robot de la enciclopedia para niños

Pedro Herrero Rubio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Herrero
Monumento a Pedro Herrero -1.jpg
Monumento a Pedro Herrero en el puerto de Alicante
Información personal
Nombre de nacimiento Pedro Herrero Rubio
Nacimiento 29 de abril de 1904
Alicante
Fallecimiento 5 de noviembre de 1978
Barcelona
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Médico
Información religiosa
Beatificación causa en curso
Festividad 5 de noviembre
Venerado en Iglesia católica
Orden religiosa seglar

Pedro Herrero Rubio (1904-1978) fue un médico pediatra español. Nació en Alicante y falleció en Barcelona. Es conocido por su gran dedicación a la medicina infantil, especialmente a los niños más necesitados. La Iglesia católica lo ha declarado Venerable, que es un paso importante en el proceso para ser reconocido como santo.

Pedro Herrero fue un médico muy importante en su época. Trabajó como puericultor (especialista en el cuidado de los niños) para el Estado. También fue inspector de sanidad y jefe provincial de Puericultura. Durante treinta años, fue el decano del Cuerpo médico de la Beneficencia de la Diputación Provincial de Alicante.

Pedro Herrero: Un Médico Ejemplar

Pedro Herrero Rubio dedicó su vida a ayudar a los demás, especialmente a los niños. Su trabajo y su bondad dejaron una huella profunda en la sociedad de su tiempo.

Sus Primeros Años y Estudios

Pedro Herrero nació en Alicante el 29 de abril de 1904. Su casa estaba muy cerca del Ayuntamiento de Alicante. Empezó sus estudios con los Hermanos maristas. En 1917, su familia se mudó a Orihuela, donde terminó el bachillerato con los Jesuitas.

Decidió estudiar Medicina y se preparó en Murcia. En 1924, se trasladó a Madrid para estudiar en la Universidad Central. Allí tuvo profesores muy destacados, como el premio Nobel Santiago Ramón y Cajal. En 1927, se especializó en Puericultura y Partos, que hoy conocemos como Pediatría y Obstetricia.

Gracias a una beca, Pedro Herrero pudo estudiar en la Universidad de París. Allí obtuvo un diploma y asistió a importantes congresos médicos en Bruselas.

Dedicación a la Medicina Infantil

Cuando regresó a Alicante, Pedro Herrero se unió al Colegio de Médicos. Empezó a trabajar en el dispensario de la Cruz Roja Española, atendiendo a niños con enfermedades.

En 1929, ganó una plaza como médico puericultor. Trabajó tanto en el hogar de huérfanos como en el hospital provincial. Más tarde, obtuvo otra plaza en el dispensario del Puerto de Alicante. Allí se encargaba de la salud de los hijos de los trabajadores del puerto.

Ayuda a los Niños Más Necesitados

En 1931, Pedro Herrero se casó con Patrocinio Javaloy Lizón. Aunque no tuvieron hijos, su fama como "médico de niños" creció rápidamente en Alicante. Era especialmente conocido por ayudar a los niños más desfavorecidos.

Muchas veces, no cobraba a las familias que no podían pagar. Incluso les regalaba medicinas y les daba dinero de su propio bolsillo. Su bondad era muy apreciada por todos.

Su Labor Durante Tiempos Difíciles

Durante un periodo de conflictos en España, en 1937, Pedro Herrero fue detenido en Alicante. Luego lo trasladaron a Valencia, donde estuvo en un lugar de detención y después en un barco-prisión. Sin embargo, en 1938, fue liberado. Muchas personas humildes de Alicante pidieron su liberación, y las autoridades escucharon sus peticiones.

Continuidad de su Obra Social

Después de los conflictos, en 1939, Pedro Herrero siguió trabajando por los niños. Ayudó a muchos que sufrieron las consecuencias de la posguerra. Continuó con un sistema similar al que ya usaba, integrado en la Sanidad nacional. También recuperó el programa "La Gota de Leche", que ayudaba a alimentar a los niños. Incluso organizaba una verbena anual para recaudar fondos.

Para entender mejor las necesidades de los niños, Pedro Herrero también se diplomó en Magisterio (para ser profesor de educación primaria). Fue nombrado miembro del 'Tribunal Tutelar de Menores'. Además, fundó una cofradía para la Semana Santa en Alicante.

En esa época, no existía la Seguridad Social como la conocemos hoy. Por eso, Pedro Herrero también atendía a adultos sin recursos económicos. Fue uno de los fundadores en Alicante de un Cottolengo (un centro para personas enfermas y sin medios) en 1963. Después, con la ayuda de los Jesuitas, fundó el Colegio Nazaret, conocido como la «Ciudad de los Muchachos» de Alicante.

Reconocimientos y Legado

Pedro Herrero fue miembro de la 'Sociedad Valenciana de Pediatría' desde su inicio. Se le considera el padre de la Pediatría en Alicante. En 1970, la Diputación de Alicante le otorgó la «Medalla de Oro» de la provincia de Alicante. Se reconoció su importante labor al tratar una enfermedad infecciosa infantil llamada El Kala-Azar o Leishmaniosis visceral, salvando a muchos niños. Su bondad y solidaridad fueron reconocidas en Alicante y en el Santuario de Lourdes, donde asistía a los enfermos.

Archivo:Panteón de Pedro Herrero, Cementerio de Alicante, España
Panteón de Pedro Herrero en el Cementerio de Alicante

En 1976, después de jubilarse, recibió la «Cruz de Beneficencia de 1º clase». Continuó sirviendo gratuitamente a los más necesitados hasta que sus fuerzas se lo permitieron.

El Camino hacia la Santidad

Pedro Herrero falleció el 5 de noviembre de 1978 en Barcelona. Había viajado allí para una revisión médica. Durante el viaje en tren, sufrió un problema de salud y fue ingresado de urgencia. A pesar de la intervención, falleció. Sus restos fueron trasladados a Alicante.

En su misa funeral, el obispo lo declaró Siervo de Dios debido al gran cariño y admiración del pueblo. Poco después, se inició el largo proceso de canonización para que sea reconocido como santo.

El Ayuntamiento de Alicante le dedicó una calle con su nombre. La Real Academia Nacional de Medicina le hizo una mención especial un año después de su fallecimiento. En 1983, la Autoridad Portuaria de Alicante colocó un monumento con su figura en el jardín donde antes estaba el edificio donde atendía a los trabajadores del puerto.

El 27 de febrero de 2017, el papa Francisco lo declaró Venerable. Este es el segundo paso en el proceso de beatificación. Ese mismo año, el Colegio de Médicos de Alicante le rindió un homenaje póstumo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Herrero Rubio Facts for Kids

  • Orden Civil de la Beneficencia
  • Adoración eucarística
kids search engine
Pedro Herrero Rubio para Niños. Enciclopedia Kiddle.