Juan Bordes para niños
Datos para niños Juan Bordes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Enrique Bordes Caballero | |
Nacimiento | 15 de julio de 1948 Las Palmas de Gran Canaria, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Academia de España en Roma | |
Información profesional | ||
Área | Escultura | |
Sitio web | www.juanbordes.com | |
Juan Enrique Bordes Caballero (nacido en Las Palmas de Gran Canaria, el 15 de julio de 1948) es un artista español muy talentoso. Es conocido por ser escultor, arquitecto, historiador, miembro de academias de arte y un gran coleccionista.
Contenido
Biografía de Juan Bordes
Juan Bordes nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1948. Entre 1965 y 1972, estudió arquitectura en la ETSAM de Madrid. Trabajó como arquitecto entre 1972 y 1974. Después de eso, decidió dedicarse por completo a la escultura.
Carrera como profesor y escultor
En 1976, Juan Bordes comenzó a enseñar como profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. En 1988, se convirtió en profesor titular. Obtuvo su título de Doctor en 1986 con una tesis sobre cómo la escultura se usa en los edificios. Como escultor, aprendió en la Escuela Luján Pérez de Las Palmas con Abraham Cárdenas. Sus primeras obras exploraron diferentes estilos, para luego enfocarse en el realismo.
Obras de arte público destacadas
Juan Bordes tiene esculturas importantes en varias ciudades. En Madrid, puedes ver El Bautista en la Estación de Atocha. En Las Palmas, su trabajo se encuentra en el Auditorio Alfredo Kraus.
En Barcelona, colaboró con el arquitecto Óscar Tusquets para crear fuentes especiales. Estas fuentes conmemoraron los Juegos Olímpicos de 1992. Se hicieron ocho fuentes, todas con una base de piedra y una figura de bronce de un niño jugando con el agua. Algunas de estas fuentes son: Pelota en la Avenida del Paralelo, Lanzamiento en el Mirador del Palau, Buceo en la Avenida de Chile, Chip-chap en la Plaza Alfonso Comín, Cabriola en la calle Isadora Duncan, Boga en la Avenida Litoral, Chapuzón en el Rompeolas del Poblenou, y Tanteo en la Plaza de las Glorias Catalanas. En 1995, volvió a trabajar con Tusquets en otra fuente en Las Ramblas, llamada A los Santpere, dedicada a los artistas Josep y Mary Santpere.
Reconocimientos y colecciones
Bordes es miembro de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel. También es parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 2005. Ingresó en 2006 con un discurso llamado La infancia del artista o las fuentes del Nilo.
Su pasión por coleccionar se hizo muy conocida en 2014. El Museo del Prado compró su biblioteca, que tiene 600 libros antiguos. Estos libros están especializados en el estudio de la figura humana. Entre ellos, destacan 160 cuadernos de dibujo. Además, Juan Bordes donó al museo un valioso cuaderno de dibujos del taller de Rubens. Este cuaderno, conocido como Cuaderno Bordes, incluye notas sobre las ideas artísticas de Rubens y dos dibujos originales suyos.
Otra parte importante de las colecciones de Juan Bordes son los juegos educativos y los manuales para aprender a dibujar. Estas colecciones han sido la base de exposiciones. Algunas de ellas son Juguetes de construcción: escuela de la arquitectura moderna (en el Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2016) y El juego del arte: pedagogías, arte y diseño (en la Fundación Juan March, Madrid, 2019). Él mismo fue el curador o co-curador de estas exposiciones. Juan Bordes ha dicho que colecciona para "construir un relato", y que para él es un acto tan creativo como hacer esculturas.
Su hermano, Félix Juan Bordes Caballero, también fue arquitecto y pintor.
Principales obras de Juan Bordes
Aquí tienes una lista de algunas de las obras más importantes de Juan Bordes:
- Intervención escultórica Auditorium Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria (1987-1997).
- Los cuatro elementos, Madrid (1989).
- El Bautista o El Orador, Estación de Atocha, Madrid (1989-1990).
- Fuentes conmemorativas de los Juegos Olímpicos, Barcelona (1992).
- Monumento a Juan Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (1992).
- Cinco Musas, Madrid (1993).
- El muro o relato de un equilibrio, Santa Cruz de Tenerife (1994).
- El hombre Vitruviano, Madrid (1994).
- A los Santpere, Barcelona (1995).
- Caracolas, Puerto del Rosario, Fuerteventura (1995).
- Los cinco sentidos, Château Saint Selve, Burdeos (1996).
- Arucas, Arucas, Gran Canaria (1999).
- Olímpicos, Las Palmas de Gran Canaria (2001).
- Solar Decathlon, Washington D. C. (2009).
Publicaciones de Juan Bordes
Juan Bordes también ha escrito varios libros y artículos sobre arte e historia:
- La figura en la luz. Madrid, Fernando Vijande, 1984.
- Introducción al Tratado de Anatomía Exterior de Domingo Antonio de Velasco. Universidad de Salamanca, 1987.
- La figura: teatro y paisaje. Las Palmas de Gran Canaria, Edirca, 1991.
- Libro de fisonomía o breve historia de las ciencias del rostro ilustrada con modelos realizados por el autor. Madrid, 1993.
- Los manuales del manual: bifurcaciones del dibujo. En El manual de dibujo. Madrid, Cátedra, 2001.
- Historia de la figura humana: el dibujo, la anatomía, la proporción, la fisiognomía. Madrid, Cátedra, 2003.
- Corpus meum, in anima tua: exposición, Hospedería de Fonseca, Salamanca, de 17 de marzo a 13 de junio de 2004; Palacio Los Serranos, Ávila, febrero - abril (con Fernando Castro Flórez). Salamanca: Universidad de Salamanca.
- La plancha de cobre como si fuera papel...: obra gráfica (1973-2005) (con Ole Larsen, Per Johnsson, and Nieves Viadero). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, Centro de Artes Plásticas, 2006.
- La infancia de las Vanguardias. Madrid, Cátedra, 2007.
- Juguetes de la vanguardia: 4 de octubre de 2010-30 de enero de 2011: Museo Picasso Málaga.
Galería de imágenes
-
El Bautista o el Orador (Juan Bordes) 01.jpg
El Bautista o El Orador, Estación de Atocha, Madrid (1989-1990).
Véase también
En inglés: Juan Bordes Facts for Kids