robot de la enciclopedia para niños

Guayule para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Guayule
Parthenium argentatum (USDA).jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Heliantheae
Género: Parthenium
Especie: Parthenium argentatum
A.Gray

El guayule o jihuite (Parthenium argentatum) es un arbusto que pertenece a la familia de las asteráceas. Esta planta es conocida por ser una fuente natural de un tipo especial de látex.

Archivo:GuayuleProducts
Productos hechos con guayule, como guantes y neumáticos.
Archivo:PSM V81 D323 Flowers of the guayule
Las pequeñas flores amarillas del guayule.

¿Dónde crece el guayule?

El guayule es originario del desierto de Chihuahua, una región que se extiende por México y el suroeste de Estados Unidos. Prefiere crecer en suelos con mucho calcio, a una altura de entre 1000 y 2000 metros sobre el nivel del mar. Necesita entre 250 y 300 milímetros de lluvia al año para vivir.

¿Cómo es la planta de guayule?

El guayule es un arbusto leñoso con muchas ramas. Sus hojas son de un color gris plateado, lo que le da una apariencia como si estuviera cubierto de polvo. Sus flores son pequeñas y de color amarillo, casi no se ven.

Las plantas de guayule que crecen de forma natural y tienen varios años pueden alcanzar unos 60 centímetros de altura. Una vez secas, pueden pesar entre 0.5 y 1 kilogramo. Son plantas muy fuertes y resistentes, acostumbradas a terrenos poco fértiles. No necesitan muchos cuidados y pueden vivir entre 30 y 40 años. También son capaces de soportar sequías largas y continuas.

¿Para qué se usa el guayule y cuál es su historia?

El guayule se utiliza como una fuente alternativa de látex que es menos propenso a causar reacciones alérgicas. Esto es importante porque el látex común, que viene del árbol de caucho Hevea, puede provocar alergias en algunas personas.

El látex del guayule no se encuentra en depósitos especiales como en otras plantas. En cambio, está dentro de las células del tejido leñoso de la planta. Casi todas las partes de la planta, excepto quizás las hojas, contienen este látex. En las plantas silvestres, el látex puede representar el 7% del peso seco de la planta cuando está madura. Sin embargo, en las plantas cultivadas especialmente, el contenido de látex puede llegar hasta el 22%. La mayor cantidad de látex se obtiene cuando las plantas tienen entre cuatro y diez años.

Primeros usos y desarrollo

Desde el siglo XIX, algunas empresas en Alemania comenzaron a investigar cómo extraer el látex del guayule. En 1904, se construyó una fábrica en Torreón, Coahuila, México, que usaba un molino especial para sacar el látex. Desde entonces, se han construido más centros para extraer látex de guayule, aunque de forma lenta.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el guayule fue muy investigado. Esto ocurrió porque Japón interrumpió el suministro de látex a Estados Unidos desde Malasia. Por esta razón, Estados Unidos llegó a plantar 14500 hectáreas de guayule en los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas. Sin embargo, la guerra terminó antes de lo esperado, lo que impidió que el cultivo de guayule se extendiera. El proyecto se detuvo porque era más económico importar el látex de otros lugares. A mediados de los años 60, el guayule se introdujo en el sur de España con fines comerciales.

El guayule en la actualidad

Recientemente, el guayule ha vuelto a ser importante en la investigación debido a sus propiedades. Como mencionamos, el látex del guayule es menos propenso a causar reacciones alérgicas, a diferencia del látex del árbol Hevea, que contiene proteínas que pueden provocar alergias en algunas personas.

Hoy en día, se fabrican productos con látex de guayule que ya están en el mercado. Algunos ejemplos son trajes para bucear, guantes para cirugías y tubos médicos llamados catéteres.

Clasificación científica del guayule

Parthenium argentatum fue descrita por el científico Asa Gray. Su descripción se publicó en una revista llamada Journal of Botany, British and Foreign en el año 1928.

Nombres alternativos
  • Parthenium argentatum f. argentatum
  • Parthenium argentatum var. argentatum

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guayule Facts for Kids

kids search engine
Guayule para Niños. Enciclopedia Kiddle.