Parques nacionales de Cuba para niños
En el año 2013, Cuba contaba con catorce parques nacionales. Estos lugares especiales están protegidos para cuidar la naturaleza y la vida silvestre. En ellos se encuentran muchos tipos de paisajes y seres vivos.
Contenido
Parques Nacionales de Cuba: Tesoros Naturales
Los parques nacionales son áreas designadas por un país para proteger su naturaleza, sus animales y sus plantas. Son como grandes museos al aire libre donde la vida silvestre puede vivir sin ser molestada. En Cuba, estos parques son muy importantes para conservar la rica biodiversidad de la isla.
¿Qué Protegen los Parques Nacionales Cubanos?
Los parques nacionales en Cuba protegen una gran variedad de ecosistemas. Un ecosistema es un lugar donde los seres vivos y su entorno interactúan. En Cuba, puedes encontrar:
- Cayos y arrecifes de coral: Son islas pequeñas y formaciones submarinas llenas de vida marina, como peces de colores y corales. Ejemplos son los Jardines de la Reina y los Cayos de San Felipe.
- Humedales: Son áreas donde el agua cubre el suelo, como pantanos y ciénagas. La Ciénaga de Zapata es un gran ejemplo.
- Selvas tropicales: Bosques densos y húmedos con mucha vegetación y animales. El Parque Nacional Alejandro de Humboldt y Pico Cristal son selvas importantes.
- Campos de mogotes: Son formaciones de montañas con forma de cúpula, como las que se ven en el Valle de Viñales.
La superficie total de tierra protegida en estos parques es de 5.142 kilómetros cuadrados. Esto es casi el 5% de todo el territorio de Cuba, lo que muestra el gran esfuerzo por cuidar su naturaleza.
Conoce los Parques Nacionales de Cuba
A continuación, te presentamos una tabla con los catorce parques nacionales de Cuba, su tamaño y la provincia donde se encuentran. Algunos parques tienen áreas de tierra y también áreas marinas protegidas.
Num | Parque nacional |
Extensión | Provincia | ||
---|---|---|---|---|---|
terrestre | marina | total | |||
1 | Valle de Viñales | 11 120 ha | 0 ha | 11 120 ha | Pinar del Río |
2 | Guanahacabibes | 23 880 ha | 15 950 ha | 39 830 ha | Pinar del Río |
3 | Cayos de San Felipe | 2 041 ha | 24 209 ha | 26 250 ha | Pinar del Río |
4 | Punta Francés | 1 562 ha | 3 036 ha | 4 598 ha | Isla de la Juventud |
5 | Ciénaga de Zapata | 281 861 ha | 137 060 ha | 418 921 ha | Matanzas |
6 | Los Caimanes | 114 ha | 28 717 ha | 28 831 ha | Villa Clara |
7 | Caguanes | 8 500 ha | 11 990 ha | 20 490 ha | Sancti Spíritus |
8 | Jardines de la Reina | 16 079 ha | 199 472 ha | 215 551 ha | Ciego de Ávila - Camagüey |
9 | Desembarco del Granma | 26 180 ha | 6 396 ha | 32 576 ha | Granma |
10 | Turquino | 23 210 ha | 0 ha | 23 210 ha | Granma - Santiago de Cuba |
11 | Pico Bayamesa | 24 210 ha | 0 ha | 24 210 ha | Granma - Santiago de Cuba |
12 | Mensura-Pilotos | 8 486 ha | 0 ha | 8 486 ha | Holguín |
13 | Pico Cristal | 18 540 ha | 0 ha | 18 540 ha | Holguín |
14 | Alejandro de Humboldt | 68 430 ha | 2 250 ha | 70 680 ha | Holguín - Guantánamo |
TOTAL | 514 213 ha | 429 081 ha | 943 293 ha | ||