Parroquia Anzoátegui para niños
Datos para niños Anzoátegui |
||
---|---|---|
Parroquia | ||
Lema: Bendita por Dios | ||
Localización de Anzoátegui en Venezuela
|
||
Localización de Anzoátegui en Lara
|
||
Coordenadas | 9°36′12″N 69°54′07″O / 9.603431, -69.90182 | |
Entidad | Parroquia | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ||
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1620 | |
Superficie | ||
• Total | 2.23 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1345 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 5885 hab. | |
Gentilicio | Anzoatigueño | |
Huso horario | UTC -4:30 | |
Código postal | ||
Prefijo telefónico | ||
La Parroquia Anzoátegui es una división territorial que forma parte del Municipio Morán en el Estado Lara, Venezuela. Fue fundada a finales del siglo XIX, aunque su historia se remonta a 1620.
Antiguamente, esta zona era conocida como "La Ciénaga". Su origen está relacionado con las primeras distribuciones de tierras que se hicieron en la región. Se cree que el centro del pueblo era propiedad de un señor de apellido Linarez. Él decidió que, al morir, sus tierras serían donadas a la Virgen del Rosario. Por eso, se dice que los habitantes de Anzoátegui viven en tierras que pertenecen a la iglesia católica.
Contenido
Geografía de Anzoátegui
La Parroquia Anzoátegui se encuentra al sur del Municipio Morán. Está a unos 24 kilómetros al suroeste de El Tocuyo.
Altitud y Clima
La altitud promedio de Anzoátegui es de 1400 metros sobre el nivel del mar. Su punto más alto es el Cerro el Diablito, que alcanza los 2479 metros sobre el nivel del mar. El clima es de montaña tropical, lo que significa que es fresco y agradable.
Límites Territoriales
Anzoátegui limita al norte con la Parroquia Bolívar (El Tocuyo). Al sur, colinda con el Estado Portuguesa. Hacia el este, limita con la Parroquia Hilario Luna (Villanueva). Finalmente, al oeste, se encuentra la Parroquia Humocaro.
Vegetación y Agricultura
La vegetación en Anzoátegui cambia según la altura del terreno. En las zonas más bajas, la vegetación es similar a la del valle de El Tocuyo. Allí se encuentran plantas como tunas, yabos y cujíes.
Zonas Altas y Cultivos
En las áreas que superan los 1000 metros de altitud, la vegetación es más densa. Hay diferentes tipos de árboles como el guamo, artiga y cedro. Desde los años 80, se han plantado pinos caribe para proteger el suelo de la erosión.
El valle de Anzoátegui es muy especial. En el pasado, era una ciénaga, un terreno pantanoso. Hoy en día, es un importante centro agrícola. Es el principal productor de papas en Venezuela. También se cultivan otros productos como tomate, café, pimentón, maíz y pepino.
Geología de la Región
Los suelos de Anzoátegui se formaron en periodos geológicos antiguos. Son ricos en rocas silíceas y diferentes tipos de areniscas. También se encuentran calcitas. En la zona, se explotan minas de sílice.
Esta parroquia también está influenciada por la falla de Boconó. Esta falla geológica afecta la forma del terreno.
Población y Cultura
Los principales centros poblados de la Parroquia Anzoátegui son:
- Anzoátegui (que es la capital de la parroquia)
- Sabana Grande
- El Ramal o Potrero de la Virgen
- Sanarito
- La Trinidad
- La Boca
- Los Membrillos
- El Rodeo
- Cerro Gordo
Tradiciones y Gastronomía
La cultura de esta región está muy ligada a la religión. Cada octubre, se celebra una fiesta en honor a la Virgen del Rosario. También se festeja a San Isidro Labrador. La comida típica de la región incluye dulces de cabello de ángel y panes dulces.
Educación
En la capital de la parroquia, funciona la Unidad Educativa "Zazarabicoa". Además, hay escuelas en todos los pequeños caseríos que forman parte de esta parroquia.
Turismo en Anzoátegui
Anzoátegui ofrece paisajes maravillosos que encantan a los visitantes. El clima del pueblo es muy fresco, con temperaturas que no superan los 20 °C.
Actividades y Lugares de Interés
Desde el sector Cerro Gordo, se puede practicar paracaidismo con parapente. Algunos de los lugares más visitados son:
- La Cruz
- La Cascada
- La Montañuela
- El Rodeo
- La Iglesia
Personajes Destacados
La Parroquia Anzoátegui ha sido el lugar de nacimiento de personas importantes en la historia de Venezuela. Entre ellos se encuentran Alirio Ugarte Pelayo, Argimiro Bracamonte y Blas Bruni Celli.