Diospyros texana para niños
Diospyros texana es un tipo de planta con flores que pertenece a la familia de los ébanos. En español, se le conoce con nombres como chapote, chapote manzano o chapote prieto.
Datos para niños Diospyros texana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Ericales | |
Familia: | Ebenaceae | |
Subfamilia: | Ebenoideae | |
Género: | Diospyros | |
Especie: | Diospyros texana Scheele, 1849 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución natural |
||
Contenido
¿Dónde crece el chapote?
El chapote es originario de algunas zonas de Estados Unidos y México. En Estados Unidos, se encuentra en el centro y oeste de Texas y en el suroeste de Oklahoma. En México, crece en el este de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
La palabra "chapote" viene del Nahuatl, una lengua antigua de México. Esta palabra también se usa para nombrar otros árboles que dan frutos.
¿Cómo es el árbol de chapote?
El Diospyros texana es un árbol pequeño o un arbusto grande. Puede vivir entre 30 y 50 años. Normalmente, mide hasta 3 metros de altura, pero en lugares con buenas condiciones puede llegar a los 12 metros. Su corteza es suave y de un color gris rojizo claro. Cuando el árbol es maduro, la corteza se desprende, dejando ver tonos de rosa, blanco y gris en el tronco.
Sus hojas
Las hojas son de color verde oscuro y tienen forma ovalada. Miden entre 2 y 5 centímetros de largo y entre 1 y 3 centímetros de ancho. La parte de arriba de las hojas es brillante. La parte de abajo tiene pelitos finos. Las hojas se unen a la rama con un pequeño tallo de 0.1 a 0.5 centímetros. En las zonas más frías, el árbol pierde sus hojas en invierno (es de hoja caduca). Pero en las zonas más cálidas, mantiene sus hojas todo el año (es de hoja perenne).
Sus flores
El chapote tiene árboles masculinos y femeninos separados. Esto significa que las flores masculinas y femeninas crecen en árboles diferentes. Las flores aparecen en marzo o abril. Son de color blanco, tienen forma de urna y miden entre 0.8 y 1.6 centímetros de ancho. Cada flor tiene cinco partes que parecen hojas (sépalos), cinco pétalos y otras partes importantes para la reproducción. Las flores pueden crecer solas o en pequeños grupos de dos o tres.
Sus frutos
El fruto del chapote es una baya comestible. Es de color negro y tiene forma redonda, con un diámetro de 1.5 a 2.5 centímetros. Madura en agosto. Dentro de cada baya hay entre tres y ocho semillas triangulares de color rojo claro, que miden alrededor de 0.8 centímetros de largo.
¿Dónde le gusta vivir al chapote?
Este árbol puede crecer desde el nivel del mar hasta los 1,800 metros de altura. Se encuentra en diferentes tipos de paisajes, como la meseta de Edwards, el desierto de Chihuahua y las zonas costeras del Golfo. Al chapote le gustan los lugares cerca de ríos, los bordes de las praderas y las laderas rocosas. Prefiere los suelos que drenan bien el agua y que son alcalinos (no ácidos).
¿Para qué se usa el chapote?
El chapote tiene varios usos interesantes:
- Madera: La parte exterior de la madera (llamada albura) es de color amarillo claro. La parte central (llamada duramen), que solo se encuentra en árboles muy grandes, es de color negro, como el ébano. Esta madera negra es muy dura, densa y se puede pulir mucho. Se usa para hacer grabados, obras de arte y herramientas.
- Frutos: Las bayas son dulces y se pueden comer cuando están maduras. Se usan para hacer postres como flanes y natillas. A muchas aves y mamíferos también les encantan. Antiguamente, los pueblos indígenas usaban estas bayas para hacer un tinte negro para las pieles de animales, y todavía se usa para esto en México.
- Planta ornamental: Como es un árbol pequeño, tiene una corteza que se pela de forma bonita, ramas interesantes y soporta bien la sequía, el chapote es una buena opción para decorar jardines.
El chapote y otros seres vivos
El Diospyros texana es una planta muy importante para algunas orugas. Sirve de alimento para las orugas de las mariposas Strymon melinus y Callophrys henrici.
Nombre científico del chapote
El nombre científico Diospyros texana fue dado por Carl Wilhelm Scheele en el año 1849. El nombre texana se refiere a Texas, el lugar donde se encuentra este árbol.
Ver también
- Diospyros nigra (Zapote negro)
- Diospyros australis (Booreerra)
Véase también
En inglés: Texas persimmon Facts for Kids