Paul Amédée Ludovic Savatier para niños
Datos para niños Paul Amédée Ludovic Savatier |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en francés | Ludovic Savatier | |
Nacimiento | 19 de octubre de 1830 Isla de Oleron (Francia) |
|
Fallecimiento | 25 de agosto de 1891, 60 años Isla de Oleron (Francia) |
|
Nacionalidad | francés | |
Información profesional | ||
Área | médico militar, botánico, explorador | |
Abreviatura en botánica | Sav. | |
Distinciones |
|
|
Paul Amédée Ludovic Savatier (nacido el 19 de octubre de 1830 en la Isla de Oleron, Francia, y fallecido en el mismo lugar el 25 de agosto de 1891) fue un importante médico militar, botánico y explorador francés. Se dedicó a estudiar las plantas y a viajar por el mundo para descubrir nuevas especies.
Contenido
¿Quién fue Ludovic Savatier y qué hizo?
Ludovic Savatier fue un médico que trabajó para la marina de Francia. Su trabajo no solo consistía en cuidar la salud de los marineros, sino también en explorar y recolectar plantas. Gracias a sus viajes, contribuyó mucho al conocimiento de la flora de diferentes partes del mundo.
Exploraciones en Japón
Como médico de la marina, Savatier viajó a Japón en dos ocasiones. La primera fue entre 1866 y 1871, y la segunda entre 1873 y 1876. Durante estos viajes, recolectó muchas plantas. Estas colecciones fueron muy valiosas para los científicos que estudiaban la flora japonesa.
Viajes por Sudamérica
En 1876, Savatier se embarcó en el barco "La Magicienne" para una expedición a Sudamérica. Su misión era ser el médico principal de la "División Naval Francesa en el Pacífico".
Descubrimientos en la Patagonia
El barco llegó al estrecho de Magallanes en febrero de 1877. Allí, Savatier y su equipo exploraron los canales fueguinos de la Patagonia. Durante este tiempo, hizo importantes observaciones sobre la vegetación de la zona.
Savatier describió una planta llamada Isoetes savatieri en un lugar conocido como "Puerto Bueno". Más tarde, otro botánico, Franchet, le dio ese nombre en su honor.
Aunque Savatier hizo descripciones generales, sus colecciones de plantas secas fueron estudiadas a fondo por otros científicos. Gracias a esto, se pudo conocer mejor la flora de la Patagonia occidental.
Ruta de sus expediciones
El itinerario de sus viajes por Sudamérica ha sido reconstruido por los expertos. En 1877, visitó lugares como Punta Arenas, Puerto Galant y varias islas como la isla Desolación y la isla Wellington. Luego, el barco continuó hacia el norte, llegando a Valparaíso, Chile.
En su viaje de regreso a casa en 1879, Savatier volvió a visitar algunos de estos lugares. Entre ellos estaban Puerto Otway, la Península Tres Montes y de nuevo Punta Arenas.
Contribuciones a la ciencia
El Dr. Savatier recolectó alrededor de 1.100 especies de plantas durante su viaje en "La Magicienne". Estas colecciones se conservan en el Museo Nacional de Historia Natural de Francia. Su trabajo fue fundamental para entender cómo se distribuyen las plantas en el oeste de la Patagonia.
Después de su fallecimiento, su hermano vendió la colección privada de plantas de Savatier al Real Jardín Botánico de Kew, en Inglaterra.
Obras importantes
Ludovic Savatier escribió varios trabajos científicos. Algunos de los más conocidos son:
- En 1880, publicó Contributions à la géographie médicale, donde compartió sus observaciones médicas y geográficas.
- En 1875, junto con Adrien Franchet, escribió Enumeratio plantarum in Japonia. Este libro es un listado de las plantas que crecen en Japón.
- En 1865, presentó Quelques considérations sur l'enchondrome, un estudio sobre un tipo de tumor.
Honores y epónimos
En honor a Ludovic Savatier, varias especies de plantas llevan su nombre. Esto es una forma de reconocer su importante contribución a la botánica. A estas plantas se les llama "epónimos".
- (Aristolochiaceae) Asarum savatieri
- (Asclepiadaceae) Cynanchum savatierii
- (Asteraceae) Gymnaster savatieri
- (Cyperaceae) Eleocharis savatieri
- (Isoetaceae) Calamaria savatieri
- (Orchidaceae) Listera savatieri
- (Poaceae) Chloris savatieri
- (Polygonaceae) Aconogonon savatieri
- (Ranunculaceae) Thalictrum savatieri
- (Rosaceae) Potentilla savatieri
- (Solanaceae) Leucophysalis savatieri
Véase también
- Primeros viajes de exploración científica
- Anexo:Naturalistas y epónimos