robot de la enciclopedia para niños

Luis Britto García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Britto García
Luis Britto García.JPG
Luis Britto García, durante un simposio en el año 2015
Información personal
Nombre de nacimiento Luis del Valle Britto García
Nacimiento 9 de octubre de 1940
Caracas (Venezuela)
Nacionalidad Venezolana
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela
Información profesional
Ocupación Escritor, abogado e historiador
Años activo 1964 - actualidad
Empleador Universidad Central de Venezuela
Movimiento Postmodernismo
Géneros ciencia ficción, ensayo, historia, humor, y teatro
Obras notables
  • Rajatabla
  • Abrapalabra
  • Pirata
  • Pare de Sufrir
  • Socialismo del Tercer Milenio
Sitio web
www.luisbrittogarcia.blogspot.com
Distinciones
  • Premio Nacional de Literatura

Luis Britto García (nacido en Caracas, Venezuela, el 9 de octubre de 1940) es un reconocido escritor, historiador, ensayista y dramaturgo venezolano. Su trabajo abarca diversos géneros literarios.

¿Quién es Luis Britto García?

Luis Britto García es el mayor de siete hermanos. Su padre, Clemente Britto Fernández, era profesor de literatura. Su madre, María García López de Britto, trabajaba en el Ministerio de Educación. Desde pequeño, Luis mostró interés por el dibujo y la escritura.

Sus primeros pasos en el arte y la escritura

Cuando era niño, Luis quería ser caricaturista. Se inspiró en artistas de Estados Unidos como Burne Hogarth y Winsor McCay. En 1945, incluso hizo una portada para una revista del Ministerio de Educación. Sin embargo, su amor por la lectura y el deseo de su madre de que aprendiera a leer lo llevaron a convertirse en escritor.

Mientras estudiaba en el Liceo Aplicación de Caracas, Luis colaboró como caricaturista y redactor en el periódico de su escuela. En 1955, junto a su primo Rodolfo García Cabello, fundó el periódico estudiantil "Molécula".

Su formación académica y primeros trabajos

En 1957, Luis Britto García comenzó a estudiar leyes en la Universidad Central de Venezuela. Se graduó como abogado en 1962 y obtuvo su doctorado en Derecho en 1969.

Después de terminar sus estudios, trabajó como abogado. También empezó a escribir artículos y hacer caricaturas para periódicos venezolanos como Clarín y La Pava Macha. En 1964, publicó su primer libro de cuentos, Los fugitivos y otros cuentos.

Obras destacadas de Luis Britto García

Luis Britto García ha escrito muchas obras importantes en diferentes géneros.

Novelas y cuentos

En 1970, su novela Rajatabla ganó el Premio Casa de las Américas. Aunque al principio la noticia no fue muy difundida, el escritor y humorista Aníbal Nazoa la dio a conocer en un periódico, lo que hizo que el libro fuera muy popular. Un grupo de teatro incluso adoptó el nombre "Rajatabla" en honor a la novela.

Otras de sus obras narrativas incluyen:

  • Los fugitivos y otros cuentos (1964)
  • Vela de armas (1972)
  • Abrapalabra (1979), que también ganó el Premio Casa de las Américas.
  • Pirata (1998)
  • Pare de sufrir (2006)

Obras de teatro

Luis Britto García también ha escrito obras de teatro. Algunas de ellas son:

  • Venezuela tuya (1971)
  • El Tirano Aguirre o La conquista de El Dorado (1976)
  • La misa del esclavo (1980)

Ensayos y estudios

Además de ficción, ha escrito muchos ensayos sobre temas sociales e históricos. Algunos de sus ensayos notables son:

  • El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad (1990)
  • Demonios del mar: corsarios y piratas en Venezuela 1528-1727 (1999)
  • Socialismo del Tercer Milenio (2008)

Guiones para el cine

Luis Britto García también ha participado en la creación de películas. Ha escrito guiones para cintas como:

  • Muerte en el paraíso (1978)
  • Zamora: Tierra y hombres libres (2009), sobre la vida de Ezequiel Zamora.
  • La planta insolente (2017), sobre el expresidente venezolano Cipriano Castro.

Reconocimientos y premios

Por su gran talento y la calidad de sus obras, Luis Britto García ha recibido muchos premios literarios. Entre ellos se destacan:

  • Premio Casa de las Américas por Rajatabla (1970) y por Abrapalabra (1979).
  • Premio de Teatro Juana Sujo por Venezuela tuya (1971).
  • Premio Latinoamericano de Dramaturgia Andrés Bello por La misa del esclavo (1980).
  • El Premio Nacional de Literatura de Venezuela, el reconocimiento literario más importante de su país, en 2002 por toda su trayectoria.

En 2012, fue el escritor homenajeado en la Feria Internacional del Libro de Venezuela. En 2020, fue propuesto para el Premio Nobel de Literatura. En 2023, la Universidad Simón Bolívar le otorgó un doctorado honoris causa por su vida académica y literaria.

Guaicaipuro Cuatemoc cobra la deuda a Europa

Luis Britto García escribió un texto llamado «Guaicaipuro Cuatemoc cobra la deuda a Europa». Fue publicado en el diario El Nacional en 1990. En este texto, que es una obra de ficción, Britto García imagina cómo un líder indígena americano podría reclamar a Europa por lo que sucedió durante la conquista.

El texto se hizo muy conocido en internet, y algunas personas llegaron a creer que un verdadero líder indígena había dicho esas palabras en una conferencia internacional. Aunque el personaje es inventado, el texto invita a reflexionar sobre la historia de la conquista y cómo los recursos de América contribuyeron al desarrollo de Europa. Este texto fue incluso mencionado por el Presidente Evo Morales en una reunión de líderes europeos en 2013.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Britto García Facts for Kids

kids search engine
Luis Britto García para Niños. Enciclopedia Kiddle.