Aristoloquiáceas para niños
Las Aristoloquiáceas (Aristolochiaceae) son una familia de plantas con flores, conocidas como angiospermas. Pertenecen al orden Piperales. Esta familia incluye 7 géneros diferentes y alrededor de 500 especies. Se encuentran principalmente en las regiones tropicales y en las zonas templadas del hemisferio norte.
Datos para niños
Aristoloquiáceas |
||
---|---|---|
![]() Flor de Aristolochia eriantha
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Piperales | |
Familia: | Aristolochiaceae Juss., 1789 |
|
Géneros | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
Contenido
Características de las Aristoloquiáceas
Esta familia de plantas tiene varias características interesantes:
Tipos de Plantas y Hojas
- Pueden ser Hierbas que crecen desde un rizoma (un tallo subterráneo) o trepadoras leñosas que viven muchos años. Algunas tienen tubérculos que les ayudan a sobrevivir cambios de clima.
- Tienen células especiales llamadas eleocitos, que contienen aceites esenciales y se encuentran en varias partes de la planta, especialmente en las hojas.
- Sus hojas son alternas (crecen una a cada lado del tallo), simples y a menudo tienen forma de corazón en la base. No tienen estípulas (pequeñas hojitas en la base del pecíolo).
Tallos y Flores
- Los tallos crecen de forma ramificada.
- Las flores pueden crecer solas o en grupos. A menudo nacen directamente del tallo o de las ramas.
- Las flores suelen tener tres partes principales y son hermafroditas (tienen órganos masculinos y femeninos).
- El perianto (la parte de la flor que parece pétalos) suele estar unido y puede tener formas muy variadas, a veces simétricas y otras veces no.
- Tienen estambres (órganos masculinos) que pueden estar libres o unidos formando una estructura llamada ginostemo.
- El gineceo (órgano femenino) tiene varios compartimentos con óvulos.
Frutos y Semillas
- El Fruto es generalmente una cápsula que se abre para liberar las Semillas. Algunas especies tienen frutos tipo baya o esquizocarpos.
- Las semillas tienen una parte nutritiva llamada endospermo y un embrión muy pequeño. A veces, el rafe (una parte de la semilla) forma una estructura que atrae a las hormigas.
Cromosomas
- El número de cromosomas varía entre las especies, pero se cree que el número base es 7.
Cómo Viven las Aristoloquiáceas
Algunas especies de esta familia tienen hojas que imitan a las de otras plantas, lo que les ayuda a protegerse. Por ejemplo, algunas se parecen a las hojas de la Passiflora, lo cual está relacionado con las orugas de ciertas mariposas (como las del género Battus) que se alimentan de estas plantas.
Polinización y Dispersión
- Las flores suelen madurar primero sus partes femeninas. La polinización la realizan principalmente moscas e insectos similares.
- Para atraer a los polinizadores, las flores a menudo producen olores fuertes, como a carne descompuesta, almizcle o fruta. También pueden tener colores llamativos que imitan sustancias en descomposición.
- Algunas flores tienen una forma de trampa: el tubo del perianto se estrecha y atrapa a los insectos hasta que la polinización se ha completado.
- En algunas especies, la autogamia (autopolinización) es posible.
- La dispersión de las semillas puede ser por hormigas (si la semilla tiene una parte que las atrae), por viento (si tienen alas o membranas), por animales (si son pegajosas) o por agua. Algunas especies tienen frutos que huelen a plátano y saben a chirimoya, lo que atrae a los animales para que dispersen sus semillas.
Hábitat y Relaciones con Insectos
- La mayoría de las especies tropicales viven en selvas húmedas, mientras que las de zonas templadas se adaptan a los cambios de temperatura estacionales.
- Es interesante la relación que tienen con diferentes géneros de mariposas Papilionidae en distintas partes del mundo. Por ejemplo, las mariposas Battus en Norteamérica y Archon y Zerynthia en Europa y Asia.
Sustancias Químicas y Usos
Las plantas de esta familia contienen diversas sustancias químicas. Algunas, como las del género Asarum, tienen aceites esenciales en sus rizomas. Otras, especialmente las del grupo Aristolochioideae, contienen alcaloides.
Precaución con Sustancias
Algunas de estas sustancias, como el ácido aristolóquico, pueden ser dañinas si no se usan correctamente. Por esta razón, es muy importante que solo expertos manejen estas plantas con fines medicinales.
Usos Tradicionales y Actuales
- Históricamente, algunas especies se usaron en la medicina tradicional para ayudar en ciertos procesos del cuerpo y para tratar picaduras de serpientes o escorpiones. Sin embargo, no hay pruebas científicas que apoyen estas propiedades.
- Hoy en día, algunas especies de Asarum y Aristolochia se cultivan como plantas ornamentales por su belleza.
Clasificación de las Aristoloquiáceas
Las aristoloquiáceas son consideradas un grupo de angiospermas con características antiguas. Se las ha relacionado con otras familias como las anonáceas y las miristicáceas. Estudios genéticos recientes muestran que están relacionadas con las lactoridáceas y las hidnoráceas. El Angiosperm Phylogeny Website (APW) las clasifica dentro del orden Piperales.
Géneros Importantes
La familia se divide en dos grandes grupos o subfamilias: Asaroideae y Aristolochioideae.
Subfamilia Asaroideae
- Son hierbas que no trepan.
- Sus flores crecen solas y no tienen una constricción entre el perianto y el ovario.
- El perianto no se cae después de que la flor se abre.
- Incluye dos géneros:
* Saruma: Se encuentra en el suroeste de China. Sus flores tienen dos capas de perianto y sus frutos son como pequeños folículos. * Asarum: Se encuentra en las regiones templadas del hemisferio norte. Sus flores tienen una sola capa de perianto y sus frutos son cápsulas.
Subfamilia Aristolochioideae
- Pueden ser hierbas o plantas leñosas, a menudo trepadoras.
- Sus flores tienen una constricción que separa el perianto del ovario y el perianto se cae rápidamente después de que la flor se abre.
- Esta subfamilia incluye varios géneros:
* Thottea: Se encuentra en el sur y sudeste de Asia. Sus flores son simétricas y tienen un ovario con 4 compartimentos. * Isotrema: Se encuentra en Asia y América. Sus flores son asimétricas y tienen un ginostemo (estructura formada por estambres y estilo) con 3 lóbulos. * Endodeca: Se encuentra en América del Norte. Son hierbas con rizomas y sus flores son asimétricas. * Pararistolochia: Se encuentra en África tropical, sudeste de Asia y Nueva Guinea. Sus flores tienen el limbo del perianto con 3 o 6 lóbulos y sus frutos son bayas secas. * Aristolochia: Se encuentra en casi todo el mundo, excepto en climas muy fríos. Sus flores tienen el limbo del perianto con formas variadas y sus frutos son cápsulas o esquizocarpos.
Historia de la Taxonomía
El género fue descrito por Antoine Laurent de Jussieu en su libro Genera Plantarum en 1789.