Parque del Valle de Hebrón para niños
Datos para niños Parque del Valle de Hebrón |
||
---|---|---|
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña | ||
Vista del parque.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Plaza de la Clota, Distrito de Horta-Guinardó, Barcelona, ![]() |
|
Coordenadas | 41°25′34″N 2°08′53″E / 41.426002, 2.147943 | |
Características | ||
Tipo | Parque | |
Vías adyacentes | Plaza de la Clota, paseo del Valle de Hebrón, C/ Coll i Alentorn, Av. Cardenal Vidal i Barraquer, C/ Pare Mariana, C/ de la Granja Vieja, Av. Martí i Codolar, C/ de las Bazas de Horta | |
Área | 8,22 ha | |
Historia | ||
Creación | 1992 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Barcelona
|
||
El Parque del Valle de Hebrón (en catalán, Parc de la Vall d'Hebron) es un gran espacio verde ubicado en el barrio del mismo nombre, dentro del Distrito de Horta-Guinardó en Barcelona, España. Fue inaugurado en 1992, justo a tiempo para los Juegos Olímpicos que se celebraron ese año en la ciudad. El diseño del parque fue realizado por el arquitecto Eduard Bru.
Contenido
¿Qué es el Parque del Valle de Hebrón?
El Valle de Hebrón fue una de las zonas más importantes durante los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992. Aquí se construyeron varias instalaciones deportivas y una villa para los periodistas. El parque conecta estos diferentes espacios verdes.
Instalaciones Olímpicas en el Parque
Durante los Juegos Olímpicos, se construyeron varias instalaciones modernas en esta área. Entre ellas, la Villa Olímpica de Prensa, diseñada por Carlos Ferrater, que sirvió para alojar a los periodistas de todo el mundo. También se crearon importantes centros deportivos:
- El Centro Municipal de Tenis Vall d'Hebrón, diseñado por Tonet Sunyer.
- El Campo de Tiro con Arco, obra de Carme Pinós y Enric Miralles.
- El Pabellón del Valle de Hebrón, creado por Jordi Garcés y Enric Sòria.
Diseño y Características del Parque
El parque tiene un diseño muy variado y moderno, conocido como estilo posmoderno. Combina diferentes tipos de espacios:
- Plazas a distintos niveles: Algunas tienen pérgolas que ofrecen sombra.
- Zonas de vegetación natural: Con plantas como cañas y colinas cubiertas de hiedra.
- Detalles curiosos: En algunas áreas, el suelo es de goma, lo que lo hace sentir como si pisaras tierra natural. También hay zonas con césped sintético de colores llamativos, como el amarillo.
Un Edificio Histórico en el Parque
Dentro del parque, puedes encontrar una réplica del Pabellón de la República Española. Este edificio original fue construido para la Exposición Internacional de París de 1937. Fue en este pabellón donde se mostró por primera vez la famosa pintura Guernica del artista Picasso.
Esculturas y Arte Público en el Parque
El Parque del Valle de Hebrón es también un lugar para admirar el arte al aire libre. Alberga varias esculturas grandes y llamativas:
- Forma y espacio: Creada por Eudald Serra, es una figura abstracta de seis metros de altura hecha de hierro. Puede recordar a una silla o a un caballo.
- Dime, dime, querido: Obra de Susana Solano, es una escultura abstracta de ocho metros de altura, formada por cuatro láminas de acero.
- Cerillas: Del artista Claes Oldenburg, esta escultura mide 20 metros de altura. Parece una caja de cerillas gigantes, algunas de ellas tiradas en el suelo como si ya se hubieran usado. Es un ejemplo del estilo pop-art.
También había una fuente llamada Cabriola, de Juan Bordes, que conmemoraba los Juegos Olímpicos. Lamentablemente, la escultura de un niño dando una voltereta que formaba parte de ella fue robada.
Otros Servicios en el Parque
Además de las áreas verdes y las esculturas, el parque cuenta con otras instalaciones importantes para la comunidad:
- El Depósito de vehículos de San Ginés.
- El cuartel de la Guardia Urbana de Horta-Guinardó.
- Los campos municipales de rugby y fútbol "la Teixonera Olímpics".
- El campo municipal de fútbol "Valle de Hebrón".
- La piscina municipal de La Clota.
Vegetación del Parque
El parque cuenta con una gran variedad de árboles y plantas que lo hacen un lugar agradable y lleno de vida. Algunas de las especies que puedes encontrar son:
- La palmera washingtonia (Washingtonia robusta).
- El pino blanco (Pinus halepensis).
- La caña (Arundo donax).
- El ciprés (Cupressus sempervirens).
- El eucalipto (Eucalyptus globulus).
- El pino piñonero (Pinus pinea).
- El olivo (Olea europaea).
- El álamo blanco (Populus alba).
- El chopo (Populus nigra "Italica").
- La palmera de Canarias (Phoenix canariensis).
- La palmera datilera (Phoenix dactylifera).
- El almez (Celtis australis).
- La tipuana (Tipuana tipu).
- La jacaranda (Jacaranda mimosifolia).
- La adelfa (Nerium oleander).
- La hiedra (Hedera helix).
Galería de imágenes
-
Cerillas, de Claes Oldenburg.
-
Dime, dime, querido, de Susana Solano.
-
Forma y espacio, de Eudald Serra.
-
Cabriola, de Juan Bordes.
Véase también
- Parques y jardines de Barcelona
- Historia de la jardinería en España