robot de la enciclopedia para niños

Parque estatal del Bosque Ginkgo Petrificado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque estatal del Bosque Ginkgo Petrificado
Categoría UICN III
Ginkgopark.jpg
Situación
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
División Bandera del Estado de Washington Washington
Subdivisión Kittitas
Ecorregión Provincia Basáltica del Río Columbia
Coordenadas 46°56′56″N 120°00′11″O / 46.9489, -120.003
Datos generales
Administración Washington State Parks and Recreation Commission
Grado de protección Monumento natural
Fecha de creación 1935
Legislación 1965
Superficie 2883 hectáreas (7124,0 acre)
Sitio web oficial

El Parque Estatal del Bosque Ginkgo Petrificado, también conocido como Área Recreativa Wanapum, es un lugar especial en Vantage, Washington, Estados Unidos. Este parque es famoso por sus árboles petrificados, que son restos de árboles antiguos convertidos en piedra. Cubre una gran área de 2883 hectáreas (unas 7124 acres) y se encuentra junto al río Columbia.

Los árboles petrificados de este lugar fueron descubiertos a principios de los años 1930. Gracias a este hallazgo, el parque se creó en 1935 para proteger esta importante reserva natural. Aquí se han encontrado más de 50 tipos diferentes de árboles convertidos en piedra. Entre ellos están el ginkgo (que da nombre al parque), el liquidámbar, el abeto, el olmo, el arce, el álamo, la magnolia, el sasafrás y el hamamelis. También hay secoyas, abetos Douglas, nogales, castaños de indias, madroños y tejos. El ginkgo es un árbol muy especial, considerado sagrado en Japón, y este parque es el único lugar donde se han encontrado fósiles de ginkgo.

Historia del Parque

¿Cómo se Formó el Bosque Petrificado?

Los árboles petrificados que vemos hoy en el parque se formaron hace unos 15.5 millones de años, durante una época llamada Mioceno. En ese tiempo, la región era muy verde y húmeda, con muchos tipos de plantas que ya no existen.

Lo que pasó fue que varios de estos árboles quedaron enterrados bajo ceniza volcánica. Con el tiempo, el agua subterránea que pasaba por allí fue reemplazando la madera de los troncos con minerales. Así, la madera se convirtió lentamente en piedra, un proceso llamado petrificación. Esta madera petrificada estuvo protegida por capas de roca volcánica durante miles de años.

Cerca del final de la última Edad de Hielo, hace unos 15,000 años, unas enormes inundaciones erosionaron la roca, dejando al descubierto parte de esta madera petrificada. Aunque ahora es piedra, aún se pueden ver las formas y características originales de los árboles.

Los Primeros Habitantes de la Región

Mucho antes de que llegaran los exploradores europeos, la tribu de nativos americanos Wanapum vivía en esta zona, a lo largo del río Columbia. Los Wanapum fueron los primeros en recibir a los exploradores Lewis y Clark cuando pasaron por aquí.

Esta gente vivía de la pesca y cultivaba la tierra. También eran artistas y tallaron más de 300 petroglifos (dibujos en roca) en los acantilados de basalto. Es posible que usaran la madera petrificada que encontraban para hacer puntas de flecha y otras herramientas. Los Wanapum eran conocidos por su forma de vida pacífica.

El Primer Museo del Parque

Alrededor de 1927, unos trabajadores que construían una carretera descubrieron la madera petrificada. Esto llamó la atención del geólogo George F. Beck, quien organizó excavaciones para estudiar los hallazgos. El Cuerpo Civil de Conservación, un grupo de trabajadores, terminó las excavaciones, construyó un pequeño museo y abrió el parque al público en 1938.

Los ejemplares de madera petrificada que se exhiben en el museo fueron recolectados por Frank Walter Bobo. Él era un experto en encontrar y desenterrar troncos petrificados en las colinas cercanas. Bobo fue el encargado de recolectar, cortar y pulir los especímenes para el museo.

Cambios por la Presa Wanapum

En 1963, se terminó de construir la Presa Wanapum a unos 6 kilómetros río abajo. Esta presa hizo que el nivel del agua del río Columbia subiera. Para protegerlos, se rescataron unos 60 petroglifos antes de que el agua los cubriera. Muchos de estos petroglifos rescatados se pueden ver hoy en el Centro de Interpretación del parque, que se construyó nuevo.

Reconocimiento Importante

En octubre de 1965, el Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos nombró al Bosque Ginkgo Petrificado un hito natural nacional. Esto significa que es un lugar muy importante por su valor natural. Además, en 1975, la legislatura del estado de Washington declaró la madera petrificada como la joya estatal de Washington.

Actividades y Cosas que Hacer

El museo del parque tiene exhibiciones interesantes sobre la madera petrificada y los petroglifos de los antiguos pueblos Wanapum. Puedes recorrer el sendero interpretativo "Árboles de Piedra", que te lleva por una parte del antiguo Lago Vantage donde se encontraron más de 22 tipos de troncos petrificados. Este sendero tiene un circuito corto de 2.4 kilómetros y uno más largo de 4 kilómetros.

El parque también ofrece acceso a 8200 metros de la orilla del río Columbia. Aquí puedes nadar, pasear en bote y disfrutar de la naturaleza. Además, hay áreas para acampar si quieres pasar la noche en este lugar tan especial.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ginkgo Petrified Forest State Park Facts for Kids

kids search engine
Parque estatal del Bosque Ginkgo Petrificado para Niños. Enciclopedia Kiddle.