robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Navarra y Hualde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Navarra y Hualde

Cruz de Roncesvalles.png
Prior de Roncesvalles
1518/24-1542
Predecesor Fernando de Egüés
Sucesor Antonio de Fonseca

Obispo de Ciudad Rodrigo
1542-1545
Predecesor Antonio Ramírez de Haro
Sucesor Juan Aceres

Obispo de Badajoz
1545-1556
Predecesor Jerónimo Suárez Maldonado
Sucesor Cristóbal de Rojas y Sandoval

Arzobispo de Valencia
1556-1563
Predecesor Tomás de Villanueva
Sucesor Acisclo de Moya y Contreras
Información personal
Nombre Francisco de Navarra y Hualde
Nacimiento 1498
Tafalla (España)
Fallecimiento 14 de abril de 1563jul.

Francisco de Navarra y Hualde (nacido en Tafalla en 1498 y fallecido en Torrente, Valencia, el 14 de abril de 1563) fue un importante escritor y líder religioso en España. Durante el reinado de Carlos I de España, ocupó varios cargos destacados en la Iglesia. Fue prior de Roncesvalles, obispo de Ciudad Rodrigo y Badajoz, y finalmente arzobispo de Valencia.

¿Quién fue Francisco de Navarra y Hualde?

Francisco de Navarra y Hualde fue una figura muy influyente en el siglo XVI. Su vida estuvo marcada por su dedicación a la Iglesia y su interés por el conocimiento.

Sus primeros años y educación

Francisco fue hijo de Pedro de Navarra y Lacarra, quien era vizconde de Muruzábal y señor de Cortes. Aunque su padre se casó después con Mayor de la Cueva y Mendoza, Francisco fue criado y educado como un hijo más de la familia.

Comenzó sus estudios en su ciudad natal, Tafalla. Cuando tenía doce años, en 1510, se trasladó a la Universidad de Toulouse para estudiar Artes y Derecho. Allí conoció a un familiar, Martín de Azpilcueta, con quien formó una gran amistad. Martín de Azpilcueta, conocido como el "doctor navarrus", incluso le dedicó su primer libro, De poenitentia, publicado en 1542.

Una carrera importante en la Iglesia

La carrera de Francisco de Navarra en la Iglesia fue muy exitosa, ocupando puestos de gran responsabilidad.

Prior de Roncesvalles

El 29 de abril de 1524, el rey Carlos I de España lo nombró prior de la Colegiata de Santa María de Roncesvalles. Este nombramiento fue importante, ya que el mismo rey también nombró a su hermano Pedro como Mariscal de Navarra.

Obispo y Arzobispo

Su ascenso en la jerarquía eclesiástica continuó. El 22 de mayo de 1542, el Papa Pablo III lo designó obispo de Ciudad Rodrigo. Luego, el 14 de diciembre de 1545, el mismo Papa Pablo III lo nombró obispo de Badajoz.

Finalmente, el 4 de mayo de 1556, el Papa Pablo IV lo nombró arzobispo de Valencia. Francisco de Navarra asumió este cargo el 22 de junio de 1556 y lo mantuvo hasta su fallecimiento el 14 de abril de 1563. Fue el sucesor de Tomás de Villanueva como arzobispo de Valencia.

Su apoyo a Bartolomé de Carranza

Francisco de Navarra también es recordado por su apoyo a Bartolomé de Carranza. Junto con su amigo Martín Azpilcueta, defendió a Carranza cuando fue acusado de varios cargos a partir de 1558.

Las obras de Francisco de Navarra

Además de su carrera religiosa, Francisco de Navarra fue un autor prolífico, dejando varias obras escritas.

Sus escritos religiosos

Entre sus obras más conocidas se encuentran:

  • De libertate cristiana
  • De spiritu et littera
  • De differentia novi et veteris Testamenti
  • De Regno Christi spirituali
  • De justificatione et poenitentia

También escribió un Catecismo de la doctrina christiana en valenciano, que fue impreso en 1571.

Su interés por la historia

Aunque menos estudiada, su faceta como historiador también fue importante. Fue amigo de historiadores como Jerónimo Zurita, Diego Ramírez de Ávalos de la Piscina y Florián de Ocampo. Algunos historiadores sugieren que Francisco de Navarra pudo haber escrito una Historia General. Incluso se ha planteado la posibilidad de que una gran obra de Esteban de Garibay estuviera muy basada en los escritos de Francisco de Navarra.

Un homenaje en su ciudad natal: la Plaza de Navarra

La ciudad de Tafalla, donde nació Francisco de Navarra, le dedicó una de sus plazas principales. Esta plaza se llama Plaza de Navarra y es donde se encuentra el ayuntamiento de la ciudad. Es un lugar muy concurrido y de encuentro para los vecinos. A veces, la gente omite su nombre de pila al referirse a ella, lo que lleva a algunos a pensar que está dedicada a la región de Navarra en general.

La historia de la plaza

Esta plaza ocupa el lugar donde antes se alzaba el antiguo Palacio Real de Tafalla. Este palacio fue destruido por las tropas de Espoz y Mina durante la Guerra de la Independencia Española. Los restos que quedaron del palacio fueron demolidos en 1856 para construir la plaza que conocemos hoy.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco de Navarra y Hualde Facts for Kids

kids search engine
Francisco de Navarra y Hualde para Niños. Enciclopedia Kiddle.