Pastizales costeros del Golfo occidental para niños
Datos para niños Pastizales costeros del Golfo occidentalPastizal tamaulipeco |
||
---|---|---|
Ecorregiones – WWF | ||
![]() Mapa de Pastizales costeros del Golfo occidental
Pastizal tamaulipeco |
||
Los pastizales costeros del Golfo occidental son una ecorregión especial. Se trata de una gran área de pastizales subtropicales. Se encuentra en el sur de Estados Unidos y el noreste de México.
En Luisiana, esta zona se conoce como "pradera cajún". En Texas, se le llama "pradera costera". En México, se le conoce como "pastizal tamaulipeco".
Contenido
¿Qué es un Pastizal Costero del Golfo Occidental?
Ubicación y Extensión de esta Ecorregión
Esta ecorregión abarca unos 77.425 kilómetros cuadrados. Se extiende a lo largo de la costa del Golfo de México. Comienza en el sureste de Luisiana, al oeste del delta del Misisipi. Atraviesa Texas y llega hasta el estado mexicano de Tamaulipas. Termina cerca de la Laguna Madre.
Dentro de esta zona, hay islas barrera y formaciones naturales de tierra. La costa es vulnerable a las tormentas tropicales. Estas tormentas pueden causar daños importantes a los hábitats naturales.
El Suelo y su Influencia en la Vegetación
El tipo de suelo de esta región es muy particular. Está compuesto por una arcilla pesada. Esta arcilla hace que sea difícil para los árboles crecer. Por eso, las hierbas y otras plantas pequeñas son más fuertes aquí.
Aunque es una zona de pastizales, hay algunas áreas con árboles. Estos bosques suelen estar cerca de ríos o en lugares con suelos diferentes.
Clima de los Pastizales Costeros
Desde el oeste de Luisiana hasta la costa norte de Texas, el clima es subtropical húmedo. Esto significa que hay mucha lluvia cada año.
A medida que avanzamos hacia el sur por la costa de Texas y hacia el noreste de México, el clima se vuelve más seco. Sin embargo, sigue siendo lo suficientemente húmedo para ser considerado subtropical.
Flora: Las Plantas de la Pradera
El paisaje natural de esta ecorregión es una mezcla de praderas de pastos altos. Son parecidas a las que se encuentran en el interior de Texas.
Tipos de Pastos y Hierbas
Los pastos altos más comunes son:
- Hierba de don Carlos (Sorghastrum nutans)
- Talliazul grande (Andropogon gerardi)
- Talliazul pequeño (Schizachyrium scoparium)
- Pasto varilla (Panicum virgatum)
También hay muchos otros pastos más cortos y una gran variedad de plantas herbáceas y leñosas.
Árboles y Arbustos de la Región
En las zonas más húmedas, como la costa norte de Texas y Luisiana, hay bosques. Estos bosques tienen árboles como:
- El encino siempreverde
- El ciprés calvo
- La magnolia
- El pino amarillo
- El roble encino
- El palo blanco
En la parte sur de Texas y en Tamaulipas, hay áreas con arbustos. Algunos de ellos son:
- El mezquite dulce (Prosopis glandulosa)
- El huisache (Vachellia farnesiana var. farnesiana)
- El rabo de lagarto (Zanthoxylum fagara)
- El chapote prieto (Diospyros texana)
Fauna: Los Animales de la Costa
Esta costa es muy rica en vida silvestre. Se han registrado unas 700 especies de aves, mamíferos y reptiles. Sin embargo, muchas de ellas están en peligro.
Aves Importantes
Esta costa es un lugar vital para el pollo de las praderas de Attwater (Tympanuchus cupido attwateri). En el siglo XIX, había más de un millón de ellos. Pero la pérdida de su hogar los puso en la lista de especies en peligro en 1967.
Otra ave amenazada es la grulla blanca (Grus americana). También hay muchas aves zancudas, playeras y otras aves acuáticas.
En la parte mexicana de la región, se pueden ver aves como:
- El semillero de Morelet (Sporophila morelleti)
- La paloma piquirroja (Columba flavirostris)
- La chara papán (Cyanocorax morio)
- El cormorán neotropical (Phalacrocorax brasilianus)
- La tórtola aliblanca (Leptotila verrequxi)
- El turpial de Audubon (Icterus graduacauda)
Mamíferos y Reptiles
Entre los mamíferos de la zona se encuentran:
- El lince rojo
- Los pecaríes de collar
- Los venados de cola blanca
- Los conejos serranos
Algunos animales son más comunes en México, como:
- El ocelote (Leopardus pardalis)
- El yaguarundí de la costa del Golfo (Puma yagouaroundi cacomitli)
- El murciélago amarillo (Lasiurus ega)
- El ratón de bolsillo espinoso mexicano (Liomys irroratus)
La playa Rancho Nuevo en Tamaulipas y la costa de Texas son los únicos lugares en el mundo donde anida la tortuga lora (Lepidochelys kempii). Otros anfibios y reptiles de la parte sur incluyen la rana chirriadora de Río Grande (Eleutherodactylus cystignathoides) y la rana labiblanca (Leptodactylus fragilis).
Desafíos y Conservación
Menos del 1% de esta ecorregión se mantiene en su estado original. Casi todo lo que queda está en Texas. La mayor parte de la costa se ha transformado en tierras de cultivo, como arrozales, o en zonas urbanas, como Houston.
Los estuarios y otros humedales costeros están mejor conservados que las praderas. Las áreas protegidas en la costa son principalmente santuarios para aves acuáticas.
Galería de imágenes
-
Lupinos de Texas (Lupinus texensis), Refugio Nacional de Vida Silvestre Attwater Prairie Chicken, condado de Colorado, Texas, EE. UU. (29 de marzo de 2019).
-
Carancho (Caracara plancus) Refugio Nacional de Vida Silvestre Attwater Prairie Chicken, condado del Colorado, Texas, EE. UU. (24 de mayo de 2014).
-
Daga española (Yucca treculeana), Refugio Nacional de Vida Silvestre Laguna Atascosa, condado de Cameron, Texas, EE. UU. (12 de abril de 2016).
-
Gavilán mixto (Parabuteo unicinctus) en la vía al Mezquital, Municipio de Matamoros, Tamaulipas, México (18 de marzo de 2009).
Véase también
En inglés: Western Gulf coastal grasslands Facts for Kids
- Lista de ecorregiones en México