robot de la enciclopedia para niños

Parque eólico Paraguaná para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque eólico Paraguaná
Campo eolico de paraguana.jpg
Localización
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Localidad Santa Cruz de Los Taques ( Estado Falcón)
Coordenadas 11°48′34″N 70°14′09″O / 11.809444444444, -70.235833333333
Administración
Propietario Estado venezolano
Operador PDVSA y CORPOELEC
Historia
Estado 18% (inconcluso al 2023)
Obras año de inicio 2006-2012
Actividad 17 de noviembre de 2006- inconcluso al 2021
Características
Combustible Energía eólica
Proyecto cancelado
Energía
Potencia 100 megavatios

El Parque Eólico Paraguaná es un gran proyecto de energía que se encuentra en la península de Paraguaná, en el Estado Falcón, Venezuela. Su objetivo principal era generar electricidad usando la fuerza del viento. Este parque fue planeado para tener 76 aerogeneradores, que son como molinos de viento gigantes.

Se ubica cerca de Santa Cruz de Los Taques y ocupa un área de 575 hectáreas. Fue el primer proyecto de este tipo en Venezuela. La razón de su ubicación es que en esta zona los vientos son muy fuertes, alcanzando velocidades de 40 a 50 km/h.

Parque Eólico Paraguaná: Energía del Viento

¿Qué es un Parque Eólico?

Un parque eólico es un conjunto de aerogeneradores que se instalan en un lugar donde hay mucho viento. Estos aerogeneradores capturan la energía del viento con sus aspas y la transforman en electricidad. Es una forma de obtener energía renovable, lo que significa que no se agota y es más amigable con el medio ambiente.

Ubicación y Características Principales

El Parque Eólico Paraguaná está en una zona estratégica de la península de Paraguaná, conocida por sus fuertes vientos. Esta característica natural lo hacía un lugar ideal para aprovechar la energía eólica. El proyecto fue gestionado por la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) junto con el Centro de Refinación de Paraguaná.

¿Cómo se Planeó el Proyecto?

La idea de construir el Parque Eólico Paraguaná surgió en 2005. La primera piedra se colocó el 17 de noviembre de 2006. Al principio, se pensó que el parque tendría más de 50 aerogeneradores en un área de 921 hectáreas. La primera fase planeaba instalar 27 turbinas de 1.5 MW cada una, para producir un total de 40 MW de electricidad.

La Construcción y sus Fases

La construcción del parque tuvo algunos retrasos. En 2010, el proyecto se modificó. Se decidió construir 24 bases para 24 torres de aerogeneradores, que serían la primera parte de un total de 76 aerogeneradores. Estos serían del modelo AE61, con una capacidad de 1.320 kW cada uno.

Se usaría tecnología de la empresa española Siemens Gamesa. Esta primera etapa se estimó en 70 millones de dólares, de un costo total de 200 millones de dólares para todo el proyecto. La fecha de finalización se pospuso varias veces. El plan final era construir el parque en dos fases: la primera con 24 aerogeneradores y la segunda con 52, sumando un total de 76. Cada uno aportaría 1.3 MW al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Los primeros 24 generadores se conectaron al SEN el 8 de diciembre de 2012. Comenzaron un período de prueba el 27 de diciembre de ese año. En ese momento, lograron producir 21 MW, aunque se esperaban 30 MW. Esto se debió a que los volúmenes de viento no eran tan altos como se esperaba.

Desafíos y Situación Actual

En septiembre de 2014, se informó que muchos de los aerogeneradores instalados estaban parados y no había avances en el proyecto. Esto ocurría mientras la región de Paraguaná sufría de cortes de electricidad frecuentes. Se mostró un video donde se veían fuertes vientos, pero los aerogeneradores no funcionaban.

Para noviembre de 2016, se había invertido una cantidad importante de dinero en el proyecto. Aunque se esperaba producir alrededor de 100 MW, solo se producían 31.2 MW. Actualmente, el parque no genera ni el 1% de la energía que necesita el Sistema Eléctrico Nacional. Además, se ha señalado que generar electricidad con molinos de viento en Venezuela es más costoso que hacerlo con energía hidroeléctrica.

Galería de imágenes

Véase también

  • Planta termoeléctrica Josefa Camejo
  • Parque eólico La Guajira
  • Crisis energética de Venezuela
kids search engine
Parque eólico Paraguaná para Niños. Enciclopedia Kiddle.