robot de la enciclopedia para niños

Casanova (Burgos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casanova
localidad
Casanova 06 (Iglesia de Nuestra Señora del Pino).jpg
Casanova ubicada en España
Casanova
Casanova
Ubicación de Casanova en España
Casanova ubicada en Provincia de Burgos
Casanova
Casanova
Ubicación de Casanova en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Peñaranda de Duero
Ubicación 41°41′05″N 3°26′53″O / 41.684827777778, -3.4481611111111
Población 39 hab. (INE 2024)
Código postal 09490
Archivo:Casanova 13 (Frontón apoyándose en la pared de la iglesia)
Frontón aprovechando la pared de la iglesia parroquial
Archivo:Casanova 31 (Ermita de San Roque)
Ermita de San Roque

Casanova es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Peñaranda de Duero en la provincia de Burgos, España. Se encuentra en la región de Castilla y León, dentro de la comarca de la Ribera del Duero.

Aunque en 2024 tiene 39 habitantes, su población suele aumentar durante los meses de verano.

Casanova: Un Pueblo con Historia

Casanova es un lugar con una historia muy antigua. Los primeros registros de este pueblo datan del siglo XIII, cuando ya formaba parte de Peñaranda de Duero.

Orígenes Antiguos de Casanova

Se han encontrado muchos restos arqueológicos en la zona de Casanova. La mayoría de estos hallazgos corresponden a la Prehistoria reciente, como el Neolítico y la Edad del Bronce. Esto significa que hace miles de años, la gente ya vivía aquí.

Los arqueólogos han descubierto 37 lugares con objetos de estas épocas. Esto demuestra que la zona estaba muy habitada. A partir del Neolítico, las personas dejaron de ser nómadas y comenzaron a vivir en lugares fijos.

Muchos de estos antiguos asentamientos se ubicaban en zonas altas. Esto les permitía controlar el territorio y defenderse mejor. Se han encontrado herramientas de piedra y cerámica hecha a mano de esos tiempos.

También hay indicios de asentamientos en la Edad del Hierro. Se cree que en un lugar llamado Santiuste, que es una colina estratégica, pudo haber estado el Casanova original. Incluso se encontró una pila de piedra muy antigua en el Monte de Mataredonda.

Casanova en la Edad Media

Durante la Edad Media, la región del Duero fue repoblada. Esto ocurrió después de que el rey Alfonso III avanzara hasta el río Duero a principios del siglo X. Se fundaron pequeños pueblos que dependían de un castillo cercano llamado Clunia.

Casanova, junto con Peñaranda, pasó a formar parte de la comunidad de Villa y Tierra de San Esteban de Gormaz en el siglo XIII. Esto incluía también a San Juan del Monte y un pueblo que hoy está desaparecido, Santa María de la Vega.

En el siglo XVI, el río Duero marcaba el límite sur de la provincia de Burgos. Casanova y San Juan del Monte eran parte de Peñaranda de Duero.

Casanova en la Edad Moderna

Según un estudio de 1752, Casanova y San Juan del Monte, junto con Peñaranda, tenían una población de 349 vecinos. En 1790, San Juan del Monte se convirtió en un municipio independiente.

En esa época, ya existía la ermita de San Roque en Casanova, que es un lugar importante hoy en día.

Personajes Destacados de Casanova

Miguel Delgado: Héroe Local

Durante la Guerra de la Independencia en el siglo XIX, Casanova fue un lugar importante para los guerrilleros. Miguel Delgado fue un héroe local que participó en la resistencia contra las tropas francesas.

Su valentía fue recordada por los habitantes de Casanova. En su honor, una calle cerca de la plaza mayor se llama "la calleja de la piedad".

Obispo Silvino Martínez

Silvino Martínez nació en Casanova el 13 de septiembre de 1898 y falleció el 21 de septiembre de 1959. Fue un importante líder religioso.

El Papa Pío XII lo nombró obispo en Argentina en 1954. Trabajó mucho para ayudar a la sociedad, especialmente con los trabajadores y los profesores. Fue reconocido por su trabajo social y su dedicación.

Lugares para Visitar en Casanova

Archivo:Casanova 06 (Iglesia de Nuestra Señora del Pino)
Iglesia de Nuestra Señora del Pino

El monumento más importante de Casanova es su iglesia, dedicada a la Virgen del Pino. Su construcción comenzó en estilo románico y fue evolucionando con el tiempo. Destaca el trabajo de la piedra caliza local y una talla románica de la Virgen María. También tiene una cruz procesional del siglo XVII hecha de madera y cubierta de oro y plata.

El pueblo también tiene una cofradía (grupo religioso) dedicada a San Roque. Su sede es la ermita de San Roque, que data de 1713, siendo una de las más antiguas de la zona.

Naturaleza y Aves en Casanova

Casanova es un lugar especial para la naturaleza, especialmente para las aves. Sus campos y zonas llanas, que parecen vacías, en realidad tienen una gran variedad de vida. Son un refugio para aves poco comunes.

Aquí viven aves como la alondra común, la calandria y la terrera común. Estas aves miden entre 15 y 19 cm y se camuflan muy bien con el terreno gracias a sus colores. Su canto es impresionante, sobre todo en primavera.

También se pueden encontrar aves más grandes como el alcaraván, la avutarda y la ganga-ortega. Estas zonas llanas, con muchas piedras calizas, son el último refugio para estas aves. El Páramo de Corcos y Los Altos de Casanova son lugares clave para observarlas.

Perdices, codornices y mochuelos también habitan este paraíso de aves. Sus colores se mezclan con el paisaje, lo que hace que observarlas sea una experiencia única.

Población y Fiestas de Casanova

En 1843, Casanova tenía 252 habitantes. Debido a la migración en los años 60, la población disminuyó. Sin embargo, en los últimos años ha vuelto a crecer, llegando a cerca de 80 habitantes.

Las Fiestas Patronales de Casanova se celebran los días 15, 16 y 17 de agosto.

  • El 15 de agosto es el día de la mujer, con juegos como los bolos.
  • El 16 de agosto es el día más importante, con una procesión y baile dedicados a San Roque. Es un día de gran alegría y ambiente familiar.

Economía Local de Casanova

La gente de Casanova se dedica principalmente a la agricultura. Una actividad muy importante es la recolección de la uva, que forma parte de la famosa denominación de origen Ribera del Duero.

También cultivan cebada y siembran huertos en las tierras fértiles. De estos huertos obtienen una gran variedad de hortalizas y verduras de muy buena calidad.

kids search engine
Casanova (Burgos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.