Teatro Romea (Madrid) para niños
Datos para niños Teatro Romea |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | España | |
Localidad | Madrid | |
Dirección | Calle de la Colegiata, 3 (semiesquina a la plaza de Tirso de Molina) | |
Coordenadas | 40°24′45″N 3°42′19″O / 40.412635, -3.705241 | |
Información general | ||
Tipo | Teatro y Estructura arquitectónica desaparecida | |
Arquitecto | Francisco Verea (1º) y Luis Sáinz de los Terreros (2º) | |
Inauguración | 1873 | |
Cierre | 1876 | |
Reapertura | 1890 (hasta 1935 en que fue derribado) | |
El primer Teatro Romea de Madrid fue un teatro que existió por poco tiempo en la ciudad de Madrid, España. Fue construido por el arquitecto Francisco Verea en la calle de la Colegiata. Aunque fue muy popular en sus pocos años de vida (1873-1876), un incendio lo destruyó en la madrugada del 3 de abril de 1876.
Años después, en 1890, se abrió un nuevo Teatro Romea en la calle de Carretas. Este segundo teatro se ubicó en el mismo lugar donde antes estuvo el Café-teatro de la Infantil. Fue renovado en 1914 por Luis Sáinz de los Terreros y finalmente fue demolido en 1935.
Existen otros dos teatros con el mismo nombre, el Teatro Romea de Murcia y el Teatro Romea de Barcelona. Todos ellos rinden homenaje a la famosa familia de actores Romea.
Contenido
Historia de los Teatros Romea en Madrid
El Primer Teatro Romea: El de la Calle Colegiata
El primer Teatro Romea abrió sus puertas en 1873. Se construyó en un terreno de la calle de la Colegiata. Un escritor de la época, Ángel Fernández de los Ríos, lo describió en 1876. Dijo que era "pequeño, bien adornado, pero excesivamente estrecho".
Aunque el arquitecto Francisco Verea había incluido medidas contra incendios, como sistemas de ventilación y bocas de agua, el teatro se quemó por completo. Esto ocurrió la noche del 3 de abril de 1876. En ese mismo lugar se construiría más tarde otro teatro.
El Curioso Café-Teatro de la Infantil
Antes y al mismo tiempo que el primer Teatro Romea, existía un café-teatro. Este lugar estaba en la calle de Carretas desde finales de 1860. Se llamaba "Teatro y Café de la Infantil". Estaba en el número 14 de esa calle, cerca de la Puerta del Sol.
La publicidad de la época era muy curiosa. Prometía que si gastabas un poco de dinero en el café, te regalaban una entrada para una función. El "Teatro de la Infantil" dejó de funcionar a finales de 1889. Después, su espacio se usó temporalmente como almacén de telas.
El Segundo Teatro Romea: El de la Calle Carretas
El Teatro Romea volvió a abrir en 1890. Se ubicó en el mismo edificio de la calle de Carretas donde estuvo el "Teatro de la Infantil". Parece que la idea de recuperarlo fue de Leopoldo Marco, un violinista.
Los periódicos de la época anunciaron la inauguración el 6 de junio de 1890. Decían: "el Teatro de la Infantil ha cambiado de nombre". En este teatro se hicieron muy populares las obras cortas. También se puso de moda el "teatro por horas". Esto significaba que se hacían varias funciones cortas al día.
Un momento importante fue en 1898. El famoso dúo de comediantes Loreto Prado y Enrique Chicote actuaron juntos por primera vez en este segundo Romea.
Pedro de Répide, un escritor que hablaba de las calles de Madrid, lo recordaba. Dijo que era un "breve recinto" usado para funciones por horas. Aclaró que era el mismo lugar del antiguo "Teatro de la Infantil".
En la década de 1920, el empresario José Campúa hizo algunas mejoras. Sin embargo, el teatro fue expropiado en 1934 y demolido en 1935. Esto se hizo para ampliar la nueva plaza de Jacinto Benavente. Con esta obra, también desaparecieron otros edificios antiguos de la zona.
Véase también
- Cafés-teatros de Madrid