robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Alejandro de Humboldt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque nacional Alejandro de Humboldt
Categoría UICN II
Alejandro de Humboldt National Park.jpg
Situación
País Cuba
División Provincia de Holguín y provincia de Guantánamo
Datos generales
Administración Sistema de Áreas Protegidas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Grado de protección Patrimonio de la Humanidad
Fecha de creación 2 de febrero de 2001
Superficie 700 km²
Parque Nacional Alejandro de Humboldt
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Alejandro de Humboldt National Park.jpg
Localización
País CubaFlag of Cuba.svg Cuba
Datos generales
Tipo Natural
Criterios ix, x
Identificación 839
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 2001 (XXV sesión)

El Parque Nacional Alejandro de Humboldt es un parque nacional muy importante ubicado en las provincias de Holguín y Guantánamo en Cuba. Recibe su nombre del famoso geógrafo alemán Alexander von Humboldt, quien visitó la isla entre 1800 y 1801. Este parque fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2001, lo que significa que es un lugar de gran valor para toda la humanidad.

Gracias a su compleja geología y a la variedad de sus paisajes, el parque tiene muchos ecosistemas únicos. Esto lo convierte en uno de los lugares con mayor diversidad biológica en una isla tropical en todo el mundo. Algunas de las rocas de esta zona son difíciles para las plantas, por lo que las especies han tenido que adaptarse para sobrevivir. Este proceso de adaptación ha creado muchas especies nuevas. Por eso, el parque es muy importante para proteger la flora (plantas) que solo se encuentra allí (endémica) en el hemisferio occidental. De las 28 formas de vegetación que existen en Cuba, 16 se encuentran en esta región.

Entre los animales y plantas que solo viven en este parque (especies endémicas) se encuentran el carpintero real (que está casi extinto), la cotorra, el catey, el gavilán caguarero, el almiquí (un mamífero que come insectos y es activo por la noche), la dracena (un tipo de planta), la polimita (un caracol de colores), y la jutía andaraz (un roedor). También habitan en la zona manatíes, anfibios (como una rana muy pequeña de 1 centímetro), reptiles y peces.

El parque también es famoso por sus hermosos paisajes. Tiene bosques con árboles de hojas anchas (latifolios) y pinares. Los ríos del parque tienen aguas muy limpias y es común ver cascadas a lo largo de su recorrido.

¿Por qué es importante el Parque Nacional Alejandro de Humboldt?

El Parque Nacional Alejandro de Humboldt fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001, durante una reunión en Helsinki, Finlandia. Este parque es el área natural mejor conservada y más grande de Cuba. Es un lugar de una belleza excepcional y es fundamental para la conservación de las plantas que solo crecen en esa región (flora endémica) en todo el Hemisferio Occidental.

Este parque es el centro principal de la reserva de la biosfera Cuchillas del Toa. Esta es la reserva más grande y valiosa de las cuatro que existen en Cuba. Por su belleza natural y sus muchos lugares interesantes, el parque parece un conjunto de postales. Puedes ver montañas, mesetas, llanuras, bahías, ríos grandes y arrecifes.

Se considera que el parque tiene uno de los mayores niveles de especies únicas (endemismo) del mundo. Aproximadamente el 2% de todas las especies de plantas de la Tierra se encuentran aquí. El parque combina paisajes montañosos con bosques, ríos, pozos naturales y cascadas.

¿Qué hace únicos a los valores naturales del parque?

Los niveles de biodiversidad y endemismo en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt son los más altos de las Antillas y están entre los más altos del mundo. Este lugar es un centro clave para la evolución de las especies. También sirvió como un puente natural y un refugio para la vida silvestre del Caribe y América durante épocas pasadas, como la Edad de Hielo.

El territorio del parque muestra ejemplos únicos de cómo se forman paisajes especiales, incluso en rocas que no son calizas. Es uno de los mejores ejemplos de bosques tropicales húmedos en islas del neotrópico. Además, el parque alberga poblaciones importantes, y a veces únicas, de especies de flora y fauna que están en peligro. También es el hogar de tres de las especies de vertebrados más pequeñas del mundo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alejandro de Humboldt National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional Alejandro de Humboldt para Niños. Enciclopedia Kiddle.