabado fue una de sus aldeas.
Más tarde, en el año 1591, un registro de población llamado el Censo de Vecindarios de la Corona de Castilla mencionó a este lugar como "Valcavado", dentro de la Tierra de Roa. Casi doscientos años después, en 1787, otro censo, el de Floridablanca, lo nombró como "Valcabado". En esa época, la localidad era parte de la Intendencia de Burgos.
Cambios en la administración local
Antiguamente, Valcabado de Roa era un "señorío", lo que significa que un noble, el duque de Siruela, era el dueño de las tierras y tenía el poder de elegir al alcalde local.
Cuando el sistema antiguo de gobierno terminó, Valcabado de Roa se convirtió por un tiempo en un municipio independiente. Sin embargo, en la década de 1970, dejó de ser un municipio propio y se unió al municipio de Pedrosa de Duero.
Eventos importantes en el pasado
En marzo de 1839, durante un conflicto conocido como la guerra carlista, la localidad sufrió un incendio que destruyó casi todo el pueblo.
También se sabe que en Valcabado de Roa existieron grupos de personas que se unían para ayudar a la comunidad y celebrar tradiciones religiosas. Estas asociaciones, llamadas cofradías, como la de la Vera Cruz y la de la Asunción, están registradas desde los años 1801 y 1628, respectivamente.
¿Cómo era Valcabado de Roa en el siglo XIX?
Un libro muy importante de mediados del siglo XIX llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describe Valcabado de Roa.
Según este libro, el pueblo estaba en un lugar alto y tenía un clima frío pero saludable. Contaba con 27 casas, una escuela para los niños y una iglesia parroquial dedicada a la Asunción. Había una fuente dentro del pueblo y tres más en los alrededores, todas con agua de buena calidad.
El terreno era de calidad sencilla y había un monte con muchos robles. Los caminos eran locales y el correo llegaba desde Roa. La gente cultivaba cereales, legumbres, patatas y uvas para hacer vino. También criaban ovejas y cazaban perdices y liebres. En ese momento, la población era de 21 familias, con un total de 71 personas.
Población de Valcabado de Roa
La cantidad de habitantes de Valcabado de Roa ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población:
Gráfica de evolución demográfica de Valcabado de Roa entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Pedrosa de Duero. |