robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Iguazú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque Nacional Iguazú y Reserva Nacional Iguazú
Categoría UICN II
Iguazu National Park Falls.jpg
Situación
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia de Misiones Provincia de Misiones
Subdivisión Departamento Iguazú
Ecorregión Selva Paranense
Coordenadas 25°31′05″S 54°08′00″O / -25.518056, -54.133333
Datos generales
Administración Administración de Parques Nacionales
Grado de protección Parque nacional y reserva nacional (área protegida con recursos manejados)
Fecha de creación 9 de octubre de 1934
Legislación Ley n.° 12103
Superficie 67 620 ha
Parque Nacional Iguazú y Reserva Nacional Iguazú ubicada en Argentina
Parque Nacional Iguazú y Reserva Nacional Iguazú
Parque Nacional Iguazú y Reserva Nacional Iguazú
Ubicación en Argentina.
Sitio web oficial

El Parque Nacional Iguazú y la Reserva Nacional Iguazú son dos áreas protegidas muy importantes en Argentina. Juntas, forman un gran espacio natural de 67.620 hectáreas. El objetivo principal de estas áreas es proteger el increíble entorno de las Cataratas del Iguazú y toda la vida silvestre que vive allí.

Las Cataratas del Iguazú son tan impresionantes que en 2011 fueron elegidas como una de las «Siete maravillas naturales del mundo». El parque fue creado en 1934 y es administrado por la Administración de Parques Nacionales de Argentina.

¿Dónde se encuentra el Parque Nacional Iguazú?

El parque está ubicado en el extremo norte de la provincia de Misiones, en el departamento Iguazú. Se encuentra justo al lado del río Iguazú y cerca de la ciudad de Puerto Iguazú.

Al otro lado del río, en Brasil, se encuentra el parque nacional del Iguazú (Parque Nacional do Iguaçu). Juntos, estos dos parques forman una enorme área protegida de más de 2400 kilómetros cuadrados. El parque también tiene límites con otras reservas naturales cercanas, como la Reserva Forestal San Jorge y el Parque Provincial Puerto Península.

Un viaje a través del tiempo: la historia del parque

Archivo:Cartel Puerto Iguazú - Logo del Parque Nacional Iguazú
Logo del parque, con la catarata y el vencejo de cascada.

La región donde se encuentra el Parque Nacional Iguazú ha sido habitada por personas desde hace más de 10.000 años. Se cree que alrededor del año 1000 d.C., los guaraníes llegaron a esta zona desde el norte. Ellos eran conocidos por sus cultivos.

En 1542, el explorador Álvar Núñez Cabeza de Vaca fue el primer europeo en ver las cataratas. Las llamó «Saltos de Santa María». Años después, en 1609, se establecieron las primeras misiones jesuíticas guaraníes en la región, que duraron más de 150 años.

A finales del siglo XIX, llegó la primera expedición de turistas. Una de sus integrantes, Victoria Aguirre Anchorena, donó dinero para construir el camino que lleva desde Puerto Iguazú hasta las cataratas.

En 1902, el gobierno argentino le pidió a Carlos Thays que hiciera un estudio detallado de las cataratas. Este estudio fue muy importante para la ley que creó el Parque Nacional en 1934. La ley buscaba proteger esta hermosa zona para que todos pudieran disfrutarla.

Con el tiempo, el parque ha crecido y se ha organizado mejor. En 1970, se creó la Reserva Nacional Iguazú para proteger aún más el área. También se construyó infraestructura para los visitantes, como el Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú y hoteles.

Desde 1996, una empresa privada, Iguazú Argentina®, se encarga de construir y mantener las instalaciones para los turistas, como los senderos y el tren. Gracias a estas mejoras, el número de visitantes ha crecido mucho, llegando a más de 1.600.000 personas en 2019.

Parque nacional Iguazú
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
1 iguazu falls.jpg
Cataratas del Iguazú.
Localización
País Bandera de Argentina Argentina
Datos generales
Tipo Natural
Criterios vii, x
Identificación 303
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 1984 (VIII sesión)
Sitio web oficial

Explorando el Área Cataratas del Parque Nacional Iguazú

El Área Cataratas es la parte del parque diseñada para recibir a los visitantes. Aquí se construyó la mayor parte de la infraestructura turística. El objetivo es que puedas disfrutar de las cataratas sin dañar la selva.

Archivo:Vista del Salto San Martín, Parque Nacional Iguazú, Argentina
Vista del salto San Martín en el parque nacional Iguazú, Argentina.

Las Cataratas del Iguazú están formadas por 275 saltos de agua, algunos de hasta 80 metros de altura. ¡Imagina un edificio de 30 pisos! El 80% de estos saltos se encuentran del lado argentino. Algunos de los más famosos son el Salto San Martín, Salto Bossetti y la impresionante Garganta del Diablo.

Puedes recorrer el parque a pie por senderos y pasarelas, o usar el Tren Ecológico de la Selva. Este tren funciona con energía eléctrica o gas, lo que ayuda a proteger el ambiente. También puedes hacer paseos en lancha bajo los saltos o caminar por senderos para ver animales de la selva subtropical.

Las Cataratas: Una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo

El 11 de noviembre de 2011, las Cataratas del Iguazú fueron elegidas como una de las «Siete maravillas naturales del mundo». Esta elección fue el resultado de un concurso global organizado por la fundación suiza New7Wonder, con miles de millones de votos. El 22 de febrero de 2012, se confirmó oficialmente su título.

¿Cómo se administra el Área Cataratas?

A diferencia de otros Parques Nacionales, el Parque Nacional Iguazú tiene una empresa privada que invierte en las instalaciones para los visitantes. Esta empresa se encarga de construir, mantener y operar los servicios turísticos, como restaurantes y tiendas.

Sin embargo, la Administración de Parques Nacionales sigue siendo la autoridad principal. Ellos controlan y vigilan el área con sus guardaparques, monitorean el impacto ambiental, realizan investigaciones y se encargan de la educación ambiental.

Objetivos del Área Cataratas

El Parque Nacional Iguazú busca proteger la selva subtropical paranaense y las Cataratas del Iguazú. Por su gran valor natural, la UNESCO lo declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad. Este reconocimiento lo comparte con el Parque Nacional do Iguaçu de Brasil.

El Área Cataratas, aunque es solo el 1% del parque, es la más visitada. Uno de sus objetivos es que las personas de hoy y del futuro puedan disfrutar de este lugar. El diseño de las instalaciones busca:

  • Ofrecer más opciones y actividades a los visitantes.
  • Mejorar la experiencia de quienes visitan el parque.
  • Enseñar a la gente sobre la biodiversidad de la selva paranaense.
  • Organizar el flujo de visitantes para reducir el impacto en el ambiente.

Administración general del Parque Nacional Iguazú

El Parque Nacional Iguazú es considerado un área protegida de "complejidad I". Esto significa que tiene un "intendente" a cargo, quien supervisa varios departamentos. Estos departamentos se encargan de la administración, el mantenimiento, los guardaparques, la conservación, la educación ambiental, el uso público y los recursos humanos. La oficina principal está en Puerto Iguazú.

Instalaciones para visitantes en el Área Cataratas

Control de Acceso y Estacionamiento

El único lugar para entrar al Área Cataratas es por la Ruta Nacional 12. Hay un gran estacionamiento para autos y autobuses, cerca del Centro de Visitantes.

Portal de Acceso del Centro de Visitantes

Aquí es donde compras tus entradas. También hay un puesto de información, una oficina de guardaparques y baños accesibles para todos.

Plaza Comercial y Gastronómica

Es un buen lugar para descansar y comer algo. También puedes encontrar artesanías guaraníes y tiendas de regalos para llevarte un recuerdo del parque.

Sendero Verde

Este es un paseo corto por la selva. Es perfecto para conectar con la naturaleza y ver animales como urracas, tucanes, monos, coatíes y hasta yacarés.

Estación Central y Tren Ecológico de la Selva

La Estación Central es el punto de partida del Tren Ecológico de la Selva. Este tren es el medio de transporte principal para mover a muchos visitantes por el parque, evitando que los animales sean atropellados. El tren te lleva a los tres circuitos principales.

Viajar en el Tren Ecológico es una aventura. Sus vagones abiertos te permiten sentir la brisa, oler la selva, ver mariposas de colores y escuchar los sonidos de la naturaleza. El tren va despacio para respetar el ambiente y está adaptado para sillas de ruedas y cochecitos de bebé. El costo del tren ya está incluido en tu entrada.

Estación Circuitos: Superior e Inferior

  • Paseo Inferior: Te lleva por pasarelas en medio de la selva. Aquí puedes ver de cerca mariposas, aves y coatíes, y disfrutar de saltos como Bossetti, Lanusse y Dos Hermanas.
  • Paseo Superior: Este camino te ofrece vistas panorámicas increíbles de los saltos. Verás arcoíris, mariposas y tucanes. Podrás admirar saltos como Mbiguá y el Salto San Martín desde las alturas.

Estación Garganta del Diablo, Pasarelas y Balcón

El paseo a la Garganta del Diablo comienza en el tren. A medida que te acercas, escucharás un rugido que te llenará de emoción. La Garganta del Diablo es la caída de agua más impresionante del parque, con más de 80 metros de altura.

Caminar por las pasarelas sobre el Río Iguazú Superior te acerca a la bruma y la energía de este lugar. Verás coatíes, tucanes, vencejos de cascada y muchas otras especies que viven en este ecosistema único.

El Balcón Garganta del Diablo te permite ver una caída de agua de más de 150 metros de largo y 80 metros de alto. ¡Es como un edificio de 30 pisos! El caudal promedio es de 1500 metros cúbicos por segundo, suficiente para llenar 36 piscinas olímpicas en un minuto.

Recursos Naturales del Parque y Reserva Nacional Iguazú

Las cataratas se forman en el río Iguazú, que tiene 1230 km de largo hasta que se une con el río Paraná. En la zona del parque, el río se ensancha hasta 1500 metros.

Flora: La selva vibrante

En las orillas del río y en las islas, crecen muchos árboles que necesitan mucha humedad. Algunos son el curupay, el laurel blanco y el ceibo.

En total, el parque tiene más de 90 especies de árboles. Son muy comunes el palmito y el palo rosa, un árbol que puede medir hasta 40 metros de altura. Bajo su sombra crecen los palmitos, que son palmeras con un cogollo comestible.

Fauna: Los habitantes del parque

El parque es hogar de muchas especies de animales.

  • Aves: Los vencejos de cascada son famosos por volar a través de las cortinas de agua para anidar en las rocas. También verás el tucán grande (una de las 5 especies de tucanes del parque) y el águila harpía.
  • Reptiles: En los senderos soleados, especialmente al mediodía, puedes ver lagartijas trepando árboles y piedras.
  • Mamíferos: Es común encontrar coatíes. El parque también protege especies en peligro de extinción como el yaguareté, el tapir, el ocelote, el yaguarundí, el oso hormiguero gigante y el tamandúa.
  • Otros animales: También hay yacaré overo. Entre los insectos, abundan las mariposas de los géneros Morpho y Heliconius, y hormigas como las podadoras. También se ven escarabajos como el "torito" y el "arlequín", y libélulas.
Coatí  
Jorge Cieslik, jefe guardaparque y protector de fauna del parque nacional Iguazú  
Guardaparques patrullando aguas del parque  
Oficiales del Cuerpo de Guardaparques del parque nacional Iguazú  

Actividades Especiales en el Parque

Además de visitar los saltos, el parque ofrece otras actividades para explorar la selva:

Excursión Náutica

Puedes vivir una emocionante experiencia en lancha por las aguas del Río Iguazú, acercándote a la selva.

Paseo de Luna Llena

Esta es una experiencia única que se realiza solo 5 noches al mes, cuando hay luna llena. Comenzó en 2004. El silencio de la noche te permite escuchar el murmullo de la selva y el rugido de la Garganta del Diablo. El paseo empieza en el Tren Ecológico de la Selva hacia la Estación Garganta del Diablo. Luego, caminas por una pasarela sobre el Río Iguazú Superior. En el balcón de la Garganta del Diablo, iluminado solo por la luna, verás el reflejo natural de la luna llena, una experiencia inolvidable.

¿Cómo llegar al Parque?

Archivo:Tren ecológico de la Selva Parque Nacional Iguazú
Tren Ecológico de la Selva en el parque nacional Iguazú.

Puedes llegar al parque por tierra usando las Rutas Nacionales 12 y 101. Las ciudades más cercanas son Puerto Iguazú y Comandante Andresito, a unos 17 km.

También puedes llegar en avión al Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú, que está a solo 7 km de las cataratas. Hay vuelos nacionales e internacionales.

Seguridad y Protección

Para proteger a los animales de los cazadores, en abril de 2015, el Ministerio de Ecología de Misiones autorizó a los guardaparques del Iguazú a usar armas.

Crecientes del Río Iguazú

El río Iguazú a veces tiene crecientes extraordinarias, donde el caudal de agua aumenta muchísimo. Esto ha ocurrido varias veces, llevando partes de las pasarelas. Por ejemplo:

  • El 29 de octubre de 2005, una creciente de 19.000 m³ se llevó 33 tramos de pasarelas. Fueron reconstruidos en 2 meses.
  • El 9 de junio de 2014, una creciente de 46.300 m³ se llevó la mayoría de los tramos hacia la Garganta del Diablo. Su recuperación tomó 6 meses.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iguazú National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional Iguazú para Niños. Enciclopedia Kiddle.