robot de la enciclopedia para niños

Pedro Sáinz de Baranda y Borreiro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Sáinz de Baranda
Pedro Sainz de Baranda 1.jpg
Información personal
Nacimiento 13 de marzo de 1787
San Francisco de Campeche, Yucatán
Fallecimiento 16 de diciembre de 1845
Mérida, Yucatán
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Marino y militar
Años activo 27 años
Cargos ocupados Gobernador de Yucatán
Lealtad Armada de España, 1803 - 1821
Armada de México, 1821 - 1830
Rango militar Capitán de Fragata
Conflictos

Guerras Napoleónicas:

Intentos de Reconquista en México:

Título Capitán de Fragata

Pedro Sáinz de Baranda y Borreiro (13 de marzo de 1787 – 16 de diciembre de 1845) fue un importante militar, marino y político. Nació en San Francisco de Campeche y falleció en Mérida, Yucatán.

Participó en la famosa batalla de Trafalgar y fue herido. Más tarde, durante la independencia de México, logró una victoria clave en 1825. Esta acción llevó a la rendición del fuerte de San Juan de Ulúa, un paso fundamental para que México fuera un país independiente.

También fue gobernador de Yucatán en 1835. Después de su carrera política, fundó la primera fábrica textil de México que usaba máquinas de vapor. Con esto, Pedro Sáinz de Baranda ayudó a introducir la Revolución Industrial en el país.

¿Quién fue Pedro Sáinz de Baranda?

Pedro Sáinz de Baranda y Borreiro nació en San Francisco de Campeche, que en ese tiempo formaba parte de la Capitanía General de Yucatán. Su padre, Pedro Sáinz de Baranda y Cano, trabajaba para el gobierno español. Su madre fue María Josefa de Borreiro y de la Fuente.

Sus inicios en la Armada Española

Cuando tenía 11 años, en 1798, sus padres lo enviaron a España en un barco mercante. Allí comenzó su formación para ser marino militar.

Se unió a la Armada de España el 18 de octubre de 1803. Poco después, en 1804, fue ascendido a alférez de fragata.

En octubre de 1805, Pedro Sáinz de Baranda fue asignado al buque Santa Ana. Con este barco, participó en la batalla de Trafalgar el 21 de octubre de 1805. Fue herido tres veces en esta batalla. A pesar de que las fuerzas inglesas ganaron, él fue ascendido por su valentía.

En 1815, regresó a Campeche y trabajó en el Cuerpo de Ingenieros. Allí se encargó de construir y mejorar fortificaciones. Continuó sirviendo a España hasta 1821, año en que México logró su independencia.

¿Cómo contribuyó a la independencia de México?

Después de la independencia, Pedro Sáinz de Baranda fue elegido diputado suplente para las cortes constituyentes de México. En 1822, recibió el grado de teniente de fragata en la nueva Armada de México.

Comenzó a trabajar en el departamento de Marina en el puerto de Veracruz. Más tarde, fue nombrado capitán del puerto de Campeche y comandante de marina del estado de Yucatán.

La toma de San Juan de Ulúa

En 1825, fue nombrado comandante general del departamento de marina de Veracruz. Tomó la importante decisión de atacar la fortaleza de San Juan de Ulúa. Esta fortaleza, ubicada en una isla frente a Veracruz, seguía ocupada por tropas españolas.

En agosto de 1825, Pedro Sáinz de Baranda colaboró con Miguel Barragán en el ataque a la fortaleza. Como no lograron tomarla de inmediato, Sáinz de Baranda organizó un bloqueo naval. Esto significaba que ningún barco español podía llegar a la fortaleza para llevar comida o municiones a los soldados.

Para el bloqueo, organizó una flotilla de barcos de guerra con 200 marinos y 100 artilleros. El fuerte finalmente se rindió el 23 de noviembre de 1825. Con esta acción, el último grupo de soldados españoles se fue de México, y la independencia del país quedó completamente asegurada.

Por esta gran hazaña, Pedro Sáinz de Baranda es considerado el primer marino naval mexicano.

El Día de la Armada de México

Para recordar estos importantes eventos, el 23 de noviembre se celebra el "Día de la Armada" en México. Esta fecha fue establecida por un decreto en 1991.

Su carrera política y empresarial

A partir de 1830, Pedro Sáinz de Baranda se dedicó más a la política. Ocupó varios cargos públicos y fue gobernador de Yucatán por dos periodos cortos en 1835.

En 1840, dejó la política para dedicarse a los negocios con Luis Mac Gregor. En Valladolid (Yucatán), fundó la primera fábrica de hilados y tejidos de algodón en México. Esta fábrica fue pionera en el uso de máquinas de vapor en el país.

En 1842, ya retirado, colaboró con el explorador estadounidense John Lloyd Stephens. Juntos investigaron la cultura maya en Yucatán.

Fallecimiento y legado

Pedro Sáinz de Baranda y Borreiro falleció en Mérida el 16 de diciembre de 1845, a los 58 años. Sus restos fueron llevados a Campeche y luego, en 1987, a la Rotonda de las Personas Ilustres en la Ciudad de México. Allí recibió honores navales.

En la ceremonia, se recordó su importante papel en la consolidación de la independencia de México. La Armada de México tuvo una participación destacada en este proceso.

Sus hijos también fueron figuras importantes:


Predecesor:
Francisco de Paula Toro
Gobernador interino de Yucatán
3 de enero de 1835-18 de febrero de 1835
Sucesor:
Sebastián López de Llergo
Predecesor:
Sebastián López de Llergo
Gobernador interino de Yucatán
22 de junio de 1835-27 de agosto de 1835
Sucesor:
José de la Cruz Villamil

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Sáinz de Baranda y Borreiro Facts for Kids

kids search engine
Pedro Sáinz de Baranda y Borreiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.