Como gustéis para niños
Como gustéis (en inglés, As You Like It) es una obra de William Shakespeare que mezcla elementos de comedia y romance. Fue escrita alrededor del año 1599. Esta obra fue incluida en el First Folio (una colección importante de las obras de Shakespeare publicada en 1623) como la octava de dieciocho comedias.
Contenido
¿Qué inspiró a Shakespeare para escribir Como gustéis?
Muchos expertos consideran Como gustéis una de las comedias más elaboradas de Shakespeare. Combina elementos clásicos del género y sigue la tradición de las historias "pastoriles". Las historias pastoriles suelen mostrar la vida en el campo como algo ideal, en contraste con la vida en la ciudad o la corte.
Algunas características de las obras pastoriles que aparecen en Como gustéis son:
- La naturaleza como un lugar opuesto a la corte.
- Personajes que se disfrazan.
- Historias de amor.
- Juegos de identidades.
- Personajes que se descubren a sí mismos a través de experiencias difíciles.
Shakespeare también añadió elementos nuevos a esta tradición, como la interacción entre hombres y mujeres, conflictos familiares por herencias y la búsqueda de poder.
¿Qué obras influyeron en Como gustéis?
La comedia pastoril llegó a Gran Bretaña con obras como El calendario de los pastores (1579) de Edmund Spenser. Shakespeare también se inspiró en el poeta Virgilio y en La Arcadia de la Condesa de Pembroke (1590) de Philip Sidney. Además, varios romances en prosa de la época le sirvieron de base.
Una fuente muy importante para Shakespeare fue la obra Rosalinda: El legado dorado de Eufes de Thomas Lodge.
¿De qué trata Como gustéis?
La historia comienza cuando Sir Roland de Bois fallece. Su hijo mayor, Oliverio, hereda sus bienes y debe cuidar de su hermano menor, Orlando. Sin embargo, Oliverio no quiere a Orlando y no se ocupa de su educación.
El desafío y el amor a primera vista
Un luchador llamado Carlos, de la corte del Duque, le dice a Oliverio que Orlando planea desafiarlo en un combate al día siguiente. Esto sería un gran honor para cualquier caballero. Pero Oliverio no quiere que su hermano se convierta en caballero y lo anima a participar en la pelea, esperando que pierda.
Cuando Orlando llega a la corte para luchar contra Carlos, él y Rosalinda se enamoran al instante. Después de que Orlando derrota a Carlos, regresa a casa y descubre que su hermano Oliverio planea hacerle daño. Orlando huye y se refugia en el bosque de Arden.
El exilio y los disfraces
Mientras tanto, el Duque Federico, que es el hermano del Duque legítimo (padre de Rosalinda), expulsa a Rosalinda de la corte. Celia, la prima de Rosalinda e hija del Duque Federico, decide escapar con ella al bosque. Para protegerse, las dos jóvenes se disfrazan y cambian sus nombres: Rosalinda se viste de muchacho y se hace llamar Ganímedes, y Celia se disfraza de pastora y se llama Aliena.
El Duque Federico, muy enojado por la desaparición de las jóvenes, le pide a Oliverio que las busque. También decide acabar con su hermano, el Duque legítimo, que también se ha refugiado en el bosque.
La vida en el bosque y las lecciones de amor
El Duque legítimo, que ahora vive una vida sencilla en el bosque, disfruta de la belleza de la naturaleza, lejos de los problemas de la corte. Orlando y su sirviente Adán se encuentran con el Duque. Orlando, al principio, pide comida de forma brusca. Pero cuando el Duque se entera de que Orlando es hijo de su buen amigo Roland de Bois, lo acoge en su grupo.
Rosalinda y Celia se instalan en una cabaña humilde en el bosque. Allí conocen a Silvio, un joven pastor que está muy enamorado de Febe, una pastora que no le corresponde. Rosalinda, disfrazada de Ganímedes, se encuentra con Orlando, quien también sufre por amor. Ella le propone curar su tristeza si él acepta jugar a tratar a Ganímedes como si fuera la propia Rosalinda y se reúne con él todos los días. Así comienzan las "lecciones de amor" que Ganímedes/Rosalinda le da a Orlando.
Silvio está cada vez más desesperado por el rechazo de Febe y pide ayuda a Ganímedes. Pero cuando Rosalinda habla con Febe, esta se enamora perdidamente de Ganímedes.
El reencuentro y las bodas
Un día, Orlando no llega a su cita con Ganímedes. Rosalinda está muy preocupada hasta que se encuentra con Oliverio, quien le cuenta que Orlando lo ha salvado de una leona. Oliverio y Celia, disfrazada de pastora Aliena, se enamoran y deciden casarse.
Pasa el tiempo y Febe sigue muy enamorada de Ganímedes. Orlando, por su parte, se cansa de cortejar a un muchacho. Rosalinda se da cuenta de que es hora de terminar con el engaño. Le dice a Febe que, si algún día se casa con una mujer, ella será la elegida. Luego, les pide a todos que se reúnan al día siguiente para las bodas.
El día de las bodas, Ganímedes le hace prometer a Febe que, si no puede casarse con él, aceptará casarse con Silvio. También le pide al Duque la mano de su hija Rosalinda para Orlando. Cuando todos están reunidos, Ganímedes y Aliena se alejan y regresan sin sus disfraces, mostrando sus verdaderas identidades. El dios Himeneo es el encargado de celebrar cuatro bodas: Oliverio y Celia, Orlando y Rosalinda, Silvio y Febe, y el bufón Touchstone con la campesina Audrey.
Mientras celebran, llega Jaques de Boys de la corte con una noticia importante: el Duque Federico ha decidido devolver el ducado a su hermano y, arrepentido, ha elegido vivir una vida de monje. Así, todos continúan su celebración en el bosque, sabiendo que pronto regresarán a la vida de la corte con el Duque legítimo, el padre de Rosalinda.
Personajes principales de Como gustéis
Aquí tienes una lista de los personajes más importantes de la obra:
- Duque Mayor: Es el padre de Rosalinda.
- Duque Federico: El hermano menor del Duque Mayor, quien le quitó su ducado.
- Amiens: Un asistente del Duque Mayor.
- Jaques/Jaime: Otro asistente del Duque Mayor, conocido por su melancolía.
- Oliver/Oliverio: El hijo mayor de Sir Rowland de Bois.
- Jaime de Bois: El segundo hijo de Sir Rowland de Bois.
- Orlando: El hijo menor de Sir Rowland de Bois, un joven valiente.
- Le Beau: Un cortesano al servicio del Duque Federico.
- Carlos: Un luchador de la corte.
- Adán: Un viejo y leal sirviente de Sir Rowland de Bois.
- Dionís: Sirviente de Oliverio.
- Touchstone: Un bufón, conocido por su humor.
- Don Oliver Matatextos: Un cura de pueblo.
- Corino y Silvio: Pastores del bosque.
- Guillermo: Un ciudadano.
- Himeneo: El dios del matrimonio, que aparece al final.
- Rosalinda: La hija del Duque Mayor, inteligente y valiente.
- Celia: La hija del Duque Federico y prima de Rosalinda, su mejor amiga.
- Febe: Una pastora.
- Andrea: Una joven campesina.
- Ganímedes: El nombre que usa Rosalinda cuando se disfraza de hombre.
- Aliena: El nombre que usa Celia cuando se disfraza de campesina.
¿Dónde se desarrolla la historia?
La obra se sitúa en un ducado francés. Sin embargo, la mayor parte de la acción ocurre en un lugar llamado el 'Bosque de Ardén'. Este nombre es similar al de un parque cerca de la casa de Shakespeare en Stratford-upon-Avon.
Algunos expertos creen que 'Ardén' es una forma inglesa de referirse a la región boscosa de Ardennes en Bélgica. Otros piensan que la ortografía 'Ardén' se mantiene porque las historias pastoriles suelen ocurrir en mundos fantásticos donde los detalles geográficos no son tan importantes.
Además, el nombre de la madre de Shakespeare era Mary Arden, por lo que el bosque podría ser un juego de palabras con su apellido.
El famoso monólogo de Jaques
En el Acto II, Escena VII, uno de los personajes, Jaques/Jaime, pronuncia un monólogo muy conocido que comienza así:
- "El mundo es un gran teatro,
- y los hombres y mujeres son actores.
- Todos hacen sus entradas y sus mutis
- y diversos papeles en su vida.
- Los actos, siete edades. Primero, la criatura,
- hipando y vomitando en brazos de su ama.
- Después, el chiquillo quejumbroso que, a desgano,
- con cartera y radiante cara matinal,
- cual caracol se arrastra hacia la escuela.
- Después, el amante, suspirando como un horno
- y componiendo baladas dolientes
- a la ceja de su amada. Y el soldado,
- con bigotes de felino y pasmosos juramentos,
- celoso de su honra, vehemente y peleón,
- buscando la burbuja de la fama
- hasta en la boca del cañón. Y el juez,
- que, con su oronda panza llena de capones,
- ojos graves y barba recortada,
- sabios aforismos y citas consabidas,
- hace su papel. La sexta edad nos trae
- al viejo enflaquecido en zapatillas,
- lentes en las napias y bolsa al costado;
- con calzas juveniles bien guardadas, anchísimas
- para tan huesudas zancas; y su gran voz
- varonil, que vuelve a sonar aniñada,
- le pita y silba al hablar. La escena final
- de tan singular y variada historia
- es la segunda niñez y el olvido total,
- sin dientes, sin ojos, sin gusto, sin nada.
En este discurso, el melancólico Jaques/Jaime compara la vida con una obra de teatro. Describe las siete etapas del crecimiento humano: el bebé, el escolar, el enamorado, el soldado, el juez, el anciano y la segunda niñez (cuando se pierde todo).
Como gustéis es una obra muy ingeniosa y divertida, llena de encuentros inesperados en el bosque y de enredos amorosos. Todo esto ocurre en un ambiente campestre y tranquilo, lo que la hace muy especial.
¿Cómo se ha representado Como gustéis en el cine?
Según la estación de radio WCAL de Minnesota (Estados Unidos), Como gustéis pudo haber sido la primera obra de Shakespeare en aparecer en la pantalla grande, con un estreno en 1922.
Una nueva película de Como gustéis se estrenó en 2006, dirigida por Kenneth Branagh.
Finalmente, una tercera película, llamada Rosalinda, de origen español, se estrenó en diciembre de 2020. Fue dirigida por Ramón Luque.
Véase también
En inglés: As You Like It Facts for Kids