Pedro del Algaba para niños
Datos para niños Pedro del Algaba |
||
---|---|---|
|
||
Diputado provincial de la Santa Hermandad en Sevilla | ||
12 de diciembre de 1476-27 de agosto de 1478 | ||
Predecesor | Primero en el cargo | |
Sucesor | Álvaro de Castro | |
|
||
Gobernador de Gran Canaria | ||
27 de agosto de 1478-2 de mayo o 20 de junio de 1480 | ||
Predecesor | Primero en el cargo | |
Sucesor | Pedro de Vera | |
|
||
Información personal | ||
Otros nombres | Pedro Fernández del Algaba, Pedro de Algaba, Pedro de La Algaba | |
Nacimiento | Años 1440 Condado de Niebla, Corona de Castilla |
|
Fallecimiento | 20 de mayo o 2 de junio de 1480 Real de Las Palmas, Gran Canaria |
|
Causa de muerte | Degollamiento | |
Religión | Cristianismo católico | |
Familia | ||
Padres | Fernán González de Algaba Isabel González o Fernández Venegas |
|
Cónyuge | Leonor Suárez | |
Hijos | Jerónimo de Valdés y Andrés Suárez Gallinato | |
Familiares | Fernando de Cabrera (hermano), Violante de Valdés (cuñada), Alonso Fernández de Lugo (concuñado), Pedro de Valdés (cuñado) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Contino real, conquistador, gobernador y alcaide | |
Conocido por | Conquista de Gran Canaria | |
Pedro del Algaba, también conocido como Pedro de Algaba o Pedro de La Algaba, nació alrededor de 1440 en el Condado de Niebla, en la Corona de Castilla. Fue un noble y una figura importante en la expansión de Castilla hacia las Islas Canarias a finales del siglo XV.
Fue el fundador y primer alcalde provincial de la Santa Hermandad en Andalucía. También fue el primer gobernador de la isla de Gran Canaria, nombrado directamente por los Reyes Católicos.
Contenido
Biografía de Pedro del Algaba
Orígenes y familia
Pedro del Algaba provenía del Condado de Niebla, aunque su familia tenía raíces en Utrera. Sus padres fueron Fernán González del Algaba, quien fue alcalde de Utrera, e Isabel González o Isabel Fernández Venegas. Su abuelo paterno, también llamado Fernán González del Algaba, fue señor de varias tierras y alcaide (encargado de una fortaleza) de Utrera.
Pedro tenía un hermano mayor llamado Fernando de Cabrera. Fernando también participó en la campaña de Gran Canaria, encargándose de las cuentas.
Algunos historiadores sugieren que Pedro del Algaba tenía conexiones con importantes familias de la época, como la casa de Medina Sidonia.
Primeros años y misiones importantes
No se sabe mucho sobre la infancia de Pedro del Algaba. La primera vez que se le menciona es en un escrito de Alfonso de Palencia, un cronista de la época. En noviembre de 1474, Pedro del Algaba ayudó al duque de Medina Sidonia en negociaciones importantes con el príncipe Fernando de Aragón y otras figuras destacadas. Juntos viajaron por varias ciudades para cumplir su misión.
Más tarde, Pedro del Algaba también viajó a Sevilla con Alfonso de Palencia. Su objetivo era que los gobernantes de Sevilla corrigieran unos documentos que habían enviado a la reina Isabel, donde ponían al rey Fernando antes que a ella.
La Santa Hermandad en Andalucía
En diciembre de 1476, el rey Fernando el Católico envió a Pedro del Algaba a Andalucía. Su misión era establecer la Santa Hermandad, una especie de fuerza de seguridad de la época. Trabajó junto a Juan Rejón y otros importantes personajes.
Al principio, las autoridades de Sevilla no aceptaron la Hermandad sin la aprobación del duque de Medina Sidonia. El duque incluso amenazó a Algaba y Rejón, quienes tuvieron que buscar refugio. Finalmente, la Hermandad se estableció en 1477. Pedro del Algaba fue nombrado su primer alcalde provincial. Su trabajo era asegurarse de que se hiciera justicia y de que se cobraran los impuestos.
La campaña de Gran Canaria
Nombramiento como gobernador
El 27 de agosto de 1478, los Reyes Católicos nombraron a Pedro del Algaba gobernador de la isla de Gran Canaria. En ese momento, la isla aún no estaba completamente bajo el control de Castilla. Fue enviado para resolver los conflictos entre los líderes de la campaña, Juan Rejón y Juan Bermúdez, que estaban retrasando el avance.
Algaba también fue el alcaide de la fortaleza construida en el Real de Las Palmas, el campamento principal de la campaña.
Conflictos en la isla
Pedro del Algaba llegó a Gran Canaria a finales de 1478. Sin embargo, en lugar de resolver los problemas entre los líderes, se puso del lado de Juan Bermúdez.
A principios de 1479, hubo escasez de alimentos. Algaba envió a Rejón a la isla de Lanzarote para pedir ayuda. Cuando Rejón regresó sin éxito, se quejó de la situación. Algaba y Bermúdez lo tomaron prisionero, acusándolo de no seguir órdenes. Rejón fue enviado a la corte para ser juzgado por los reyes.
Más tarde, Algaba y Bermúdez realizaron expediciones al interior de la isla para conseguir alimentos. En una de estas salidas, se enfrentaron a los habitantes de la isla, liderados por Doramas, y fueron derrotados.
El regreso de Rejón y el final
En agosto de 1479, Juan Rejón regresó a la isla, perdonado por los reyes. Las tensiones entre los dos grupos, los seguidores de Rejón y los de Bermúdez-Algaba, continuaron. Después de varias derrotas, Algaba y otros líderes enviaron a Rejón de nuevo a la península ibérica.
Una vez en la corte, Rejón acusó a Algaba de querer entregar la isla a los portugueses. Los reyes escucharon a Rejón, quien regresó a la isla el 2 de mayo de 1480. Al día siguiente, Algaba y Bermúdez fueron arrestados por los hombres de Rejón.
Fallecimiento
Pedro del Algaba fue ejecutado por orden de Juan Rejón a finales de mayo o principios de junio de 1480. Murió en la plaza frente a la ermita de Santa Ana en el Real de Las Palmas. Las fechas exactas varían según los historiadores, pero se estima que fue el 20 de mayo o el 2 de junio de 1480.
Matrimonio y descendencia
Pedro del Algaba se casó con Leonor Suárez Gallinato. Ella era hermana de Violante de Valdés, quien fue la primera esposa de Alonso Fernández de Lugo, otro importante líder de la época.
Pedro y Leonor tuvieron dos hijos:
- Jerónimo de Valdés (nacido en Sevilla alrededor de 1470 y fallecido en San Cristóbal de La Laguna en 1530).
- Andrés Suárez Gallinato (nacido en Sevilla alrededor de 1477 y fallecido en San Cristóbal de La Laguna en 1525). Se casó con Juana de Lobón y tuvieron varios hijos.
Ambos hermanos fueron apoyados por su tío Alonso Fernández de Lugo. Participaron en las campañas de las islas de La Palma y Tenerife. Después de la campaña de Tenerife en 1496, se establecieron allí y ocuparon cargos importantes en el gobierno local.
Galería de imágenes
-
Ermita de San Antonio, Vegueta. En su plaza fue ejecutado Pedro del Algaba en 1480.