robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Hinojosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de Hinojosa
Información personal
Nacimiento Trujillo (España)
Fallecimiento 1553
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Conquistador

Pedro Alonso de Hinojosa (nacido en Trujillo, Cáceres, y fallecido en Potosí alrededor de 1553) fue un conquistador español. Al principio, fue leal a la familia Pizarro. Sin embargo, cuando se dio cuenta de que las acciones de sus superiores no eran legales, cambió de bando. Decidió apoyar de nuevo a la Corona española.

¿Quién fue Pedro de Hinojosa?

Pedro de Hinojosa nació en Trujillo, una ciudad de España. Llegó a Perú en 1534 junto a Martín de Chaves. Su objetivo era participar en la conquista de esas tierras. Después de un tiempo, se estableció en la ciudad de Cuzco.

Hinojosa en la rebelión incaica

El 6 de mayo de 1536, los ejércitos de Manco Inca se levantaron. Atacaron e incendiaron Cuzco. Hinojosa estaba en la ciudad en ese momento. Era un oficial importante bajo el mando de Hernando Pizarro. Pizarro estaba a cargo del gobierno de Cuzco.

En esos días, Diego de Almagro regresaba de su viaje a Chile. Intentó tomar Cuzco por la fuerza. Almagro decía que la ciudad estaba dentro de los límites de su territorio. Por ello, encarceló a Hernando y a Gonzalo Pizarro. Pedro de Hinojosa también fue apresado por unos días. Sin embargo, logró escapar.

La Batalla de las Salinas

La disputa por los límites y las intenciones de Almagro llevaron a la Batalla de las Salinas. En esta batalla, Almagro fue derrotado. Poco después, fue juzgado y ejecutado. Pedro de Hinojosa luchó del lado de las fuerzas leales a la Corona. Esto ocurrió en abril de 1538.

Hinojosa y Gonzalo Pizarro

Después de la Batalla de las Salinas, Hinojosa se unió a Gonzalo Pizarro. Pizarro lo nombró capitán de su guardia. Poco después, lo ascendió a general de su escuadra. Pasaron los años y hubo muchos conflictos. Estos conflictos fueron causados por las rivalidades entre los conquistadores.

Los problemas empeoraron con la aplicación de las Leyes Nuevas. Estas leyes cambiaron el orden en toda América. En Perú, los cambios fueron aún más fuertes.

El conflicto con la Corona

Después de que el virrey Blasco Núñez Vela fuera capturado y falleciera en la Batalla de Añaquito, Gonzalo Pizarro se convirtió en el líder principal del Virreinato del Perú. Pizarro actuaba a su antojo y no obedecía las leyes de la Corona. No reconocía el mandato del rey.

Ante esta situación, la Corona envió a don Pedro de La Gasca. Su misión era restaurar la autoridad real en Perú.

Hinojosa en Panamá

Panamá era un lugar clave para llegar al Océano Pacífico. Antes de que la Corona actuara, Gonzalo Pizarro envió una flota. Estaba al mando de Hernando de Bachicao. Su objetivo era tomar Panamá para impedir que las fuerzas reales interfirieran con los planes de Gonzalo.

Pero Bachicao se excedió en sus órdenes. Tomó las ciudades de Panamá y Nombre de Dios. Las gobernó a su antojo durante cuatro meses. Cometió muchos abusos. A principios de 1545, Gonzalo lo llamó de vuelta. Bachicao regresó con 26 barcos y más de 500 hombres.

Cuando Gonzalo venció al virrey Núñez Vela, siguió con su estrategia. Quería mantener una fuerza en Panamá para bloquear el paso a Perú. Descartó a Bachicao por su mal comportamiento. En su lugar, envió a Pedro de Hinojosa con 22 barcos. Su misión era impedir que la Corona enviara refuerzos.

Hinojosa se comportó de manera más amable con la gente de Panamá. Rápidamente se ganó el cariño del pueblo.

El cambio de bando de Hinojosa

Los problemas en Perú necesitaban una solución rápida. La Corona decidió resolverlos de raíz. Para ello, eligió a Pedro de La Gasca. Era un clérigo muy capaz y persuasivo. Él resolvería el problema con mucha rapidez.

La Gasca llegó a Panamá en 1546. Lo primero que hizo fue convencer a Hinojosa. Hinojosa se dio cuenta de que Gonzalo Pizarro era muy terco. Entonces, le entregó la flota a La Gasca. Se unió a las fuerzas leales a la Corona con todos los hombres que había traído de Perú. Este hecho marcó el principio del fin para Gonzalo Pizarro.

La Gasca nombró a Hinojosa capitán general. A finales de noviembre de 1546, las tropas salieron hacia Túmbez. Luego pasaron a Cajamarca y finalmente llegaron a Jauja. Allí, Hinojosa estableció su cuartel general. Días después, se unieron a los ejércitos de La Gasca. Juntos, lucharon en la Batalla de Jaquijaguana. Las fuerzas de Pizarro fueron derrotadas. Gonzalo Pizarro y otros rebeldes fueron juzgados y ejecutados. Hinojosa formó parte del grupo que los condenó.

¿Cómo falleció Pedro de Hinojosa?

Después de luchar contra la rebelión, Hinojosa no estaba seguro de su decisión. Se le presentó la duda de unirse a quienes seguían rebeldes. Este comportamiento dudoso no fue bien visto por la Corona. Para atraerlo a la causa real, el virrey del Perú Antonio de Mendoza lo nombró gobernador y capitán general de la provincia de Charcas. Esto ocurrió cuando Mendoza llegó a Lima en 1551.

Tiempo después, Hinojosa tomó posesión de su cargo. Se estableció en Potosí. Allí, la rebelión aún estaba activa. Pedro de Hinojosa intentó calmar los ánimos. Incluso logró convencer a varios capitanes rebeldes. Pero uno de ellos, Sebastián de Castilla, no quiso cambiar sus planes.

Sebastián de Castilla planeó asesinar a Hinojosa. Escogió a varios de sus seguidores para esta acción. Entre ellos estaban dos de los españoles más rebeldes que habían llegado a Perú. Hinojosa los había expulsado de Nombre de Dios por sus abusos. Estos dos eran Melchor Verdugo y Lope de Aguirre. El 5 de mayo de 1553, los seguidores de Sebastián atacaron la casa de Hinojosa y lo asesinaron.


Predecesor:
Diego Rodríguez de Figueroa
Alcalde ordinario del Cuzco
Primer voto
COA of Cuzco.jpg

1540 - 1541
Sucesor:
Diego de Silva y Guzmán
kids search engine
Pedro de Hinojosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.