Sebastián López de Llergo para niños
Sebastián López de Llergo y Calderón (1790 - 1855) fue un militar y político importante en la historia de México, especialmente después de la Independencia de México. Nació en San Francisco de Campeche y falleció en Mérida, Yucatán.
Al principio, Sebastián López de Llergo formó parte del ejército español. Luchó contra los grupos que buscaban la independencia de México en la región de Lerma, en el Estado de México. Por unos meses en 1835, fue Gobernador provisional de Yucatán. Asumió este cargo después de que sus tropas, que apoyaban un gobierno centralizado, entraran a Mérida y vencieran a los grupos que defendían un gobierno federalista. Esto ocurrió cuando el gobernador de ese momento, Pedro Sainz de Baranda y Borreiro, pidió una licencia.
Datos para niños Sebastián López de Llergo y Calderón |
||
---|---|---|
|
||
Gobernador provisional de Yucatán | ||
19 de febrero de 1835-22 de junio de 1835 | ||
Predecesor | Pedro Sainz de Baranda y Borreiro | |
Sucesor | Pedro Sainz de Baranda y Borreiro | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1790 San Francisco de Campeche, Capitanía General de Yucatán, ![]() |
|
Fallecimiento | 1855 Mérida, Yucatán, ![]() |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | militar | |
Partido político | centralista y federalista | |
Contenido
¿Quién fue Sebastián López de Llergo?
Sebastián López de Llergo comenzó su carrera como cadete en el ejército de la Nueva España (como se llamaba México antes de su independencia). A los 21 años, obtuvo un puesto en el Batallón Fijo de México. Desde allí, sirvió a importantes generales como Agustín de Iturbide y Félix María Calleja del Rey.
Participación en la Independencia de México
López de Llergo participó en varias batallas contra las tropas que luchaban por la independencia de México. Estuvo presente en el Sitio de Cuautla, un importante enfrentamiento de la guerra. En 1819, se retiró y regresó a su ciudad natal, San Francisco de Campeche.
Su papel en el México independiente
Una década después de la independencia de México, López de Llergo se unió al grupo centralista. Este grupo buscaba un gobierno fuerte y centralizado, y se oponía a los federalistas, que querían más poder para los estados.
Cambios de bando y liderazgo
Fue enviado a Tabasco en 1829 para combatir a los federalistas. Sin embargo, cuando Antonio López de Santa Anna se levantó en Veracruz apoyando la causa federalista, López de Llergo cambió de bando y se unió a las tropas de Santa Anna. Más tarde, cuando Santa Anna también se volvió centralista, López de Llergo lo siguió y se puso al servicio de Francisco de Paula y Toro.
En 1835, López de Llergo se rebeló en Hecelchakán, donde derrotó a los federalistas de Yucatán y entró en Mérida. En ese momento, asumió el control político provisional del estado, ya que el gobernador Pedro Sainz de Baranda y Borreiro había pedido una licencia.
La separación de Yucatán
En 1840, otro militar, Santiago Imán, se rebeló en Yucatán contra el gobierno centralista. Curiosamente, López de Llergo se unió a este movimiento. Lideró las tropas de Campeche y marchó hacia Mérida, logrando que muchas ciudades importantes en el camino se unieran a la causa federalista.
Cuando este movimiento triunfó, el Congreso de Yucatán decidió que el estado se separaría de México. Se estableció una república independiente hasta que México adoptara un sistema federalista.
Batallas clave en Yucatán
López de Llergo fue enviado de vuelta a Campeche junto con el general Imán para eliminar los últimos grupos centralistas en Yucatán, lo cual lograron. En ese momento, Antonio López de Santa Anna, quien era presidente de México, intentó negociar con los federalistas yucatecos. Envió a Andrés Quintana Roo para hablar con ellos, pero las negociaciones no tuvieron éxito.
Santa Anna entonces envió tropas a Yucatán bajo el mando del general Manuel de la Peña y Barragán. Estas tropas llegaron a la península por el puerto de Telchac. López de Llergo, al mando de las fuerzas federalistas de Yucatán, detuvo el avance de las tropas de Santa Anna que se acercaban a Mérida. Los derrotó de manera decisiva en Tixpéhual el 24 de abril de 1843.
Últimos años y fallecimiento
En 1848, Yucatán ya se había reincorporado a México. López de Llergo volvió a participar en acciones militares, esta vez para luchar contra los grupos mayas durante un conflicto conocido como la Guerra de las Castas. Falleció en 1855, a los 65 años, en la ciudad de Mérida, la capital de Yucatán.
Galería de imágenes
Ver también
- México centralista
- Independencia de Yucatán
- República de Yucatán
- Gobernantes de Yucatán
- Antonio López de Santa Anna