Jesús del Gran Poder (Sevilla) para niños
Datos para niños Jesús del Gran Poder |
||
---|---|---|
![]() El Señor de Sevilla.
|
||
Autor | Juan de Mesa | |
Creación | 1620 | |
Ubicación | Basílica del Gran Poder | |
Estilo | Barroco | |
Material | Madera policromada | |
Dimensiones | 1,81 m de alto | |
La escultura de Jesús del Gran Poder de Sevilla es una obra muy importante. Fue creada en el año 1620 por el artista Juan de Mesa, quien era de Córdoba. Esta figura mide 1,81 metros de alto y está hecha de madera pintada con muchos colores, una técnica llamada policromada.
Esta imagen es el centro de una Hermandad (una asociación de personas con fines religiosos) en Sevilla, conocida como la Hermandad del Gran Poder de Sevilla. Es una de las figuras más queridas y respetadas de la ciudad, por eso la llaman "El Señor de Sevilla". También existen otras imágenes con el mismo nombre en diferentes lugares de España y América.
Contenido
¿Cómo es la escultura de Jesús del Gran Poder?
Materiales y diseño de la figura
La escultura de Jesús del Gran Poder está hecha de madera de cedro. Mide casi dos metros de altura, aunque su postura hace que parezca un poco diferente. La figura está tallada con mucho detalle en las partes que se ven.
Es lo que se conoce como una "imagen para vestir". Esto significa que está diseñada para llevar ropa, como una túnica. Por eso, solo la cabeza, las manos y las piernas (desde las rodillas hacia abajo) están talladas con gran precisión. El resto del cuerpo es un boceto, ya que siempre está cubierto por la túnica.
Movimiento y expresión de la escultura
Los brazos de la escultura pueden moverse en los hombros y los codos. Esto permite colocar la figura en distintas posiciones. Cuando está en su Basílica, suele tener las manos juntas.
Sin embargo, cuando participa en las procesiones, sus brazos se separan para que pueda llevar la cruz. La escultura representa el momento en que Jesús camina hacia el Calvario cargando la cruz con ambas manos.
La pierna izquierda de la figura está adelantada, dando un paso grande, y la rodilla está doblada. El cuerpo se inclina hacia adelante, como si estuviera soportando un gran peso. La pierna derecha está un poco hacia atrás, con el talón ligeramente levantado del suelo.
El rostro de la escultura es ovalado y tiene pómulos marcados. Sus cejas son gruesas, y una espina de la corona atraviesa la ceja izquierda. La mirada de la figura se dirige hacia abajo, y su boca está un poco abierta, dejando ver los dientes y la lengua.
¿Por qué se llama "Gran Poder"?
El nombre "Gran Poder" para esta imagen se hizo oficial en el año 1709. Antes de esa fecha, había algunos documentos antiguos que mencionaban el término "Poder". Sin embargo, fue después de un desacuerdo legal entre dos hermandades que se decidió que este sería el nombre oficial de la imagen.
¿Cuándo sale en procesión Jesús del Gran Poder?
La Estación de Penitencia en Semana Santa
Jesús del Gran Poder participa en una procesión muy importante llamada "Estación de Penitencia". Sale a la calle en la madrugada del Viernes Santo, junto con la figura de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso. Juntos, forman el cortejo de la Hermandad del Gran Poder de Sevilla.
La procesión comienza desde su Basílica o desde la iglesia de San Lorenzo, alrededor de la 1 de la madrugada. Llega a la Plaza de la Campana, donde empieza el recorrido oficial, aproximadamente a las 2 de la madrugada. La procesión termina al amanecer.
Hermandades que comparten la madrugada
En la misma noche del Viernes Santo, otras cinco hermandades también realizan su procesión en Sevilla. Estas son: El Silencio, La Macarena, El Calvario, La Esperanza de Triana y Los Gitanos.