robot de la enciclopedia para niños

Pleuronectiformes para niños

Enciclopedia para niños

Los Pleuronectiformes, también conocidos como peces planos, son un grupo fascinante de peces que incluye a las platijas, los gallos y los lenguados. Estos peces son muy comunes en todo el mundo, viviendo principalmente en el mar, aunque algunas especies habitan en agua dulce. Suelen encontrarse acostados sobre fondos arenosos o fangosos.

Su nombre, "Pleuronectiformes", viene del griego: pleura (que significa "lado") y nektos (que significa "nadar"). Esto describe muy bien su forma única de nadar de lado.

Datos para niños
Pleuronectiformes
Bothus podas.jpg
Bothus podas
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata/Craniata
Infrafilo: Gnathostomata
Superclase: Osteichthyes
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Acanthopterygii
Orden: Pleuronectiformes
Subórdenes
  • Psettodoidei
  • Soleoidei
  • Pleuronectoidei

¿Cómo son los peces planos?

Los peces planos tienen un cuerpo muy particular. Son teleósteos con el cuerpo aplanado de lado a lado. Lo más sorprendente es que, cuando son adultos, son asimétricos. Esto significa que sus dos lados no son iguales.

El increíble cambio de los ojos

Cuando nacen, los alevines (las crías) de los peces planos son simétricos, como la mayoría de los peces. Tienen un ojo a cada lado de la cabeza. Pero a medida que crecen, uno de sus ojos empieza a moverse. Se desplaza hacia el otro lado de la cabeza. Así, en la edad adulta, ¡ambos ojos terminan en el mismo lado!

Los peces planos adultos viven acostados sobre uno de sus costados. El lado donde tienen los dos ojos es el que mira hacia arriba. El otro lado, el que está en contacto con el fondo marino, no tiene ojos.

Colores y camuflaje

El lado del pez que tiene los ojos suele estar pigmentado, es decir, tiene color. Este color les ayuda a camuflarse con el fondo marino. Algunos peces planos pueden incluso cambiar su color para adaptarse al entorno, como hacen los cefalópodos (pulpos y calamares). El lado que no tiene ojos, el que está apoyado en el fondo, suele ser blanco o muy pálido.

Características especiales de los peces planos

La característica más notable de los peces planos es su asimetría. En los adultos, los dos ojos están en el mismo lado de la cabeza. En algunas familias, los ojos están en el lado derecho del cuerpo, y en otras, en el izquierdo.

Ojos saltones y aletas

Además de tener los ojos en un solo lado, muchos peces planos tienen ojos que sobresalen. Esto les ayuda a ver mejor mientras están tumbados en el fondo marino (el bentos). También tienen una aleta dorsal que se extiende por encima de su cabeza.

Defensa y alimentación

Generalmente, los peces planos se esconden de los depredadores gracias a su camuflaje. Sin embargo, algunas especies tienen colores llamativos o manchas que advierten a otros animales que son venenosos. Por ejemplo, algunas especies tropicales pequeñas son tóxicas. Incluso se ha visto que los pulpos imitan a los peces planos para camuflarse.

En cuanto a su alimentación, las platijas y los rodaballos espinosos comen peces más pequeños y tienen dientes fuertes. Los lenguados, en cambio, viven casi siempre en el fondo y se alimentan de pequeños invertebrados.

Tamaños variados

Los peces planos varían mucho de tamaño. Algunos son muy pequeños, como el Tarphops oligolepis, que mide solo unos 4,5 centímetros y pesa 2 gramos. Otros son gigantes, como el fletán del Atlántico, que puede medir hasta 2,5 metros y pesar 316 kilogramos.

¿Cómo se reproducen los peces planos?

Los peces planos ponen huevos que se convierten en larvas. Al principio, estas larvas son simétricas, como los peces normales, y nadan libremente en el agua como parte del plancton. Tienen una vejiga natatoria que les ayuda a flotar.

La metamorfosis: un gran cambio

Con el tiempo, las larvas de los peces planos pasan por un proceso llamado metamorfosis. Durante este cambio, uno de los ojos se mueve hacia el otro lado de la cabeza. La larva también pierde su vejiga natatoria y se hunde hasta el fondo del mar. A partir de ese momento, vivirá acostada sobre su lado ciego.

Este proceso de metamorfosis es muy importante y es lo que hace que los peces planos sean tan únicos.

¿Dónde viven los peces planos?

Los peces planos son carnívoros y cazan al acecho. Se esconden en el fondo y esperan a que sus presas se acerquen. Se encuentran en todos los océanos del mundo, desde las frías aguas del Ártico hasta las cálidas zonas tropicales y la Antártida.

La mayoría de las especies viven a profundidades de entre 0 y 500 metros. Sin embargo, algunas se han encontrado a más de 1500 metros de profundidad. También hay especies que pueden vivir en agua salobre (mezcla de agua dulce y salada) o incluso solo en agua dulce.

Las especies más conocidas y valoradas por su carne son el lenguado (Solea solea) y el rodaballo (Psetta maxima).

Clasificación de los peces planos

Existen más de 800 especies de peces planos, agrupadas en 16 familias diferentes. Se dividen principalmente en dos grandes grupos: Psettodoidei y Pleuronectoidei. Las familias más grandes son Soleidae, Bothidae y Cynoglossidae, cada una con más de 150 especies.

El pez plano más grande es el fletán o halibut (Hippoglossus hippoglossus), que puede medir hasta dos metros de largo y pesar más de doscientos kilogramos.

Aquí tienes una lista de algunas de las familias de peces planos:

  • Suborden Pleuronectoidei:
    • Familia Achiropsettidae - Aquiropsétidos
    • Familia Bothidae - Lenguados chuecos
    • Familia Citharidae - Citáridos
    • Familia Paralichthyidae - Lenguados areneros
    • Familia Pleuronectidae - Platijas y Lenguados ojones
    • Familia Samaridae - Samáridos
    • Familia Scophthalmidae - Rodaballos y Gallo
  • Suborden Psettodoidei:
    • Familia Psettodidae - Psetódidos
  • Suborden Soleoidei:
    • Familia Achiridae - Lenguados suelas
    • Familia Cynoglossidae - Lenguas
    • Familia Soleidae - Suelas soles

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Flatfish Facts for Kids

kids search engine
Pleuronectiformes para Niños. Enciclopedia Kiddle.