robot de la enciclopedia para niños

Pasieguito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pasieguito
Datos personales
Nombre completo Bernardino Pérez Elizarán
Apodo(s) Pasieguito
Nacimiento Hernani, Guipúzcoa
21 de mayo de 1925
País España
Nacionalidad(es) Española
Fallecimiento Valencia
21 de octubre de 2002
Altura 1,78 metros
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Debut como entrenador 1960
(Levante U. D.)
Retirada como entrenador 1985
(C. E. Sabadell F. C.)
Carrera como jugador
Posición Centrocampista
Debut como jugador 1942
(Valencia C. F.)
Retirada deportiva 1960
(Levante U. D.)
Part. 3

Bernardino Pérez Elizarán (nacido en Hernani, Guipúzcoa, España, el 21 de mayo de 1925 y fallecido en Valencia, España, el 21 de octubre de 2002), fue un destacado futbolista y entrenador conocido como Pasieguito. Jugaba como centrocampista y pasó la mayor parte de su carrera en el Valencia C. F..

La vida y carrera de Pasieguito

¿De dónde viene el apodo de Pasieguito?

Aunque su apodo era Pasieguito, Bernardino Pérez nació en el País Vasco, no en la comarca pasiega de Cantabria. Su apodo se debe a que la familia de su padre era de esa zona. Su padre, Gumersindo Pérez Pardo, también nacido en Hernani, era conocido como Pasiego porque sus padres eran de allí. Él fue un famoso pelotari (jugador de pelota vasca) en la modalidad de remonte en los años 20. Por eso, su hijo, Bernardino, que también empezó jugando a la pelota vasca, fue apodado Pasieguito.

Los inicios de Pasieguito en el fútbol

Pasieguito fue fichado por el Valencia C. F. cuando aún era muy joven. Debutó con el primer equipo el 21 de marzo de 1943. En ese momento, no tenía aún dieciocho años, lo que causó un problema con las reglas de la federación. Esto le llevó a una suspensión de un año sin poder jugar. Para evitar una sanción mayor al club, él asumió la responsabilidad, aunque no había falsificado nada.

Después de la suspensión, Pasieguito regresó al Valencia. Al principio, su estilo de juego era muy técnico, pero quizás un poco tranquilo para su edad. Por eso, fue cedido al Levante U. D. para que ganara más experiencia en Primera División.

El estilo de juego de Pasieguito

Pasieguito parecía un jugador tranquilo, pero esto se debía a su gran habilidad y a su profundo conocimiento del juego. Era excelente dirigiendo al equipo. Al principio, jugaba como interior, pero luego formó una pareja legendaria en el centro del campo del Valencia junto a Antonio Puchades. Puchades aportaba mucha energía y fuerza, mientras que Pasieguito organizaba el juego con sus regates rápidos y su excelente toque de balón. Era tan bueno que marcaba muchos goles de falta y de penalti.

Archivo:Contracte Pasieguito
Contrato de Pasieguito como entrenador en el Levante UD, 1960.

Pasieguito jugó 17 años en el Valencia C. F. y siempre mostró un gran compromiso y liderazgo. En 1959, hizo algunos comentarios sobre el estilo de juego del equipo, lo que no gustó a los directivos. Por esta razón, no le renovaron el contrato. Incluso, no le permitieron jugar en el partido de homenaje de su amigo y compañero Puchades, a pesar de que Pasieguito ya no estaba en el Valencia y jugaba su última temporada como futbolista y entrenador en el Levante U. D.

Pasieguito como entrenador y directivo

Después de su etapa como jugador, Pasieguito comenzó su carrera como entrenador. Primero estuvo en el C. D. Mestalla, el equipo filial del Valencia. Luego, fue jugador-entrenador en el Levante U. D. También entrenó a otros equipos como el Carcagente, el Valencia, el C. E. Sabadell (al que llevó a jugar la Copa de la UEFA en la temporada 1968-69), el Granada C. F. y el Real Sporting de Gijón.

Pasieguito siempre estuvo muy unido al Valencia. Entrenó al primer equipo en varias ocasiones y logró éxitos importantes. Ganó la Copa del Rey en 1979 y la Supercopa de Europa en 1980. Fue el primer entrenador español en conseguir este último título. Además de entrenar, trabajó en la secretaría técnica del club, donde fue clave en fichajes importantes como los de Kempes y Mijatović.

Pasieguito en la selección nacional

Pasieguito jugó tres partidos con la selección española. Su primer partido fue el 6 de enero de 1954 contra Turquía en Madrid. Los tres partidos que jugó fueron parte de una eliminatoria muy recordada contra Turquía para clasificar al Mundial de Suiza 1954. Después de tres empates, la clasificación se decidió por sorteo, y España no logró pasar.

Clubes en los que jugó y entrenó

Como jugador

Club País Año
Valencia C. F. España 1942-1944
Levante U. D. España 1944-1945
Valencia C. F. España 1945-1946
Gimnástica de Burgos España 1946-1947
Valencia C. F. España 1947
Gimnástica de Burgos España 1947-1948
Valencia C. F. España 1948-1959
Levante U. D. España 1959-1960

Como entrenador

Club País Año
Levante U. D. España 1960
U. D. Carcagente España 1961-1962
Valencia C. F. España 1963-1964
C. E. Sabadell F. C. España 1964-1972
Granada C. F. España 1972-1973
Real Sporting de Gijón España 1974-1975
Valencia C. F. España 1977
1979
1980-1982
C. E. Sabadell F. C. España 1985

Logros y premios de Pasieguito

Como jugador

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Liga española Valencia C. F. España 1944
Liga española Valencia C. F. España 1947
Copa del Generalísimo Valencia C. F. España 1949
Copa del Generalísimo Valencia C. F. España 1954

Reconocimientos individuales

Distinción Año
Trofeo Monchín Triana 1958

Como entrenador

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Copa del Rey Valencia C. F. España 1979

Copas internacionales

Título Club País Año
Supercopa de Europa Valencia C. F. España 1980
kids search engine
Pasieguito para Niños. Enciclopedia Kiddle.