Pedro Cubero para niños
Datos para niños Pedro Cubero |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Cubero en 1682
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1645 El Frasno (España) |
|
Fallecimiento | Siglo XVII | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador y misionero | |
Pedro Cubero Sebastián (nacido alrededor de 1645 en El Frasno, Zaragoza, España, y fallecido después de 1700) fue un religioso, viajero y escritor español. Es muy conocido por ser la primera persona en dar la vuelta al mundo viajando de oeste a este, entre los años 1670 y 1679.
Contenido
La vida de Pedro Cubero
Pedro Cubero estudió humanidades y filosofía en Zaragoza. Más tarde, continuó sus estudios de leyes y teología en Salamanca. Después de terminar su formación, viajó a Roma en 1671. Allí, una importante organización religiosa le dio el título de predicador apostólico. Esto significaba que tenía permiso para enseñar la fe en lugares lejanos como Asia y las Indias Orientales. Muchos reyes, príncipes y líderes religiosos le dieron su apoyo para sus viajes.
El primer viaje alrededor del mundo
Entre 1670 y 1679, cuando tenía unos 25 años, Pedro Cubero recorrió casi todo el mundo. Su viaje lo llevó por ciudades como París, Roma, Venecia, Viena, Constantinopla, Varsovia, Moscú, Astracán, Isfahán, Shiraz, Surat, Malaca, Goa, Manila y México.
Este viaje fue muy difícil y lleno de desafíos. Pedro Cubero fue el primer viajero conocido en dar la vuelta al mundo de Occidente a Oriente, casi siempre por tierra. Tardó nueve años en regresar a Europa. Durante este tiempo, demostró su gran dedicación religiosa y su interés por el conocimiento.
Observaciones interesantes de sus viajes
En su libro Peregrinación del mundo, Pedro Cubero describió algunas cosas curiosas que encontró. Por ejemplo, en su camino por Lituania, habló de un animal al que llamaban la Gran Bestia, que probablemente era un alce hembra. También describió el árbol de la canela. Ya en ese tiempo, él sugirió que la canela era una variedad del laurel, algo que los botánicos confirmaron mucho después.
¿Cómo era Moscú en el siglo XVII?
Pedro Cubero también escribió sobre la ciudad de Moscú. Así la describió:
Moscova es una ciudad muy extendida, sita a las riberas del río Moscova, de donde toma la denominación toda la provincia. Tendrá de bojeo, según la anduve con el residente de Polonia, de ocho a nueve leguas. Es desproporcionada; sus calles ninguna está con proporción; sus edificios todos son de madera, excepto algunos palacios que hay de ladrillos. Las casas son movibles, de tal manera, que cuando un vecino está disgustado en un barrio, coge la casa y se muda a otro, y esto con facilidad, porque debajo tienen unas ruedas, y como son de madera y ellos tienen pocos trastos, con facilidad lo hacen, y esto cada día lo veía por la ciudad.Pedro Cubero
Esto significa que Moscú era una ciudad muy grande, a orillas del río Moscova. Era tan grande que, según él, mediría entre ocho y nueve leguas (una legua es una medida antigua de distancia). Las calles no eran rectas y la mayoría de los edificios eran de madera. Lo más sorprendente es que las casas eran "movibles". Si alguien no estaba contento con su barrio, podía mover su casa a otro lugar, ¡porque tenían ruedas debajo! Esto era fácil porque las casas eran de madera y la gente no tenía muchas cosas.
Su segunda gran aventura
Más tarde, Pedro Cubero fue enviado como predicador y confesor a un ejército que estaba en Hungría. Allí, presenció la recuperación de la ciudad de Buda en septiembre de 1686. Después de esta experiencia, regresó a España pasando por Holanda, Inglaterra y Francia. Contó todo lo que vivió en su libro Segunda peregrinación de don Pedro Cubero Sebastián, publicado en 1697.
Libros escritos por Pedro Cubero
Pedro Cubero publicó seis libros importantes a lo largo de su vida:
- Breve relación de la peregrinación que ha hecho de la mayor parte del mundo Don Pedro Cubero Sebastian... (1680, 1682, 1683, 1688). Este libro cuenta su primer gran viaje.
- Descripción general del mundo y notables sucessos... (1684, 1685).
- Un libro en latín del que no se sabe mucho hoy en día.
- Segunda Peregrinación, donde se refieren los sucesos más memorables, así de las guerras de Hungría en el asedio de Buda, batalla de Arsan y otras, como de los últimos tumultos de Inglaterra, deposición del rey Jacobo e introducción del príncipe Guillelmo de Nassao, hasta llegar a la ciudad de Valencia (1697). Este libro narra su segunda aventura y lo que vio en Europa.
- Descripción general del mundo y notables sucessos que han sucedido en él con la armonia de sus tiempos, ritos, ceremonias, costumbres, y trages de sus Naciones, y Varones Ilustres que en él han avido. (1697).
- Epítome de los arduos viages que ha hecho el doctor don Pedro Cubero Sebastian... en las cuatro partes del mundo, Asia, África, América y Europa: con las cosas más memorables que ha podido inquirir... (1700). Este es un resumen de sus viajes por los continentes.
Véase también
En inglés: Pedro Cubero Facts for Kids