robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Soberanía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque Nacional Soberanía
Lake in Gamboa, Panama 02.jpg
Lago en Gamboa.
Situación
País PanamáFlag of Panama.svg Panamá
División Provincia de Panamá
Coordenadas 9°04′27″N 79°39′35″O / 9.0742977, -79.6598053
Datos generales
Administración Ministerio de Ambiente de Panamá
Grado de protección Parque nacional
Fecha de creación 27 de mayo de 1980
Legislación Decreto Ejecutivo N°13 del 27 de mayo de 1980
Superficie 19,545 ha
Parque Nacional Soberanía ubicada en Panamá
Parque Nacional Soberanía
Parque Nacional Soberanía
Ubicación en Panamá.
Parques Nacionales de Panamá
Parques Nacionales de Panamá
Sitio web oficial

El Parque Nacional Soberanía es un lugar natural increíble en Panamá. Se encuentra cerca del Canal de Panamá, en las provincias de Panamá y Colón. Es muy fácil llegar a él, ya que está a solo 25 kilómetros de la Ciudad de Panamá.

Este parque es un área protegida desde el 27 de mayo de 1980. Fue creado por un decreto especial para cuidar su naturaleza. Tiene una extensión de 19.545 hectáreas, ¡es un espacio enorme lleno de vida!

¿Qué hace especial al Parque Nacional Soberanía?

El Parque Nacional Soberanía es un hogar para muchísimas especies. Aquí puedes encontrar bosques tropicales húmedos. Está a solo 20 minutos de la Ciudad de Panamá y a 40 minutos de Colón.

Este parque es el hogar de más de 1.300 tipos de plantas. También viven aquí 525 especies de aves, 105 especies de mamíferos, 79 de reptiles y 55 de anfibios. Es un lugar muy importante para la vida silvestre.

El Parque Nacional Soberanía es parte de un grupo de áreas protegidas. Estas áreas están en la zona este del Canal de Panamá. Incluyen también el Parque natural metropolitano y el parque nacional Camino de Cruces.

Un viaje al pasado: Historia del parque

Además de su increíble naturaleza, el parque tiene una historia fascinante. Aquí se conservan partes del antiguo Camino Real de Cruces. También hay restos del pueblo de Venta de Cruces.

El Camino Real de Cruces: Una ruta histórica

El Camino Real de Cruces fue muy importante en la época colonial. Se usaba para transportar mercancías y tesoros entre el Atlántico y el Pacífico. Era un camino estrecho, pero muy resistente, hecho de piedras.

Este camino era peligroso, con riesgos de ataques y robos. Sin embargo, se volvió aún más transitado en 1848. Esto fue cuando se descubrió oro en California. Mucha gente quería ir a ese "nuevo paraíso".

Venta de Cruces: Un lugar de descanso

Venta de Cruces era un sitio donde los viajeros podían descansar. Fue un punto clave en el Camino Real de Cruces. Aquí se descargaban las mercancías. Luego se llevaban en botes por el Chagres o en mulas hacia Panamá.

¿Por qué se creó el parque?

El Parque Nacional Soberanía fue creado el 27 de mayo de 1980. Sus objetivos principales son:

  • Proteger y cuidar la naturaleza y la historia del lugar.
  • Proteger los recursos genéticos (la variedad de vida).
  • Ofrecer educación ambiental y oportunidades para que la gente disfrute de la naturaleza.
  • Dar espacio para la investigación y actividades científicas.

Reglas para proteger el parque

En el parque, hay reglas estrictas para protegerlo. Está prohibido ocupar el área. Tampoco se pueden hacer actividades como la agricultura, la caza, la tala de árboles o las quemas. Recolectar o destruir los recursos naturales también está prohibido.

Visita el Parque Nacional Soberanía

La oficina principal del parque está en la carretera Omar Torrijos. Aquí puedes obtener información y orientación. También hay casas para los técnicos y guardaparques.

El parque cuenta con cinco puestos de control para los guardaparques. Estos se encuentran en lugares como Unión Veragüense y Aguas Claras.

Es muy fácil llegar al parque desde la Ciudad de Panamá y Colón. Una carretera que va hacia la presa de Madden atraviesa sus hermosos bosques tropicales.

La increíble vida silvestre del parque

Archivo:Panamanian Night Monkeys
Dos Micos nocturnos panameños (Aotus zonalis), avistados en el Parque Nacional Soberanía, Panamá.

El Parque Nacional Soberanía es un refugio vital para la fauna. Tiene 105 especies de mamíferos, 525 de aves, 79 de reptiles, 55 de anfibios y 36 de peces de agua dulce.

Las aves: Reinas del cielo

Las aves son las protagonistas del parque. En el Camino del Oleoducto, se hace un conteo anual de aves. En 1996, se registró un récord mundial: ¡525 especies de aves en un solo día!

Entre las aves, se destaca el águila crestada, que está en peligro. También se ven loros frentirrojos y trogones de colores. El Instituto Smithsonian también monitorea aves migratorias aquí.

Mamíferos y otros animales

En el parque viven mamíferos como el jaguar, los venados cola blanca y los mapaches. También hay manadas de saínos.

Varias especies de monos habitan en los árboles. Entre ellos están el pequeño mono tití y el esquivo jujaná. También hay reptiles como el babillo y la serpiente verrugosa. Anfibios como el sapo común y peces de agua dulce también forman parte de esta rica fauna.

Los insectos son muchísimos. Es fácil ver los nidos de las hormigas arrieras y la hormiga folofa.

Senderos para explorar la naturaleza

El Parque Nacional Soberanía tiene seis senderos naturales. Los visitantes pueden caminar por ellos y disfrutar de la diversidad del bosque tropical.

Camino del Oleoducto: El sendero más famoso

Este sendero tiene 17 kilómetros de largo. Es famoso por el conteo de aves que se realiza cada año. En 1996, se logró un récord mundial de 525 especies de aves vistas en un solo día.

Camino de Plantación: Un viaje al pasado agrícola

Este sendero mide 6.5 kilómetros. Se llama así porque en 1915 había una finca de plátano y cacao aquí. Era administrada por el gobierno de Estados Unidos.

Sendero Natural El Charco: Corto y refrescante

Es el sendero más corto, con 800 metros. Se encuentra en Gaillard. Durante el recorrido, puedes encontrar charcos de agua donde es posible nadar.

Camino Real de Cruces: La ruta de los españoles

Este sendero tiene unos 10.5 kilómetros dentro del parque. Va desde las ruinas de Venta de Cruces hasta la carretera Madden. Era la ruta que usaban los españoles en el siglo XVI para llevar mercancías entre los océanos.

Sendero Espíritu del Bosque: Aprende mientras caminas

Es un sendero de 1.7 kilómetros que puedes recorrer por tu cuenta. Tiene 13 estaciones con paneles informativos. Fue diseñado con la ayuda de expertos en ambiente y arte. Aquí puedes ver monos cariblancos, venados cola blanca y ardillas.

Ciclo-ruta: Aventura en bicicleta

Esta ruta es especial para el ciclismo de montaña. Tiene 17.5 kilómetros. Atraviesa el Parque Nacional Soberanía y también el parque nacional Camino de Cruces.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Soberanía National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional Soberanía para Niños. Enciclopedia Kiddle.