robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Baranda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Baranda
Obras de Joaquín Baranda (1900) (retrato).jpg
Retrato de Joaquín Baranda

Coat of arms of Mexico (1823-1864, 1867-1893).svg
Secretario de Justicia e Instrucción Pública
13 de septiembre de 1882-17 de abril de 1901
Presidente Porfirio Díaz
Manuel González
Predecesor Juan N. García
Sucesor Justino Fernández Mondoño

Coat of arms of Campeche.svg
4.ºGobernador de Campeche
1871-1877
Predecesor Salvador Dondé
Sucesor Juan B. Zamudio

Información personal
Nombre de nacimiento Joaquín Baranda y Quijano
Nacimiento 7 de mayo de 1840
Mérida (México)
Fallecimiento 21 de mayo de 1909
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Escuela Nacional de Jurisprudencia
Información profesional
Ocupación Político, historiador y escritor
Partido político Liberal
Miembro de Academia Mexicana de la Lengua
Distinciones
  • Orden del Libertador (1888)
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1892)
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1900)
Firma
Firma de Joaquín Baranda.png

Joaquín Baranda y Quijano (nacido en Mérida, Yucatán, el 7 de mayo de 1840, y fallecido en la Ciudad de México el 21 de mayo de 1909) fue un importante político, escritor, historiador y profesor mexicano. Fue hijo de Pedro Sainz de Baranda y Borreiro y de Joaquina de Quijano y Cosgaya. Su hermano, el general Pedro Baranda, fue clave en la creación de los estados de Campeche y Morelos.

Joaquín Baranda estudió en Campeche y se graduó como abogado en 1862. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos importantes. Fue el creador de la Procuraduría General de la República y de la Normal de Profesores. También fue diputado, presidente del Supremo Tribunal de Justicia, gobernador de Campeche y secretario de Justicia e Instrucción Pública en el gobierno de Porfirio Díaz.

¿Cómo influyó Joaquín Baranda en la educación?

Durante un periodo de conflicto en México, Joaquín Baranda estuvo detenido. Al recuperar su libertad, se estableció en Campeche. Allí, en el Instituto Campechano, enseñó literatura. En 1866, publicó un texto importante sobre la poesía mexicana.

¿Qué cargos políticos ocupó Joaquín Baranda?

La carrera política de Joaquín Baranda comenzó como diputado por Campeche. Alrededor de 1872, fue elegido gobernador de Campeche. Fue reelegido en 1875, pero no terminó su mandato debido a diferencias políticas. Durante su tiempo como gobernador, se aprobó una ley que hacía la instrucción primaria obligatoria y se mejoraron los caminos locales. En 1881, fue elegido senador por el Distrito Federal.

En septiembre de 1882, el presidente Manuel González Flores lo nombró ministro de Justicia e Instrucción Pública. Ocupó este cargo por casi veinte años, incluyendo varios periodos bajo el gobierno del general Porfirio Díaz.

El progreso educativo en México

Mientras Joaquín Baranda fue ministro, la educación en México mejoró mucho. Trabajó con intelectuales destacados como Enrique Rébsamen, Ignacio Manuel Altamirano, Ezequiel A. Chávez y Justo Sierra Méndez. Juntos, lograron fundar la Escuela Normal Nacional de Maestros. También consiguieron que se reconociera el derecho a la educación primaria gratuita, laica y obligatoria. La implementación completa de esto tomó varias décadas.

El 28 de julio de 1898, en representación del presidente Porfirio Díaz, Baranda inauguró el ferrocarril de Mérida a Campeche.

¿Qué aportaciones hizo Joaquín Baranda a la cultura?

Joaquín Baranda se unió a la Academia Mexicana de la Lengua en 1894. En 1892, siendo ministro, devolvió un documento histórico del siglo XVII al Museo Nacional. Este documento, que venía de la Mixteca, se encontraba en la Biblioteca Nacional y fue nombrado Códice Baranda en su honor.

¿Qué libros y discursos escribió Joaquín Baranda?

Escribió la obra La cuestión de Belice, publicada en Campeche en 1875. También escribió una historia de Campeche llamada Recordaciones Históricas, dividida en dos tomos. El segundo tomo fue completado y publicado por su hijo, Perfecto Baranda MacGregor, en 1913.

Sus discursos más importantes, pronunciados en eventos cívicos y culturales, fueron publicados en dos colecciones. Se recuerdan especialmente los que dio en honor a Cristóbal Colón y las oraciones fúnebres para figuras importantes. Joaquín Baranda falleció en la Ciudad de México el 21 de mayo de 1909. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

¿De qué trata "Recordaciones Históricas"?

En su obra Recordaciones Históricas, Joaquín Baranda narra una parte importante de la historia de Campeche dentro del contexto de la historia de México. En ella, describe cómo surgió la idea de crear el Estado de Campeche en 1862. Baranda explica que este movimiento fue impulsado por personas decididas a defender sus ideales y derechos, buscando la creación de dos estados independientes en la Península de Yucatán.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joaquín Baranda Facts for Kids

kids search engine
Joaquín Baranda para Niños. Enciclopedia Kiddle.