Jean Tinguely para niños
Datos para niños Jean Tinguely |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Jean Tinguely por el fotógrafo Lothar Wolleh en el Duomo de Milán
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de mayo de 1925 Friburgo ![]() |
|
Fallecimiento | 30 de agosto de 1991 Berna ![]() |
|
Sepultura | Neyruz | |
Nacionalidad | Suizo | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en | Basel School of Design | |
Información profesional | ||
Área | Escultura y Pintura | |
Años activo | desde 1950 | |
Movimientos | Arte cinético, Dadaísmo y nuevo realismo | |
Géneros | Arte abstracto, escultura y arte cinético | |
Obras notables | Fuente Stravinsky | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|

Jean Tinguely (nacido en Friburgo, Suiza, el 22 de mayo de 1925, y fallecido en Berna, Suiza, el 30 de agosto de 1991) fue un artista suizo muy original. Se destacó como escultor y pintor. Es famoso por sus "máquinas escultura" o arte cinético, que se movían y hacían ruidos. Su trabajo se inspiró en el movimiento artístico Dada, y él lo llamó Méta-Matics. A través de su arte, Tinguely quería mostrar de forma divertida cómo la sociedad moderna producía demasiadas cosas sin sentido.
Contenido
¿Quién fue Jean Tinguely?
Jean Tinguely fue un artista suizo que creó esculturas únicas que se movían. Sus obras a menudo usaban motores y piezas de metal para crear máquinas que parecían tener vida propia. Quería que la gente pensara sobre la relación entre las máquinas y la vida humana.
Sus Primeros Años y el Arte
Tinguely creció en la ciudad de Basilea, en Suiza. Más tarde, se mudó a Francia para seguir su pasión por el arte. Allí, se unió a un grupo de artistas innovadores en París a mediados del siglo XX. Fue uno de los artistas que firmaron el manifiesto del Nuevo Realismo en 1960. Este movimiento buscaba usar objetos de la vida diaria en el arte.
¿Qué es el Arte Cinético?
El arte cinético es un tipo de arte que se mueve. Las obras de arte cinético pueden moverse por sí mismas, o pueden parecer que se mueven cuando las miras. Jean Tinguely fue un pionero en este campo, creando esculturas que usaban motores y mecanismos para moverse de formas inesperadas.
Sus Famosas Esculturas en Movimiento
Jean Tinguely es conocido por sus esculturas que no solo se movían, sino que a veces también se "destruían" a sí mismas. Estas obras eran una forma de arte muy audaz y diferente.
Obras que se Destruyen a Sí Mismas
Una de sus obras más famosas fue una escultura que se autodestruyó parcialmente. Se llamaba Homenaje a Nueva York (1960) y se presentó en el Museum of Modern Art de Nueva York. Otra de sus obras, Estudio No.2 para un fin del mundo (1962), sí logró su objetivo de "detonarse" por completo frente a un público en el desierto cerca de Las Vegas. Estas obras eran una forma de hacer pensar a la gente sobre la vida y el cambio.
En 1971, Tinguely se casó con la artista francesa Niki de Saint Phalle. Juntos, crearon varias obras de arte.
Esculturas de Tinguely en Lugares Públicos
Muchas de las obras de Jean Tinguely se pueden encontrar en lugares públicos, donde la gente puede disfrutarlas y verlas en acción.
- El cíclope: Una gran escultura ubicada en las afueras de Milly-la-Forêt, Francia.
- Fuente Stravinsky (también conocida como Fuente de los Autómatas): Cerca del Centre Pompidou en París (1982), esta fuente fue creada en colaboración con su esposa, Niki de Saint Phalle.
- Fuente Tinguely: Una fuente interactiva creada en 1977 en Basilea, Suiza.
- El Heureka: Una escultura fascinante en Zürich-Seefeld, Suiza.
- Fuente Salvavidas: Ubicada en la calle Königstrasse en Duisburg, Alemania, también fue una colaboración con Niki de Saint Phalle.
- Fuente Jo Siffert (conocida popularmente como Fuente Tinguely): Se encuentra en su ciudad natal, Friburgo, Suiza.
Véase también
En inglés: Jean Tinguely Facts for Kids
- Nuevo realismo
- Rube Goldberg—Un artista conocido por crear máquinas excesivamente complejas para tareas sencillas.