Parque eólico para niños
Un parque eólico es un lugar donde se agrupan muchos aerogeneradores. Estos aerogeneradores son como grandes molinos de viento modernos que usan la fuerza del viento para producir energía eléctrica. Es una forma limpia y renovable de obtener electricidad.

Los parques eólicos pueden estar en tierra, y se les llama "parques terrestres". También pueden estar en el mar o en grandes lagos, y entonces se les conoce como "parques marinos". El número de aerogeneradores en un parque varía mucho, dependiendo del espacio disponible y de cómo sopla el viento en ese lugar.
Contenido
Parques eólicos terrestres: ¿Cómo se construyen?
Para instalar un parque eólico en tierra, se hace un estudio muy detallado. Se consideran varios puntos importantes:
- Velocidad y dirección del viento: Se mide el viento durante al menos un año usando veletas y anemómetros. Esto ayuda a saber de dónde viene el viento y qué tan fuerte es. Con esta información, se calcula cuánta energía puede producir el parque.
- Costo del proyecto: Se analiza cuánto costará construir y mantener el parque. También se considera el alquiler del terreno y si el lugar es plano o tiene montañas, ya que esto puede hacer más difícil y costosa la instalación de las grandes turbinas.
- Conexión a la red eléctrica: Es importante que el parque esté cerca de una estación que pueda conectar la energía producida a la red eléctrica de las ciudades. Así se evita que se pierda energía en el camino.
- Cuidado del medio ambiente: Los parques eólicos se construyen lejos de zonas naturales protegidas. Se estudia cómo pueden afectar a los animales, las plantas y las rutas de las aves migratorias.
- Tamaño del parque: Se calcula cuánta energía producirá cada aerogenerador y se eligen las turbinas que mejor se adapten al lugar.
- Plan de construcción: Se organiza cómo se va a construir el parque.
- Permisos: Se necesitan permisos del gobierno para poder construir el parque.
En 2022, la energía eólica terrestre produjo mucha electricidad en el mundo. Se espera que esta cantidad siga creciendo en los próximos años.
Parques eólicos marinos: ¿Por qué en el agua?
Construir un parque eólico en el mar suele ser más complicado y caro que en tierra. Sin embargo, una gran ventaja es que en el mar el viento es más constante y fuerte.
Los parques eólicos marinos pueden tener estructuras que flotan o que están fijas en el fondo del mar. Para planificar estos parques, además de los estudios que se hacen para los terrestres, se añade un estudio del fondo marino. Esto ayuda a saber dónde y cómo instalar las bases de los aerogeneradores.
También se necesita diseñar una subestación especial en el mar. Esta subestación recoge la electricidad de las turbinas y la envía a tierra de forma eficiente a través de cables submarinos.
La energía eólica marina ha crecido mucho en el mundo. Se espera que su capacidad de producción aumente significativamente en los próximos años, ayudando a cubrir una gran parte de la demanda mundial de electricidad.
Parques eólicos en el mundo: ¿Dónde están los más grandes?
En 2022, la capacidad total de energía eólica instalada en el mundo fue muy grande. China es el país líder en parques eólicos terrestres, con el 40% de la potencia mundial. Le siguen Estados Unidos, Alemania, India y España.
En cuanto a la energía eólica marina, China también está a la cabeza, seguida por Reino Unido y Alemania.
El parque eólico más grande del mundo se llama Hornsea y está en el Mar del Norte, cerca de Reino Unido. Es un parque marino enorme que puede dar energía a millones de hogares.
En China hay varios parques eólicos terrestres muy grandes, cada uno con una capacidad de 1000 MW. Uno está en Mongolia y otro en la isla de Hainan. En Estados Unidos, el parque eólico de Roscoe, en Texas, tiene más de 600 turbinas y también es muy grande.
Europa: Un continente con mucho viento

Europa tiene metas importantes para reducir la contaminación y usar más energía renovables, como la eólica. Los gobiernos europeos han apoyado mucho el desarrollo de estas energías. Por eso, Alemania y España están entre los principales países productores de energía eólica terrestre a nivel mundial.
Reino Unido es un gran productor de energía eólica marina, gracias a sus parques en el Mar del Norte. Alemania también es muy importante en este campo.
Los parques eólicos terrestres más grandes de Europa son el de Markbygden en Suecia y el de Adamdel en Rumanía.
España: Pionera en energía eólica

España fue uno de los primeros países de Europa en construir parques eólicos. En 1984, se instaló un parque en Cataluña para demostrar que la energía del viento podía producir electricidad. Tenía cinco aerogeneradores pequeños. Hoy, ese parque ya no existe, lo que muestra que las energías renovables no dejan rastros permanentes.
En 2023, la energía eólica fue la segunda fuente de electricidad en España, cubriendo más del 24% de la demanda. Con más de 1.300 parques eólicos, España es el quinto país del mundo en potencia eólica instalada.
América: El viento sopla fuerte
Argentina
Argentina tenía una capacidad eólica importante a finales de 2020. Algunos de sus parques más destacados son:
- Parque eólico Madryn (Chubut)
- Parque eólico Diadema (Chubut)
- Parque eólico Loma Blanca (Chubut)
- Parque eólico Rawson (Chubut)
- Parque eólico Arauco (La Rioja)
- Parque eólico Antonio Morán (Chubut)
Brasil
Brasil ha crecido mucho en energía eólica. En 2022, tenía una gran capacidad instalada, con más de 750 parques eólicos y 10.000 aerogeneradores.
Colombia
En 2022, Colombia tenía una capacidad eólica de 510 MW. La región de La Guajira es la que tiene más potencial de viento. Algunos parques son:
- Parque eólico La Guajira
- Parque eólico Jepírachi
Chile
Chile también ha avanzado mucho en energía eólica, cubriendo un 12% de su demanda energética en 2022. Se ha anunciado la construcción de un gran parque eólico en el desierto de Atacama.
Algunos parques chilenos son:
- Parque eólico Alto Baguales
- Parque eólico Aurora
- Parque eólico Cabo Leones I
- Parque eólico Cabo Leones II
- Parque eólico Cabo Negro
- Parque eólico Canela I
- Parque eólico Canela II
- Parque eólico Cebada
- Parque eólico Cerro Coihué
- Parque eólico Cuel
- Parque eólico El Arrayán
- Parque eólico El Pacífico
- Parque eólico El Toqui
- Parque eólico El Totoral
- Parque eólico La Esperanza
- Parque eólico Las Peñas
- Parque eólico Lebu
- Parque eólico Los Buenos Aires
- Parque eólico de Monte Redondo
- Parque eólico Negrete
- Parque eólico Punta Colorada
- Parque eólico San Juan
- Parque eólico Talinay
- Parque eólico Valle de los Vientos
Perú
En 2021, Perú tenía una capacidad de energía eólica de 409 MW. El departamento de Ica es el que tiene más aerogeneradores. Perú cuenta con cinco parques eólicos en funcionamiento y dos en proyecto.
- Parque Eólico Marcona o Parque eólico Wayra I
- Parque eólico Tres Hermanas
- Parque Eólico Cupisnique
- Parque eólico Talara
- PARQUE EOLICO PUNTA LOMITAS
México
A finales de 2021, México tenía una capacidad eólica de 7.154 MW. El primer parque eólico del país, La Venta, comenzó a funcionar en 1994.
En México se encuentra el parque eólico más grande de Latinoamérica, llamado Eurus. Está en el istmo de Tehuantepec, en un pueblo llamado La Ventosa.
República Dominicana
El Parque Eólico Los Cocos fue el primero en la República Dominicana. Comenzó con 14 aerogeneradores y ha aumentado su capacidad. Hay otros proyectos eólicos en el país.
Ecuador
En Ecuador, la energía del agua es la más usada, pero la energía eólica también es importante en Loja y en las Galápagos. Allí hay tres parques eólicos.
Venezuela

- Parque eólico Paraguaná
- Parque eólico La Guajira
Estados Unidos
Estados Unidos tiene algunos de los parques eólicos más grandes del mundo.
- Parque eólico Spring Valley
- Big Horn
- Parque eólico Tehachapi Pass
- Parque Eólico de Peñascal
Uruguay
Uruguay ha hecho un gran esfuerzo para usar la energía eólica. En 2007, se creó un programa para impulsar esta energía y reducir los gases de efecto invernadero. El objetivo era instalar mucha capacidad eólica.
En 2016, Uruguay tenía 25 parques eólicos. Es el país de América Latina que más electricidad genera con energía eólica, y uno de los principales a nivel mundial en proporción. En 2022, el 32% de la energía de Uruguay venía de sus parques eólicos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Wind farm Facts for Kids