Parroquia Huertas para niños
Datos para niños Parroquia Huertas |
||
---|---|---|
Parroquia de Ecuador | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: Huertas "La Querida" | ||
Himno: | ||
Coordenadas | 3°36′23″S 79°37′56″O / -3.60649, -79.63217 | |
Entidad | Parroquia de Ecuador | |
• País | Ecuador | |
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
• Parroquia | ![]() |
|
Dirigentes | ||
• Presidente del G.A.D Parroquial de Huertas. (2023-2027) | Sr. Alejandro Blacio Castillo | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
Fundación de Las Huertas 1594 Capitán N. Apolo. Fundación en su actual ubicación 1918. Fundación Parroquial 1948 |
|
Superficie | ||
• Total | 55 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1125 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 2959 hab. | |
• Densidad | 100 hab./km² | |
Gentilicio | Huertense | |
Patrono(a) | Nuestra Señora Del Perpetuo Socorro y San Alfonso | |
Sitio web oficial | ||
La Parroquia Huertas, antes llamada San Pablo Huertas, es una parroquia rural que forma parte del cantón Zaruma. Se encuentra en la provincia de El Oro, al sur de Ecuador. Está cerca de la ciudad de Zaruma.
Huertas tiene una población de 2959 habitantes y se ubica en las faldas de la cordillera de Corredores. Es conocida por su producción agrícola, ganadera y de oro. En 1948, el barrio Huertas se convirtió oficialmente en parroquia rural. Su altura varía desde los 845 metros sobre el nivel del mar hasta los 3465 metros sobre el nivel del mar en las zonas más altas. La parroquia se divide en 7 barrios: El Quishpe, Fénix, Huayrapongo, Minas Nuevas, Naranjal, Playitas y La Esperanza.
Hoy en día, Huertas es una de las parroquias más importantes del Cantón Zaruma. Su centro principal es el punto de partida para visitar muchos lugares turísticos de la zona.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Huertas?
- Historia de la Parroquia Huertas
- Símbolos de la Parroquia Huertas
- Cabecera Parroquial: El Corazón de Huertas
- ¿Dónde se ubica la Parroquia Huertas?
- ¿Cómo se organiza políticamente Huertas?
- Barrios y comunidades de Huertas
- Religión en Huertas
- Gastronomía de Huertas
- Agricultura en Huertas
- Actividades Culturales en Huertas
- Atracciones Turísticas en Huertas
- Galería de imágenes
¿De dónde viene el nombre de Huertas?
El nombre de Huertas se originó en la época de la Corona Española. En 1594, el Teniente N. Apolo, un oficial del Capitán Alonso De Mercadillo (fundador de Loja, Zaruma y Zamora), recibió tierras.
Cuando el Teniente N. Apolo llegó al lugar donde hoy está la Parroquia Huertas, encontró restos de cultivos. Por eso, decidió llamar a este sitio "Las Huertas" y estableció allí su dominio en 1594.
Historia de la Parroquia Huertas
La historia de Huertas es muy antigua. Primero, fue parte del periodo de la cultura Cañari, entre los años 500 y 1533 después de Cristo. Las ruinas arqueológicas de Guayquichuma, que abarcan unas 70 hectáreas, son una prueba de esto.
Más tarde, con la llegada de los españoles, la historia de la parroquia continuó. El Teniente N. Apolo descubrió cultivos en el lugar y lo llamó "Las Huertas" en 1594.
Alrededor de 1850, se fundó el pueblo de Huertas, a unos 2 km de su ubicación actual. En 1890, se construyó un pequeño oratorio. En 1913, Pablo Espinoza Ruales donó los terrenos donde Huertas se encuentra hoy.
En 1918, el agua de la quebrada Batearumi o Huertas pasó a ser propiedad del pueblo. En 1920, se comenzó a construir la primera iglesia principal de Huertas, con pinturas y techos muy valiosos. Lamentablemente, esta iglesia fue demolida para construir la actual.
En 1937, se formó la primera banda de músicos de Huertas. En 1947, se iniciaron los trámites para que Huertas fuera reconocida como parroquia rural. Finalmente, el 27 de agosto de 1948, la Parroquia Huertas fue creada por una ordenanza municipal. Esto fue aprobado por un acuerdo ministerial el 19 de octubre de 1948 y publicado el 15 de diciembre de 1948.
En 1949, el gobierno ecuatoriano asignó los primeros fondos para establecer la oficina de la Tenencia Política y el Registro Civil de la nueva parroquia.
Las primeras familias que poblaron Huertas fueron los Apolo. Luego llegaron otras familias de diferentes partes del país, como los Espinoza de Cuenca, los Ordóñez de Girón, los Rúales de Quito y los Quinche.
Símbolos de la Parroquia Huertas
La Parroquia Huertas tiene su propio himno, bandera y escudo.
Himno a la Parroquia Huertas
Coro
I
Salve, Oh Huertas, parroquia querida,
Alba estrella de nuestro Cantón,
Por la senda del bien y el trabajo
Vas en pos de un feliz porvenir.
SOLO
En tu cielo florece el encanto
Y es todo él un azul pabellón,
En las noches bordado de estrellas
Y a toda hora bañado de luz;
Y en tu suelo feraz, milagroso,
Tapizado de fresco verdor,
El esfuerzo del hombre se torna
En espiga, en aroma y en flor.
II
El progreso y la gloria persigues
Con ardiente y prolífico afán,
Y es por eso que vas cada día
Ascendiendo a la cumbre triunfal;
Por la unión y el amor de tus hijos
La mejor, Oh Parroquia, serás:
A tu frente serena y altiva
El laurel inmortal ceñirás.
Autores:
Letra: SR. HÉCTOR TORO B.
Música: SR. RÓMULO CÓRDOVA S.
Cabecera Parroquial: El Corazón de Huertas
La Cabecera Parroquial es el centro principal de Huertas. Aquí se encuentran las oficinas administrativas y los comercios. En los últimos años, ha mejorado mucho con la construcción de un sistema de alcantarillado y la renovación de su plaza central y calles.
Es una de las zonas más pobladas de la parte alta de la Provincia de El Oro, con más de 1000 habitantes. Se le conoce cariñosamente como Huertas "La Querida" o simplemente "La Querida".
¿Dónde se ubica la Parroquia Huertas?
La Parroquia Huertas tiene una extensión de aproximadamente 55 kilómetros cuadrados. Sus límites son:
- Al sur, en la desembocadura de la quebrada Miranda sobre el río Calera.
- Sigue el curso del río Calera, que luego se llama río Salado, hasta su nacimiento en la cordillera de Chilla.
- Continúa por esta cordillera hasta el camino que conecta Guanazán con Zaruma en el lugar llamado Corredores.
- Sigue hasta el sitio El Pogllo, y desde allí, en línea recta, llega a la hondonada donde nace la quebrada de Miranda.
- Finalmente, sigue el curso de esta quebrada hasta donde se une con el río Calera.
Limita con las parroquias San José, Cordoncillo y la cabecera cantonal Paccha (del cantón Atahualpa). También limita con el cantón Chilla y las parroquias Salvias, Sinsao, Arcapamba y Muluncay (del cantón Zaruma).
¿Cómo se organiza políticamente Huertas?
La máxima autoridad política en la Parroquia Huertas es el presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Huertas. Este presidente es elegido por voto de los ciudadanos. Actualmente, el Sr. Alejandro Fortunato Blacio Castillo ocupa este cargo para el periodo 2023-2027.
El presidente también dirige la Junta Parroquial de Huertas, que está formada por 4 vocales (miembros) elegidos por voto. Los vocales actuales son Gina Mirella Espinoza Ordóñez (Vicepresidenta), Christian Jamil Ordóñez Espinoza, Francisco Wilson Apolo Cuenca y Ginna Matilde Galarza Tinoco.
El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Huertas tiene su propio presupuesto y responsabilidades. Esto les permite llevar a cabo obras y programas sociales en toda la parroquia, incluyendo su cabecera y sus barrios.
La representación del gobierno nacional en la parroquia la ejerce el Teniente Político, quien es nombrado por el Gobernador Provincial.
Barrios y comunidades de Huertas
La Parroquia Huertas se divide en los siguientes barrios o comunidades:
- Huertas (que es la Cabecera Parroquial).
- Minas Nuevas.
- Huayrapongo.
- El Quispe.
- Playitas.
- Buza.
- La Esperanza.
- La Fénix.
- Naranjal.
Religión en Huertas

Huertas es un pueblo con una fuerte tradición católica. La mayoría de sus habitantes practican esta religión. La parroquia eclesiástica Nuestra Señora Del Perpetuo Socorro de Huertas es la encargada de la iglesia principal y el convento parroquial.
Actualmente, el párroco Cristóbal Espinoza, quien es de Huertas, dirige la parroquia eclesiástica. Esta parroquia incluye la cabecera parroquial de Huertas y sus barrios, así como la parroquia Muluncay y sus barrios.
Los patronos de la parroquia eclesiástica son Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, San Alfonso María de Ligorio y Jesús del Gran Poder.
Jesús del Gran Poder es el patrono de las fiestas cívicas de Huertas. Su imagen es honrada desde 1966, cuando el sacerdote Germán Suárez inició esta celebración.
Gastronomía de Huertas
La comida de Huertas es muy variada y tiene platos típicos de la zona alta de la Provincia de El Oro. Algunos de ellos son:
- Aguado de Gallina Criolla.
- Seco de Gallina Criolla.
- Arvejas con Cuero.
Otros platos más propios de Huertas, por su forma de preparación o sus nombres, incluyen:
- Toronches con miel (una planta típica de la zona de Cachicarana).
- Sopa de Plátano (conocida como Tigrillo a la huertense).
- Torta Dulce (un plato tradicional de Semana Santa).
- Locro de papas chinas.
- Arroz Mote con carne seca.
- Chalopa (máchica en jugo).
- Huevos Sichaqueños.
- Pan de cajetilla.
- Chicha.
Agricultura en Huertas
Huertas es uno de los pocos lugares en el mundo donde se cultiva la granadilla de Quijos. Los habitantes también se dedican a sembrar café, maní, guineo, yuca y plátano.
Actividades Culturales en Huertas
Las costumbres en Huertas vienen de sus antepasados. Al ser un pueblo muy católico, sus tradiciones se reflejan en su cultura.
Fiestas Cívicas
Las Fiestas Cívicas se celebran cada año el 29 de noviembre, en honor a la fecha en que Huertas se convirtió en parroquia. Las celebraciones comienzan una semana antes. Durante estas fiestas, se elige a la Reina de la Parroquia, hay presentaciones de bandas y artistas, y un baile de gala. También se realizan eventos religiosos, deportivos, sociales y un desfile cívico por las calles principales. Se rinde homenaje a Jesús del Gran Poder con fuegos artificiales.
Fiestas Religiosas
Las fiestas en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro, patrona de Huertas, se celebran el último sábado y domingo de julio de cada año. Hay actos religiosos, deportivos, sociales y culturales. También se disfrutan de la quema de castillos, la vaca loca, fuegos artificiales y la bebida tradicional ecuatoriana llamada canelazo.
Las fiestas de carnaval en Huertas se celebran el domingo de carnaval. Incluyen desfiles de carros alegóricos, presentaciones de comparsas, elección de la reina del carnaval y bailes populares en las calles. Estos eventos son gratuitos y se han convertido en una tradición de más de 16 años.
Atracciones Turísticas en Huertas
Gracias a su geografía, Huertas tiene muchos lugares hermosos para visitar:
- Cascada sagrada de Guayquichuma.
- Cascada del Pingllo.
- Cascadas Gemelas.
- Río Sichacay.
- Río Salado.
- Plaza Central y casas antiguas.
- Pailón del Diablo.
- Taller artesanal y Museo "Huertas".
- Ruinas arqueológicas de Guayquichuma.
- Molino de cuarzo impulsado por agua (en el sitio El Salado).
- Ruinas arqueológicas del Picacho.
- Cuadros antiguos en la iglesia principal.
- Balneario Pasochoa.
- Mirador "Barrio Minas Nuevas".
- Cuevas de Corredores.
- Asentamiento prehispánico de Biron.
- Quebradas Honda.
- Sendero Tomagatillo, Sidrapamba.
- Cascada Cachicarana.
- Biblioteca "Unidad Educativa Huertas".