Parque histórico nacional de Sitka para niños
Datos para niños Sitka |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Estado | ![]() |
|
Ciudad cercana | Sitka | |
Coordenadas | 57°02′49″N 135°18′50″O / 57.04694444, -135.31388889 | |
Datos generales | ||
Administración | National Park Service | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | 1972 | |
Visitantes (2011) | 186 864 | |
Superficie | 45 ha | |
Ubicación en Alaska.
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Histórico Nacional de Sitka (en inglés Sitka National Historical Park) es un lugar especial en Sitka, al sudeste de Alaska, en los Estados Unidos. Es un área protegida que cuida el Servicio de Parques Nacionales. Este parque fue creado para recordar y celebrar las historias de los pueblos tlingit y de los exploradores rusos en Alaska.
Contenido
Historia del Parque Histórico Nacional de Sitka
El Parque Histórico Nacional de Sitka es el parque federal más antiguo de Alaska dedicado a la cultura. Su historia comenzó el 21 de junio de 1890. En esa fecha, el presidente Benjamin Harrison decidió proteger un terreno muy importante.
La Fortaleza Tlingit y la Batalla de Sitka
Este terreno era el lugar de la fortaleza tlingit llamada Shis'kí Noow. Su nombre significa "Fuerte de Árboles Jóvenes" en el idioma tlingit. Cerca de la desembocadura del río Indian, en 1804, ocurrió un conflicto. Fue entre los tlingit y cazadores de pieles rusos, que contaban con el apoyo de los aleutas. Este evento es conocido como la Batalla de Sitka.
La Colección de Tótems
Entre 1903 y 1905, John G. Brady, quien era gobernador del distrito de Alaska, se dedicó a conseguir tótems nativos. Los tótems eran para exhibirlos en el parque. La mayoría de estos tótems venían de aldeas haida en la isla del Príncipe de Gales. Otros ya habían sido mostrados en la Exposición Universal de Saint Louis en 1904.
Poco después, personas importantes de Sitka se preocuparon por el estado del parque. Había actos de vandalismo y el lugar no estaba bien cuidado. Por eso, pidieron al gobierno federal que declarara el lugar como monumento nacional.
Protección y Desarrollo del Parque
El 23 de marzo de 1910, el presidente William Howard Taft declaró el lugar como el Monumento Nacional de Sitka. Lo hizo bajo la Ley de Antigüedades. El objetivo era proteger su historia, la colección de tótems y la antigua fortaleza.
Cuando se creó el Servicio de Parques Nacionales en 1916, el monumento pasó a ser parte de esta nueva agencia. Sin embargo, no recibió fondos específicos hasta 1921. Hoy en día, muchas de las esculturas que se ven en el parque son réplicas. Los originales se guardan para protegerlos. El parque tiene 3.2 kilómetros de senderos de madera.
El paisaje del parque es hermoso. Hay gigantescas píceas de Sitka, así como helechos, arbustos y flores de diferentes tipos. Durante la temporada de desove, se puede ver a los salmones nadando río arriba en el río Indian.
El Parque en Tiempos de Guerra y su Recuperación
En 1942, el parque estuvo bajo el control del Ejército de los Estados Unidos. Fue usado brevemente para defender la zona. Durante este tiempo, se realizaron construcciones militares que implicaron la extracción de mucha grava de la costa y del estuario. Esto causó problemas ambientales que duraron muchas décadas.
En 1947, la responsabilidad del parque volvió al Departamento del Interior. En 1965, se inauguró un nuevo centro de visitantes. Este centro tiene exposiciones y demostraciones de artes y oficios de los pueblos nativos de Alaska. El parque fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1966.
En 1969, la Hermandad de Nativos de Alaska (Alaska Native Brotherhood) comenzó a organizar eventos culturales en el centro de visitantes. El Centro Cultural Indio del Sudeste de Alaska (Southeast Alaska Indian Cultural Center) celebró su 45 aniversario en enero de 2015. Muchos objetos importantes de la colección tlingit fueron prestados o donados por grupos locales. Esto aseguró que se siguieran usando de forma tradicional, incluso mientras se exhibían en el parque.
La Casa del Obispo Ruso
Aproximadamente a un kilómetro del parque principal se encuentra la Casa del Obispo Ruso (Russian Bishop's House). Fue construida con píceas de Sitka entre 1841 y 1843. Los trabajadores tlingit la construyeron bajo la supervisión de constructores finlandeses. Es uno de los pocos ejemplos que quedan de la arquitectura colonial de Rusia en el hemisferio occidental.
El obispo Innocencio (Ivan Popov Evseyevich Veniaminov), un líder religioso, maestro y experto en idiomas, vivió en esta casa hasta 1853. La Iglesia usó el edificio como escuela, residencia y lugar de culto. En 1969, el edificio estaba en muy mal estado y fue abandonado. En 1973, fue vendido al Servicio de Parques Nacionales.
Restauración y Legado
En 1973, el Servicio de Parques Nacionales comenzó un proyecto de restauración que duró dieciséis años. El objetivo era devolver a la propiedad su antiguo esplendor. Se instalaron sistemas modernos de calefacción, fontanería y electricidad. Al mismo tiempo, se mantuvo la estructura lo más auténtica posible.
La planta superior fue restaurada para que se viera como en 1853. Para esto, se usaron pruebas arqueológicas, diarios y dibujos de la época. Hoy en día, hay muchas exposiciones e iconos en la Capilla de la Anunciación (Chapel of the Annunciation). Estos elementos muestran la importancia de la presencia rusa en Alaska. Al igual que el área principal del parque, la Casa del Obispo Ruso está en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
El Parque Histórico Nacional de Sitka está abierto todos los días de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
Véase también
En inglés: Sitka National Historical Park Facts for Kids
- Parques nacionales de Estados Unidos
- Sitka