robot de la enciclopedia para niños

Consejo de las Órdenes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Consejo de las Órdenes
Spanish Military Orders Badges.svg
Tipo concejo
Fundación siglo XVI
Sede central Madrid (España)
Coordenadas 40°25′38″N 3°42′33″O / 40.427361111111, -3.70925
Sitio web www.ordenesmilitares.es/real-consejo

El Consejo de las Órdenes es una institución muy antigua. Se encarga de gestionar las órdenes militares españolas. Estas órdenes son la de Santiago, Calatrava, Montesa y Alcántara.

Este Consejo comenzó a funcionar en la Edad Moderna en España. Su trabajo se extendía por los territorios que pertenecían a estas órdenes. Esos lugares incluían ciudades, pueblos y aldeas.

Hoy en día, el Consejo de las Órdenes sigue existiendo. Su sede principal se encuentra en la ciudad de Madrid.

¿Qué hacía el Consejo de las Órdenes?

Este Consejo tenía muchas responsabilidades importantes. Se ocupaba de la administración y la justicia. También podía dar reconocimientos y beneficios a personas.

¿Cómo gestionaba sus territorios?

El Consejo creaba reglas para la economía y la administración de sus tierras. Estos territorios tenían sus propias leyes. Eran como pequeños reinos dentro de la Corona de España.

Cuando el rey se convirtió en el líder de las órdenes, las leyes de estos territorios se hicieron iguales a las del resto del reino.

¿Qué tipo de autoridad tenía?

El Consejo tenía la autoridad del rey para asuntos del día a día. Además, contaba con permiso especial del Papa para temas espirituales.

También se encargaba de los asuntos de colegios y monasterios. Sin embargo, solo intervenía en segunda instancia. Esto significa que primero se ocupaban los gobernadores locales.

Su poder se extendía tanto a lo espiritual como a lo material. Afectaba a los caballeros, sacerdotes y monjas de las órdenes. También a otros religiosos y monjas que vivían en sus tierras.

¿Cómo se organizaba el Consejo?

Archivo:Coat of Arms of the Former Infantry Regiment Ordenes Militares
Escudo del antiguo Regimiento de Infantería "Órdenes Militares" del Ejército de Tierra Español.

El Consejo de las Órdenes tiene una estructura de liderazgo.

¿Cómo ha cambiado el Consejo a lo largo del tiempo?

El Consejo de las Órdenes ha evolucionado mucho desde su creación.

Sus inicios en el siglo XV

Al principio, el Consejo estaba formado por un presidente y seis consejeros. El rey Fernando el Católico obtuvo el control de la orden de Calatrava en 1489. Para gestionarla, se creó este Consejo.

Luego, el rey Fernando también obtuvo el control de las órdenes de Santiago en 1493 y Alcántara en 1494. La de Montesa se unió en 1587. Así, el Consejo de Órdenes se estableció por completo en 1498.

Formalización y nuevas tareas

El Consejo se hizo oficial en 1523. Fue cuando Carlos I fue nombrado líder de las órdenes militares. Sus consejeros fueron nombrados caballeros.

Sus tareas incluían nombrar a nuevos miembros y administrar las propiedades de las órdenes. También se encargaba de la justicia para los caballeros. Con el tiempo, se convirtió en una especie de tribunal. Su función principal era asegurar que los nuevos miembros cumplieran con los requisitos tradicionales.

El Consejo en los siglos XVI y XVII

Durante el siglo XVI, el Consejo trabajó de forma constante. Sus decisiones eran principalmente técnicas.

Desde el siglo XVII, el Consejo se convirtió en el guardián de las tradiciones de la nobleza. Llegó a ser conocido como el "Consejo de la Nobleza". Su tarea principal era mantener las diferencias entre los grupos sociales de la época. Tenía dos secciones: una para la Orden de Santiago y otra para las Órdenes de Calatrava y Alcántara.

Cambios en los siglos XVIII y XIX

En 1793, se creó el Regimiento de Infantería "Órdenes Militares" n.º 40. Esto fue a petición del rey Carlos IV para defenderse de la Revolución francesa. Este regimiento fue disuelto en 1985.

En 1875, se creó la Diócesis de Ciudad Real. Esta nueva diócesis tomó muchas de las responsabilidades que antes tenía el Consejo de las Órdenes en esa provincia.

El Consejo en la actualidad

El 9 de abril de 1981, el rey de España, Juan Carlos I, nombró a su padre, Juan de Borbón, presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares. Después de su fallecimiento, el Infante Carlos fue nombrado su sucesor.

Actualmente, el Real Consejo de Órdenes está presidido por don Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleans, duque de Calabria.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Consejo de las Órdenes para Niños. Enciclopedia Kiddle.