robot de la enciclopedia para niños

Pedro León Zapata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro León Zapata
PLZ 2008.jpg
Pedro León Zapata 2008
Información personal
Nacimiento 27 de febrero de 1929
La Grita, Venezuela
Fallecimiento 6 de febrero de 2015

Caracas, Venezuela
Nacionalidad venezolana
Educación
Educado en Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda
Información profesional
Área Caricaturista, escritor, pintor y humorista
Empleador Universidad Central de Venezuela

Pedro León Zapata (nacido en La Grita, Táchira, el 27 de febrero de 1929 y fallecido en Caracas el 6 de febrero de 2015) fue un destacado artista venezolano. Se le conoció por su talento como pintor, escritor, caricaturista y humorista.

¿Quién fue Pedro León Zapata?

Pedro León Zapata fue un artista muy importante en Venezuela. Nació en La Grita, Táchira, y sus padres fueron León José Zapata y María de Lourdes Monroy. Desde joven, mostró interés por el arte y el dibujo.

Primeros años y formación artística

Zapata estudió en el Liceo San José de Los Teques hasta terminar el bachillerato. En 1945, ingresó a la Escuela de Artes Plásticas de Caracas para seguir desarrollando su talento.

En 1947, dejó la escuela para ayudar a fundar el Taller La Barraca de Maripérez. Allí, expuso sus primeras obras y comenzó a trabajar como caricaturista.

Experiencia en México y regreso a Venezuela

A finales de 1947, Pedro León Zapata viajó a México. Su objetivo era aprender las técnicas de los famosos muralistas mexicanos, artistas que pintan grandes obras en paredes. Estudió en el Instituto Politécnico Nacional de México, en la Escuela de La Esmeralda y en el taller del reconocido muralista Siqueiros. También trabajó como profesor en la escuela de Bellas Artes de Acapulco. Durante su estancia en México, Zapata se enfocó en la pintura y no hizo caricaturas.

En 1958, regresó a Caracas. Comenzó a enseñar dibujo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela y en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas.

Su carrera como caricaturista y escritor

En 1958, Zapata empezó a colaborar con dibujos en periódicos. En 1959, inició su trabajo como caricaturista para el periódico Dominguito. A partir de 1965, y sin interrupción hasta el día de su fallecimiento, publicó su famosa columna "Zapatazos" en el diario El Nacional de Caracas. Sus caricaturas eran muy populares y comentaban los sucesos diarios con humor e inteligencia.

Pedro León Zapata recibió varios premios por su trabajo. En 1967, ganó el Premio Nacional de Periodismo. También obtuvo dos Premios Municipales en 1974 y 1978. En 1980, su trayectoria artística fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas.

Fue el coordinador de la Cátedra Libre de Humorismo Aquiles Nazoa en la Universidad Central de Venezuela, a partir de 1979. A finales de los años setenta, dirigió una revista de humor que reunió el trabajo de muchos artistas y escritores importantes, como Abilio Padrón, Simón Díaz, Salvador Garmendia, Luis Britto García, Elisa Lerner y Rubén Monasterios.

Libros y otras obras de Pedro León Zapata

A lo largo de su vida, Pedro León Zapata publicó varios libros con sus caricaturas y escritos. Algunos de ellos son: Zapatazos, ¿Quién es Zapata?, Zapata vs. Pinochet, Lo menos malo de Pedro León Zapata, Zapatazos por Uruguay, Zapata absolutamente en Serio, Caracas, Monte y Culebra, Breve Crónica de lo Cotidiano, Los Gómez de Zapata, De la A de Arte a la Z de Zapata, y los volúmenes Zapata, firme y Firme Zapata.

También diseñó las portadas de álbumes musicales para artistas como El Cuarteto de Venezuela, Simón Díaz, Xulio Formoso y Guaco.

Una de sus obras más grandes y conocidas es el mural de cerámica titulado Conductores de Venezuela, creado en 1999. Este mural es enorme, mide más de 1.500 metros cuadrados, con 150 metros de largo y 11,5 metros de alto. Está hecho con 40.000 piezas de cerámica de 20 x 20 cm. Este impresionante mural adorna parte del perímetro norte de la Universidad Central de Venezuela en Caracas, cubriendo el muro que la separa de la autopista Francisco Fajardo.

Zapata también fue conferencista, profesor y trabajó en radio y televisión. Además, diseñó vestuarios y escenografías para obras de teatro.

Falleció mientras dormía en Caracas, Venezuela, el 6 de febrero de 2015, a la edad de 85 años.

Reconocimientos y premios

  • 1967: Premio Nacional de Periodismo
  • 1974: Premio Municipal
  • 1978: Premio Municipal
  • 1980: Premio Nacional de Artes Plásticas

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro León Zapata Facts for Kids

  • Premio Nacional de Artes Plásticas de Venezuela
kids search engine
Pedro León Zapata para Niños. Enciclopedia Kiddle.