robot de la enciclopedia para niños

Carme Pinós para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carme Pinós
CARME PINOS 1 Italo Rondinella.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Carme Pinós i Desplat
Nacimiento 23 de junio de 1954
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona
  • Universidad Politécnica de Cataluña
Información profesional
Ocupación Arquitecta y product designer
Empleador
Obras notables
  • CaixaForum Zaragoza
  • Escuela Massana
Sitio web www.cpinos.com
Distinciones
  • Medalla de Honor de la Red Vives de Universidades
  • Premio FAD
  • Premio Nacional de Arquitectura de España
  • Premio de Arquitectura Fernando García Mercadal
  • Prix des femmes architectes
  • Premio Prat de la Riba (2023)
  • 100 mujeres más influyentes de Cataluña (2025)

Carme Pinós Desplat (nacida en Barcelona, España, el 23 de junio de 1954) es una destacada arquitecta y profesora universitaria. Ha diseñado edificios importantes en varios países. Entre sus obras más conocidas están las Oficinas Cube I y Cube II en Guadalajara (México). También diseñó un edificio para la Universidad de Económicas de Viena (Austria). En España, es la creadora del CaixaForum de Zaragoza. En Barcelona, diseñó la plaza de la Garduña, la escuela de arte y diseño La Massana y la parte trasera del mercado de la Boquería. Carme Pinós ha enseñado en universidades muy importantes, como la Universidad de Columbia en Nueva York y la Universidad de Harvard. En diciembre de 2021, recibió el Premio Nacional de Arquitectura de España, uno de los reconocimientos más grandes en su campo.

¿Quién es Carme Pinós?

Carme Pinós nació en Barcelona. Su padre, Tomás Pinós, era médico. Cuando Carme estudiaba arquitectura, ayudó a su madre a cuidar una finca agrícola. Esta experiencia le enseñó a diseñar edificios que se integren bien con el paisaje. En su escuela de arquitectura, solo había 4 mujeres entre 200 hombres.

Sus primeros pasos en la arquitectura

En la universidad, conoció a Enric Miralles (1955-2000), quien fue su esposo y socio por más de diez años. Juntos, crearon proyectos muy reconocidos. Algunas de sus obras conjuntas incluyen el Cementerio de Igualada, la Escuela "La Llauna" en Badalona y el Campo Olímpico de Tiro con Arco en Barcelona. Por la Escuela-Hogar en Morella, recibieron el Premio Nacional de Arquitectura en 1995.

Después de ganar reconocimiento internacional con Enric Miralles, Carme Pinós fundó su propio estudio en 1991. Lo llamó Estudio Carme Pinós. En 1996, su estudio ganó un concurso para construir el Paseo Marítimo de Torrevieja.

Proyectos destacados de su estudio

Desde que fundó su propio estudio, Carme Pinós ha trabajado en muchos proyectos importantes. En Saint Dizier (Francia), diseñó el plan general del centro histórico. También construyó la Torre Cube en Guadalajara (México). En España, creó el centro cultural y de exposiciones CaixaForum Zaragoza. En Barcelona, diseñó un conjunto de edificios que incluye la plaza de la Gardunya, la Escuela Massana y la fachada trasera del mercado de La Boquería.

En 2012, Carme Pinós lanzó su propia marca de muebles, Objects by Estudio Carme Pinós. Esta colección ofrece productos de alta calidad, versátiles y fáciles de montar.

Reconocimientos y exposiciones

En 2021, el Museo ICO de Madrid le dedicó una gran exposición. Esta exposición mostró los treinta años de su carrera. Fue la primera vez que se hacía una exposición tan grande sobre una arquitecta en España.

En diciembre de 2021, Carme Pinós recibió el Premio Nacional de Arquitectura 2021. Este es el premio más importante en arquitectura en España. Se otorga a quienes contribuyen de forma extraordinaria a la arquitectura y el urbanismo.

Obras y diseños importantes

Archivo:Igualada 5
Carme Pinós y Enric Miralles. Cementerio de Igualada
Archivo:Poble nou-barcelona - panoramio (5)
Carme Pinós y Enric Miralles, Pérgolas de la Avenida de Icaria
Archivo:Centro de Tecnificación, Alicante, España.
Carme Pinós y Enric Miralles, Pabellón Pedro Ferrándiz
Archivo:Paseo marítimo Torrevieja
Carme Pinós. Paseo marítimo de Torrevieja
Archivo:Zaragoza Caixa Forum 00230
Carme Pinós, edificio Caixa Fórum, Zaragoza
Archivo:WU Wien, Departement 4, D4 1
Carme Pinós, Campus WU, Viena

Carme Pinós ha diseñado una gran variedad de edificios y espacios. Sus proyectos incluyen:

  • Edificios de viviendas y escuelas.
  • Centros culturales y de exposiciones, como el CaixaForum Zaragoza.
  • Torres de oficinas, como la Torre Cube en México.
  • Espacios públicos, como plazas y paseos marítimos.
  • Proyectos de urbanismo, que ayudan a organizar y mejorar las ciudades.

Sus obras buscan integrarse con el entorno y ser funcionales para las personas que las usan.

Premios y distinciones

Carme Pinós ha recibido muchos premios a lo largo de su carrera. Algunos de los más importantes son:

  • Premio Nacional de Arquitectura de España (2021): Por su gran talento y su trayectoria en la arquitectura.
  • Medalla de Honor de la Red Vives de Universidades (2019): Por su trabajo profesional y su compromiso con la ciencia y la cultura.
  • Prix des femmes architectes (2017): Un premio para mujeres arquitectas.
  • Neutra Medal for Professional Excellence (2016): En Estados Unidos, por su trayectoria.
  • Berkeley-Rupp Prize (2016): Por ayudar a promover a las mujeres en la arquitectura.
  • Premio Creu de Sant Jordi (2015): Un importante reconocimiento de la Generalidad de Cataluña.
  • Premio FAD de Arquitectura (1991): Por el Cementerio de Igualada.

Su labor como profesora

Además de diseñar edificios, Carme Pinós también es profesora. Ha enseñado en muchas universidades prestigiosas alrededor del mundo. Algunas de ellas son:

A través de la docencia, comparte sus conocimientos y experiencia con las nuevas generaciones de arquitectos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carme Pinós Facts for Kids

kids search engine
Carme Pinós para Niños. Enciclopedia Kiddle.