Pedro Luis Raota para niños
Datos para niños Pedro Luis Raota |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de abril de 1934 Resistencia (Argentina) |
|
Fallecimiento | 4 de marzo de 1986 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafo | |
Años activo | 1960-1975 | |
Pedro Luis Raota (nacido el 26 de abril de 1934 en Resistencia, Chaco, y fallecido el 4 de marzo de 1986 en Buenos Aires) fue un talentoso fotógrafo argentino. Es reconocido como uno de los fotógrafos más importantes de América y el artista argentino que ganó más premios en su campo.
Contenido
¿Quién fue Pedro Luis Raota?
Pedro Luis Raota nació en una familia de agricultores en Resistencia, Provincia del Chaco. Sus padres esperaban que él continuara trabajando la tierra, pero Pedro tenía otros sueños. Desde muy joven, su ambición lo llevó a explorar el mundo más allá de su pueblo.
Los primeros pasos de un fotógrafo
Su primera parada fue en la ciudad de Santa Fe de la Veracruz. Allí, Pedro aprendió los conceptos básicos de la fotografía. Para comprar su primera cámara, ¡vendió su bicicleta! Así fue como empezó a ganarse la vida, tomando fotos para documentos de identidad.
Después, se mudó a Villaguay, Entre Ríos, para hacer su servicio militar. En su tiempo libre, ayudaba al fotógrafo de la compañía y aprendía de él. Al terminar el servicio, decidió quedarse en Villaguay. Abrió su propio estudio fotográfico y trabajó muy duro.
Fue en Villaguay donde Pedro ganó sus primeros premios. Esto lo animó a mostrar sus mejores fotos a un fotógrafo conocido. Sin embargo, este fotógrafo le aconsejó que dejara la fotografía artística. Pero Pedro estaba convencido del valor de su trabajo.
El camino hacia el reconocimiento
Pedro llevó esas mismas fotografías a Buenos Aires. Pocos días después, lo invitaron a exhibirlas en la inauguración de una exposición. Este fue el impulso que necesitaba para enviar sus fotos a todas las exposiciones nacionales e internacionales posibles. Viajó por el país con su cámara, observando y aprendiendo. Siempre buscaba mostrar su visión única de la vida a su alrededor.
En 1958, en el pequeño pueblo donde vivía, participó por primera vez en un concurso de fotografía y ganó el Primer Premio. Animado por esto, envió sus obras a importantes salones en todo el país. Al principio, sus fotos no siempre eran aceptadas o premiadas. Pero con el tiempo, los jueces en Argentina comenzaron a considerarlas las mejores.
En 1981, Pedro Luis Raota fundó el Instituto Superior de Arte Fotográfico en Buenos Aires. Él lo dirigía, y contaba con un equipo de profesores destacados. También le apasionaba la fotografía a color y creó un portafolio sobre gauchos que interesó a muchos coleccionistas.
Realizó muchas exposiciones, tanto individuales como junto a otros grandes fotógrafos. Pedro Luis Raota desarrolló un estilo muy personal. Sus fotografías, con fuertes luces sobre fondos oscuros, se convirtieron en su sello. Es muy fácil reconocer sus obras, incluso para quienes no son expertos en fotografía.
¿Qué premios importantes ganó Pedro Luis Raota?
Pedro Luis Raota ganó muchísimos premios a lo largo de su carrera. Aquí te contamos algunos de los más destacados:
- En 1966, ganó el Primer Premio en un concurso de la revista española Mundo Hispánico. El tema era la vida y costumbres del gaucho argentino. Fue su primer gran premio internacional.
- En 1967, en una exposición de fotografía en Cannes (Francia), ganó el segundo premio entre 2500 participantes de todo el mundo.
- A partir de 1968, sus premios se multiplicaron. Recibió el Trofeo Cóndor en Buenos Aires y el Primer Premio en la Primera Bienal de la Fotografía de Monza (Italia) con su obra Drama.
- Ese mismo año, ganó premios en varias ciudades como Mondovi (Italia), Johannesburgo (Sudáfrica), Londres (Inglaterra), Turín (Italia) y Reims (Francia).
- En 1968 y 1969, ganó el premio SIP Mergenthaler de la Sociedad de Prensa Internacional.
- En 1968, fue nombrado "Fotoreportero del año" por el World Press Photo.
- En 1969, recibió el premio más importante de su carrera: Mejor Reportero Gráfico del Mundo, en La Haya (Países Bajos). Esto le permitió viajar a Europa para recibirlo.
- También en 1969, ganó primeros premios en Australia, Austria, Inglaterra, Francia, Italia y España.
- En 1970, ganó el premio Gaviota de Oro en el Certamen Mundial de la Fotografía en Lisboa (Portugal).
- Ganó el Primer Premio en el Salón Internacional de la Fotografía de Hong Kong por tres años seguidos: 1971, 1972 y 1973.
- También ganó el Primer Premio en el Salón Mundial de la Fotografía en Singapur por tres años consecutivos: 1971, 1972 y 1973.
- En 1972, ganó el Trofeo Georges Pompidou en París (Francia) y el Trofeo Charles Kingsley en el Certamen Mundial de la Fotografía en Nueva York (Estados Unidos), que volvió a ganar en 1976.
- En 1974, obtuvo el importante Premio PRAVDA-74 en Moscú (Rusia), lo que le permitió viajar por la Unión Soviética durante 45 días.
- A finales de 1974, ganó el Primer Premio en el Salón Internacional de Bangkok (Tailandia).
- En 1975, obtuvo el Primer Premio en los Salones de Southampton (Inglaterra) y Wilmington (Estados Unidos). En este último país, ganó la Medalla de Oro en el Salón Internacional de Periodismo Fotográfico.
- En Europa, ganó el premio más importante del año: la Bienal Mundial de EUROPA-75.
- En 1976, ganó primeros premios en Maitland (Australia), Rochester (Estados Unidos), París, San Francisco y el Primer Premio en el Festival de Morstel (Bélgica).
- Ese año, sus obras fueron solicitadas para ser incluidas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y en el Lonwieu Museum de Texas (Estados Unidos).
- En 1977, ganó el Primer Premio en el Salón Internacional de Fotografía Periodística de Washington D. C..
- En 1977, se publicó su primer libro, Pedro Luis Raota, que recopilaba sus fotografías más importantes. Este libro se editó en 5 idiomas.
- En 1978, ganó en Newcastle (Australia) y en Reims (Francia), donde expuso como invitado de honor. La Biblioteca Nacional de París incluyó una colección de 60 de sus obras en su galería permanente.
- En 1979, ganó en Argentina el Primer Premio en el Salón Internacional de Rosario y el de Buenos Aires. También fue jurado internacional en los premios de Edimburgo (Escocia). Ese año, lanzó su primer portafolio llamado Imágenes Típicas Argentinas, con fotos características de su país.
- En 1980, una colección de sus obras fue exhibida en Italia y Bélgica. En Australia, 65 de sus obras recorrieron varias universidades en una exposición itinerante.
- También ganó el Primer Premio en los Salones de Andorra y Alicante (España). En Kuala Lumpur (Malasia), ganó los tres primeros premios en las categorías de color, monocromo y diapositivas en el mismo Salón.
- El mayor reconocimiento fue que sus obras fueran incluidas en el Salón de la Fama por el Comité de Colección Permanente de la Photographic Society of America.