Ciudad de los Muchachos para niños
Datos para niños
Ciudad de los Muchachos
(Father Flanagan's Boys' Home)
|
||
---|---|---|
Registro Nacional de Lugares Históricos ![]() |
||
Hito Histórico Nacional | ||
Ubicación | ||
Ubicación | Boys Town (Nebraska) | |
Datos generales | ||
Construido | 1917 | |
Arquitecto | Daly, Leo A., Construction | |
Estilo arquitectónico | Neo-tudor, otros | |
Nombramiento | 4 de febrero de 1985 | |
Agregado al NRHP | 4 de febrero de 1985 | |
Administración | Privada | |
Núm. de referencia | 85002439 | |
La Ciudad de los Muchachos (conocida en inglés como Boys Town) es una organización muy especial. Su objetivo principal es cuidar a niños, niñas y familias. Su sede principal se encuentra en la localidad de Boys Town, en el estado de Nebraska, Estados Unidos. Este lugar fue reconocido como un Hito Histórico Nacional el 4 de febrero de 1985, lo que significa que es un sitio muy importante en la historia del país.
La primera Ciudad de los Muchachos fue fundada en diciembre de 1917. La creó Edward J. Flanagan, un sacerdote católico que trabajaba en Omaha, Nebraska. Al principio, era un hogar para niños que no tenían familia. La Ciudad de los Muchachos fue pionera en desarrollar nuevas formas de cuidar a los jóvenes en el siglo XX. Se enfocaron en preparar a los chicos para la vida en sociedad. Su modelo fue tan exitoso que inspiró a otros hogares para jóvenes en todo el mundo. En diciembre de 2023, se realizó el Primer Congreso Internacional de las Ciudades de los Muchachos.
Contenido
¿Cómo influyó la Ciudad de los Muchachos en otros países?
La idea de la Ciudad de los Muchachos del Padre Flanagan inspiró proyectos similares en diferentes partes del mundo. Uno de los países donde esta influencia fue notable es España.
Proyectos inspirados en España
En España, surgieron dos proyectos importantes que tomaron inspiración de la Ciudad de los Muchachos original.
La Ciudad de los Muchachos de Orense
En Orense, una ciudad en España, se creó un proyecto similar llamado "La Ciudad de los Muchachos". También se le conoce como "El Circo de los Muchachos". Fue fundado por el padre Jesús Silva Méndez en 1957. Sin embargo, este proyecto fue bastante diferente al original. Funcionaba más como una pequeña comunidad con sus propias reglas democráticas. No era solo un hogar para niños. Después de la muerte de su fundador en 2011, el lugar ha tenido problemas y se encuentra en ruinas.
La Ciudad de los Muchachos de Barcelona
La Ciudad de los Muchachos de Barcelona se inauguró en 1950. Se ubicó en lo que antes era una escuela llamada Can Puig. Al principio, su misión era acoger a niños que habían perdido a sus familias en la guerra. Buscaban darles educación y ayudarlos a integrarse en la sociedad. Esta institución se inspiró en el modelo del Padre Flanagan.
El abogado Alfredo Casanovas Fernández y el psicólogo Antonio Blay impulsaron este proyecto. Ambos tenían fuertes creencias cristianas. La escuela fue considerada muy innovadora en el sistema educativo español de la época. Incluso fue visitada por el príncipe de Japón (quien luego sería emperador) alrededor de 1952.
Lo que más sorprendía era su sistema democrático. Los propios estudiantes elegían a sus líderes, como el "alcalde" y los encargados de diferentes actividades. Los profesores solo se dedicaban a enseñar en las aulas. La escuela seleccionaba a sus alumnos buscando que fueran un ejemplo. El objetivo era que los jóvenes se formaran completamente para tener una profesión o una carrera. Los que tenían mejores habilidades intelectuales podían ir a la universidad.
Alfredo Casanovas Fernández, el fundador, era de Orense. Esto podría explicar la relación con el proyecto similar que dirigió el Padre Silva en esa misma provincia.
La Ciudad de los Muchachos de Barcelona tuvo el apoyo espiritual de los jesuitas de Sant Cugat del Vallés. Alfredo Casanovas también daba charlas sobre ética a los estudiantes mayores. La escuela estaba en un lugar hermoso en la Sierra de Collserola, cerca del Tibidabo. El edificio principal tenía una torre de cuatro pisos con dormitorios, comedores y salas de actividades. También se construyeron aulas, una iglesia y un anfiteatro. Había otro edificio para la dirección, profesores y una sala de cine. Además, contaban con canchas de baloncesto y fútbol, y una piscina. Una gran plaza con un pino era el centro de la escuela.
Con el tiempo, esta institución se convirtió en un hogar para niños y, más tarde, en un centro de apoyo para personas con problemas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Boys Town Facts for Kids