Wanapum para niños
Datos para niños Wanapum |
||
---|---|---|
![]() Rex Buck, en chaleco, líder de los Wanapum, convención de energía.
|
||
Ubicación | ![]() |
|
Descendencia | 60 | |
Idioma | Wánapam, dialecto sahaptin | |
Religión | Washane | |
Patrono | Madre tierra | |
Etnias relacionadas | Penutio de Meseta | |
Asentamientos importantes | ||
Orillas del Río Columbia | ||
Fusionados con Yakima | ||
Los Wanapum son un grupo de Nativos americanos que vivieron en el pasado a lo largo del Río Columbia. Su territorio se extendía desde Priest Rapids hasta la desembocadura del río Snake, en lo que hoy es el estado de Washington. El nombre "Wanapum" viene de la lengua sahaptin, y significa "gente del río".
Actualmente, unos 60 Wanapum viven cerca de la presa Priest Rapids. Están asociados con las Tribus Confederadas y Bandas de la Nación Yakama, que son reconocidas por el gobierno federal de Estados Unidos.
Contenido
Historia de los Wanapum
¿Dónde vivían los Wanapum?
Desde hace mucho tiempo, el territorio de los Wanapum ha sido un lugar excelente para pescar salmón. No se sabe con certeza qué grupos vivían allí antes de que los Wanapum se establecieran, ni qué pasó con los primeros pobladores que llegaron de Asia hace muchos siglos. Debido a la poca información arqueológica de la región, estos detalles siguen siendo un misterio.
¿Cómo era la vida de los Wanapum?
Los Wanapum construían sus casas con plantas llamadas tule. También crearon más de 300 petroglifos (dibujos grabados en rocas) en los acantilados de basalto de la zona.
En 1805, la expedición de Lewis y Clark visitó a los Wanapum. Los diarios de la expedición cuentan que el jefe Wanapum, Cutssahnem, los recibió muy bien. Compartieron comida y momentos agradables. El capitán Clark describió en sus diarios cómo eran sus casas, su ropa y sus características físicas.
La religión Washane
En el siglo XIX, un líder espiritual Wanapum llamado Smohalla fundó una nueva religión nativa, conocida como Washane o Washani. Los seguidores de esta creencia pensaban que si respetaban los rituales y las costumbres tradicionales, los colonos blancos se irían. Por eso, en lugar de luchar, la gente rezaba.
Debido a esta religión o a otras razones, los Wanapum nunca se enfrentaron con los colonos blancos. Tampoco firmaron ningún tratado con ellos. Como resultado, no tienen derechos sobre la tierra reconocidos por el gobierno federal.
Impacto de las presas en el territorio Wanapum
En 1953, se construyeron las presas Priest Rapids y Wanapum. Estas presas causaron que las orillas del río, donde los Wanapum habían vivido en sus casas tradicionales de tule, se inundaran.
Patrimonio y Cultura Wanapum
¿Qué se conserva del legado Wanapum?
Antes de que el lago se formara por las presas, se lograron rescatar unos 60 petroglifos Wanapum de las rocas. Hoy en día, puedes verlos en el Parque estatal del Bosque Ginkgo Petrificado.
El Museo del Centro del Patrimonio de Wanapum exhibe objetos y herramientas de la época anterior a la construcción de las presas. Además, la Patrulla del Río Wanapum cuida las tierras ancestrales. Ellos vigilan los lugares importantes para los Wanapum para protegerlos y también ofrecen información a los visitantes.
Algunas personas de otras tribus todavía practican la religión Washane, manteniendo viva esta tradición.
Véase también
En inglés: Wanapum Facts for Kids