robot de la enciclopedia para niños

Pedro González de Mendoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro González de Mendoza
Luis planes-aljubarrota.JPG
El señor de Hita y de Buitrago cede su caballo al rey Juan I en Aljubarrota, Luis Planes, 1793, óleo sobre lienzo, 125 x 168 cm, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Información personal
Nacimiento 1340
Guadalajara (España)
Fallecimiento 14 de agosto de 1385
Batalla de Aljubarrota (Portugal)
Familia
Familia Casa de Mendoza
Padres Gonzalo Yáñez de Mendoza
Juana de Orozco
Cónyuge Aldonza de Ayala
Hijos
Información profesional
Ocupación Poeta y oficial militar
Cargos ocupados Adelantado mayor de Castilla
Conflictos Primera guerra civil castellana y Crisis de 1383-1385

Pedro González de Mendoza (nacido en Guadalajara en 1340 y fallecido en la Batalla de Aljubarrota el 14 de agosto de 1385) fue un importante noble, poeta y militar de Castilla. Pertenecía a la famosa Casa de Mendoza. Sus padres fueron Gonzalo Yáñez de Mendoza y Juana de Orozco.

Fue el noveno señor de Mendoza y el primer señor de Almazán. También fue señor de otras villas importantes como Hita y Buitrago. Ocupó cargos muy destacados en la corte, como mayordomo mayor del rey Juan I de Castilla y guarda mayor del rey Pedro I de Castilla. También fue adelantado mayor de Castilla, un puesto militar y administrativo importante.

¿Quién fue Pedro González de Mendoza?

Archivo:Blason Es famille Mendoza (Alava)
Armas de Pedro González de Mendoza

Pedro González de Mendoza fue una figura clave en la historia de Castilla durante el siglo XIV. Su vida estuvo marcada por su servicio a varios reyes y su participación en importantes conflictos militares. Además de su carrera militar y política, también fue un poeta.

Sus primeros años y familia

Pedro fue el hijo mayor de Gonzalo Yáñez de Mendoza y Juana de Orozco. Su familia, la Casa de Mendoza, era muy influyente y provenía de la torre de Mendoza, cerca de Vitoria. Se cree que Pedro nació en Guadalajara, una ciudad donde su familia tenía muchas propiedades.

Desde joven, Pedro tuvo una relación cercana con la realeza. En 1355, el rey Pedro I de Castilla lo nombró su "guarda real". Esto le dio acceso a importantes cargos y beneficios.

Su carrera al servicio de los reyes

Pedro González de Mendoza vivió en una época de muchos cambios y conflictos. Al principio, apoyó al rey Pedro I en la Primera guerra civil castellana. Sin embargo, en 1366, cambió de bando y se unió a Enrique II de Trastámara.

En 1367, Pedro fue hecho prisionero en la batalla de Nájera. Fue liberado después de pagar un rescate. Tras estos eventos, Enrique II lo nombró tutor de su hijo y futuro rey, Juan I de Castilla. También le concedió importantes tierras y lo hizo su mayordomo mayor.

Cuando Juan I de Castilla subió al trono en 1379, Pedro siguió siendo su mayordomo mayor. También fue nombrado capitán general de los ejércitos del rey. Esto demuestra la gran confianza que el rey Juan I tenía en él. Pedro fundó importantes propiedades familiares, conocidas como mayorazgos, en Hita, Buitrago y Manzanares.

Un héroe en la Batalla de Aljubarrota

Archivo:Batalha de Aljubarrota 02
Batalla de Aljubarrota en 1385

En 1385, Pedro González de Mendoza acompañó al rey Juan I en la Batalla de Aljubarrota en Portugal. Esta batalla fue una gran derrota para las tropas castellanas.

Según la leyenda, durante la huida, el caballo del rey Juan I murió. Pedro, viendo el peligro, le ofreció su propio caballo para que el rey pudiera escapar y no fuera capturado. El rey le pidió que subiera con él, pero Pedro se negó con una frase heroica: «Non quiera Dios que las mujeres de Guadalaxara digan que aquí quedan sus fijos e maridos muertos e yo torno allá vivo». Este gesto le costó la vida, y por ello es recordado como el "mártir de Aljubarrota".

Su legado y familia

Pedro González de Mendoza no solo fue un militar y político, sino también uno de los primeros poetas de la corte castellana. Se conservan cuatro de sus obras en el Cancionero de Baena, una importante colección de poesía de la época.

Se casó dos veces. Su primer matrimonio fue con María Fernández en 1354, pero no tuvieron hijos. En 1363, se casó con Aldonza de Ayala. Con ella tuvo cinco hijas: Elvira, María, Inés, Mencía y Juana de Mendoza. También tuvo cuatro hijos varones, aunque solo dos sobrevivieron: Diego Hurtado de Mendoza e Íñigo López de Mendoza.

En su testamento, Pedro González de Mendoza dejó instrucciones para su entierro y para la creación de capellanías (fondos para misas) en el monasterio de San Francisco de Guadalajara. También se aseguró de que sus hijos y sus descendientes tuvieran un futuro seguro, estableciendo mayorazgos y dejando bienes a sus hijas.

Galería de imágenes


Predecesor:
Juan Martínez de Luna III
Mayordomo mayor del rey
1379-1385
Sucesor:
Diego Hurtado de Mendoza

Véase también

kids search engine
Pedro González de Mendoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.