Pedro de Cordoba (actor) para niños
Datos para niños Pedro de Cordoba |
||
---|---|---|
Pedro de Córdoba en The New Theatre (1909)
|
||
Información personal | ||
Otros nombres | Pedro de Cordova | |
Nacimiento | 28 de septiembre de 1881 Nueva York, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 16 de septiembre de 1950 Sunland-Tujunga, Los Ángeles, California, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio de Holy Cross | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Eleanor M. Nolan, Antoinette Glover | |
Educación | ||
Educado en | DeWitt Clinton High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1915-1951 | |
Pedro de Cordoba (nacido el 28 de septiembre de 1881 y fallecido el 16 de septiembre de 1950) fue un actor muy conocido en el teatro y el cine de Estados Unidos.
Contenido
¿Quién fue Pedro de Cordoba?
Pedro de Cordoba nació en la ciudad de Nueva York. Sus padres tenían raíces francesas y cubanas. Él era un actor de teatro con una formación clásica. Aunque tuvo una larga carrera en el cine, prefería actuar en el teatro.
Sus inicios en el teatro
Pedro de Cordoba comenzó su carrera en el famoso circuito de Broadway en 1903. Su primera obra fue Hamlet, de William Shakespeare. Trabajó junto a Cecil B. DeMille, quien más tarde se convertiría en un director de cine muy importante.
A lo largo de su carrera en Broadway, Pedro de Cordoba actuó en muchas obras de Shakespeare. También participó en piezas de otros autores famosos como Maurice Maeterlinck y George Bernard Shaw. Tuvo la oportunidad de compartir escenario con grandes actores como Jane Cowl y Katharine Cornell.
El salto al cine
Su primera película fue Carmen (1915), dirigida por Cecil B. DeMille. Después de esta película, se hizo muy popular como actor principal en el cine.
Cuando el cine pasó de ser mudo a tener sonido, muchos actores tuvieron problemas. Sin embargo, la voz profunda y clara de Pedro de Cordoba le ayudó a seguir actuando en películas. Así, desde los años 1930, tuvo una carrera muy activa en Hollywood.
Sus papeles más comunes
En el cine, Pedro de Cordoba solía interpretar personajes hispanos, especialmente mexicanos. También era elegido para papeles de personas importantes o de líderes religiosos. Esto se debía a su apellido y a su presencia en pantalla. Un ejemplo es su papel en Las llaves del Reino (1944). Aunque la mayoría de sus papeles eran de personajes buenos, a veces también interpretó a villanos.
Pedro de Cordoba era una persona muy creyente. Incluso fue presidente de una asociación de actores. Su última película, Crisis (1950), se estrenó poco después de su fallecimiento. Murió en Sunland-Tujunga, Los Ángeles, California, a causa de un problema de corazón. Fue enterrado en el Cementerio de Holy Cross, en Culver City.
Obras destacadas de Pedro de Cordoba
Pedro de Cordoba participó en muchas producciones a lo largo de su vida. Aquí te mostramos algunas de las más importantes.
Obras de teatro en Broadway
- 1903: Hamlet, de William Shakespeare
- 1905: La fierecilla domada, de William Shakespeare
- 1910: Noche de reyes, de William Shakespeare
- 1910: Cuento de invierno, de William Shakespeare
- 1910: Las alegres comadres de Windsor, de William Shakespeare
- 1914: Otelo, de William Shakespeare
- 1914: Como gustéis, de William Shakespeare
- 1914: El abanico de Lady Windermere, de Oscar Wilde
- 1918: El mercader de Venecia, de William Shakespeare
- 1924-1925: Cándida, de George Bernard Shaw
- 1927: Julio César, de William Shakespeare
- 1931: El mercader de Venecia, de William Shakespeare
Películas importantes
- 1915: Carmen, dirigida por Cecil B. DeMille
- 1935: El capitán Blood, de Michael Curtiz
- 1935: Las cruzadas, de Cecil B. DeMille
- 1936: Muñecos infernales, de Tod Browning
- 1939: Juarez, de William Dieterle
- 1940: The Sea Hawk, de Michael Curtiz
- 1940: El signo del Zorro, de Rouben Mamoulian
- 1941: Sangre y arena, de Rouben Mamoulian
- 1942: Saboteur, de Alfred Hitchcock
- 1943: Por quién doblan las campanas, de Sam Wood
- 1943: La canción de Bernadette, de Henry King
- 1945: El retrato de Dorian Gray, de Albert Lewin
- 1949: Sansón y Dalila, de Cecil B. DeMille
- 1950: Crisis, de Richard Brooks
Trabajos en la radio
Pedro de Cordoba también participó en programas de radio, como:
- 1937: Lux Radio Theatre en el episodio Madame Butterfly.
- 1946: Hollywood Star Time en el episodio The Song of Bernadette.
Galería de imágenes
-
Con Marjorie Rambeau en la obra Sadie Love (1915)
-
Pedro de Cordoba, Marion Davies y Forrest Stanley en The Young Diana (1922)
-
Con Geraldine Farrar en Carmen (1915)
Véase también
En inglés: Pedro de Cordoba Facts for Kids