robot de la enciclopedia para niños

Luis Planes para niños

Enciclopedia para niños

Luis Planes y Domingo, también conocido como Luis Planes menor, fue un talentoso pintor español que vivió en el siglo XVIII. Nació en Valencia en 1772 y falleció muy joven, en 1799. Su estilo artístico se enmarca dentro de la Ilustración, un periodo donde la razón y el conocimiento eran muy importantes.

Archivo:Luis planes-aljubarrota
El señor de Hita y de Buitrago cede su caballo al rey Juan I en Aljubarrota, 1793, óleo sobre lienzo, 125 x 168 cm, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

¿Quién fue Luis Planes y Domingo?

Luis Planes y Domingo fue un artista destacado de su tiempo, aunque su vida fue corta. Perteneció a una familia con una larga tradición en el arte. Su padre, Luis Antonio Planes, también fue un pintor muy conocido y ocupó cargos importantes en academias de arte. Su abuelo, Tomás Planes, fue un grabador, lo que demuestra que el talento artístico venía de familia.

Sus primeros años y formación

Desde muy joven, Luis Planes y Domingo se formó como pintor bajo la guía de su padre. Estudió en dos ciudades importantes para el arte de la época: Valencia y Madrid. Este aprendizaje le permitió desarrollar sus habilidades y prepararse para una carrera prometedora.

En 1789, cuando tenía solo 17 años, Luis Planes ya mostraba su gran talento. Ganó un premio en la Real Academia de San Carlos de Valencia. Este reconocimiento fue por un dibujo que representaba la aparición de San Pedro al Cid. Para esta obra, se inspiró en un cuadro famoso de Vicente Carducho.

Reconocimientos y premios importantes

El año 1793 fue muy significativo para Luis Planes. Participó en un concurso de pintura de primera clase en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Este concurso era muy exigente y ponía a prueba la creatividad y técnica de los artistas.

El premio de la Academia de San Fernando

Para una de las pruebas del concurso, Luis Planes tuvo que pintar un lienzo sobre un momento histórico. El tema era: "Don Pero González de Mendoza, Señor de Hita y Buitrago, viendo al Rey Don Juan I en riesgo en la batalla de Aljubarrota, le cedió su propio caballo para que se librase, y él se entró a morir en la refriega". Esta escena mostraba valentía y lealtad.

Para otra prueba, que se hacía de forma improvisada, el tema propuesto fue una escena de la historia de Noé. Luis Planes demostró su habilidad en ambas pruebas. Ganó el primer premio, una medalla de oro, al recibir la mayoría de los votos del jurado. Sus obras para este concurso, el óleo de la batalla de Aljubarrota y el dibujo de la historia de Noé, se conservan en la propia academia.

Últimos años y legado

Después de ganar este importante premio, Luis Planes continuó sus estudios en Madrid. Tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros como Francisco Bayeu y Mariano Salvador Maella. Estos pintores eran muy influyentes en la época y le ayudaron a perfeccionar su estilo.

Al regresar a Valencia, Luis Planes pintó varios retratos. Uno de ellos fue el del grabador Rafael Esteve. Su talento fue reconocido una vez más cuando fue admitido como académico en la Real Academia de San Carlos en 1798. Lamentablemente, pocos meses después, en febrero de 1799, Luis Planes y Domingo falleció. Fue enterrado en la iglesia de San Esteban. A pesar de su corta vida, dejó un legado de obras que muestran su gran habilidad y su lugar en la pintura de la Ilustración española.

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Planes para Niños. Enciclopedia Kiddle.