robot de la enciclopedia para niños

Juana de Mendoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juana de Mendoza
Información personal
Nacimiento 1352 o 1360
Guadalajara (España)
Fallecimiento 24 de enero de 1431jul.
Palencia (España)
Sepultura Monasterio de Santa Clara
Familia
Familia Casa de Mendoza
Padres Pedro González de Mendoza
Aldonza de Ayala
Cónyuge
Hijos

Juana de Mendoza y Ayala (nacida en Guadalajara entre 1352 y 1360, y fallecida en Palencia el 24 de enero de 1431) fue una importante noble de la Castilla medieval. Era conocida como «la ricahembra de Guadalajara» por su gran fortuna e influencia.

¿Quién fue Juana de Mendoza?

Juana de Mendoza fue una figura destacada en la nobleza castellana. Su vida transcurrió en un periodo de muchos cambios y conflictos en la historia de España. Gracias a sus matrimonios y su herencia, acumuló una gran riqueza y poder.

Orígenes familiares de Juana de Mendoza

Juana era hija de Pedro González de Mendoza, quien era el noveno señor de Mendoza. Su madre fue Aldonza de Ayala. Su familia era muy influyente. Era bisabuela del famoso rey Fernando II de Aragón, conocido como Fernando el Católico. También era hermana de Diego Hurtado de Mendoza (almirante mayor de Castilla), un importante almirante de Castilla.

Matrimonios y descendencia de Juana de Mendoza

Juana de Mendoza se casó dos veces, y de ambos matrimonios tuvo muchos hijos que continuaron importantes linajes nobles.

Primer matrimonio

Su primer matrimonio fue con Diego Gómez Manrique de Lara, señor de Treviño y de otros lugares. El acuerdo para este matrimonio se hizo en 1372, cuando Juana tenía unos 20 años. Tuvieron un hijo:

Juana quedó viuda en 1385, cuando su primer esposo falleció en la Batalla de Aljubarrota. En esa misma batalla, también perdió a su padre.

Segundo matrimonio

Después de enviudar, Juana se casó por segunda vez con Alfonso Enríquez de Castilla, quien fue Almirante de Castilla. Con él tuvo varios hijos:

  • Fadrique Enríquez (c. 1388-1473), quien se casó con Marina Fernández de Córdoba.
  • Enrique Enríquez de Mendoza (fallecido hacia 1489), quien fue el origen de otras ramas de la familia Enríquez y fue nombrado conde de Alba de Liste.
  • Beatriz Enríquez (fallecida en 1439), quien se casó con Pedro de Portocarrero y Cabeza de Vaca, señor de Moguer.
  • Leonor Enríquez, quien se casó con Rodrigo Alonso Pimentel, el segundo conde de Benavente.
  • Aldonza Enríquez, quien se casó con Rodrigo Álvarez Osorio.
  • Isabel Enríquez (fallecida en 1469), quien se casó con Juan Ramírez de Arellano, señor de los Cameros.
  • Inés Enríquez, quien se casó con Juan Hurtado de Mendoza, señor de Almazán.
  • Blanca Enríquez, quien se casó con Pedro Núñez de Herrera. Una de sus hijas fue abuela de Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el Gran Capitán.
  • Constanza Enríquez, quien se casó con Juan de Tovar, señor de Berlanga.
  • María Enríquez (fallecida en 1441), quien se casó con Juan de Rojas y Manrique, señor de Monzón de Campos.
  • Mencía Enríquez (fallecida en 1480), quien se casó con Juan Fernández Manrique de Lara, conde de Castañeda.
  • Juan Enríquez (fallecido en 1418), quien fue fraile franciscano y llegó a ser obispo de Lugo. También fue confesor del rey Enrique III de Castilla.
  • Rodrigo Enríquez (fallecido en 1465), quien fue un importante clérigo y deán de la catedral de Palencia, donde aún se conserva su sepulcro.

Testamento y fallecimiento de Juana de Mendoza

Juana de Mendoza hizo su testamento la noche del 22 de enero de 1431 en Palacios de Campos. Este documento muestra la enorme riqueza que poseía.

Últimos deseos y herencia

En su testamento, Juana pidió ser enterrada con el hábito de San Francisco en el Monasterio de Santa Clara (Palencia). Quería ser sepultada junto a su segundo esposo, el almirante, en dos tumbas sencillas de alabastro, sin figuras, solo con los escudos de armas de ambos. También pidió que no se hiciera ningún lamento por su muerte.

Dejó muchas donaciones al monasterio, a sus sirvientes y a su hermana María. También dejó importantes herencias a todos sus hijos. Como su hijo del primer matrimonio y la mayoría de sus hijas y su hijo Fadrique ya habían recibido muchas propiedades, Juana decidió que su hijo Enrique sería su heredero principal de los bienes restantes.

Muerte de Juana de Mendoza

Juana de Mendoza falleció solo dos días después de hacer su testamento, el 24 de enero de 1431. La Crónica del Halconero de Juan II de Castilla menciona su muerte, destacando que era una de las mujeres más influyentes y con más conexiones familiares en Castilla en su tiempo. Falleció a la edad de setenta años.

Galería de imágenes

kids search engine
Juana de Mendoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.