robot de la enciclopedia para niños

Paredón (Chiapas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paredón
Localidad
Arco-Mirador de Paredón (Chiapas).jpg
Entrada a la localidad de Paredón.
Otros nombres: La Bahía, Bahía de Paredón
Coordenadas 16°03′03″N 93°52′00″O / 16.05083, -93.86667
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Chiapas
 • Región Istmo-Costa
 • Municipio Tonalá
Eventos históricos  
 • Fundación 1910
Altitud  
 • Media 7 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 6 787 hab.
Gentilicio paredonense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 30503
Clave Lada 994
Código INEGI 070970040
Fiestas mayores Feria de San José
(19 al 24 de marzo)
Patrono(a) José de Nazaret

Paredón es una villa ubicada a orillas de la Laguna del Mar Muerto. Se encuentra en una bahía con el mismo nombre y está separada del Océano Pacífico por la Barra de Tonalá. Políticamente, Paredón forma parte del municipio de Tonalá, en el estado de Chiapas, México.

¿De dónde viene el nombre de Paredón?

Hay dos ideas principales sobre cómo esta localidad obtuvo su nombre:

Origen del nombre: Restos de una pared

La primera idea se basa en descubrimientos arqueológicos en un lugar cercano llamado Monte Verde. Allí se encontraron restos de antiguos asentamientos. Se dice que de estas ruinas solo quedaba una pared en pie. Por eso, la gente pudo haber llamado al lugar "Paredón", refiriéndose a esa pared que resistió el paso del tiempo.

Origen del nombre: Un lugar histórico

La segunda idea sugiere que el nombre viene de que el actual cementerio de la localidad fue usado en el pasado como un sitio importante. Esto podría haber llevado a que se le diera el nombre de Paredón, por su significado de una pared antigua y significativa.

Historia de Paredón: Un viaje en el tiempo

Paredón es considerada una de las poblaciones más antiguas de la costa de Chiapas. Esto se sabe gracias a los objetos y restos arqueológicos que se han encontrado.

Los primeros habitantes de Paredón

Los expertos creen que los primeros pobladores de esta bahía pudieron ser grupos como los Huaves, los Mixtecos o los Mames-Quichés.

Primeros registros y fundación

El nombre de Paredón aparece en documentos antiguos de Guatemala en el año 1784. También se menciona en un libro sobre Tonalá en 1813. Aunque es muy antigua, se considera que su fundación oficial fue en el año 1910.

Desarrollo y crecimiento de la comunidad

  • En 1924, se abrió la primera escuela primaria, que más tarde, en 1939, recibió el nombre de «Francisco Sarabia».
  • Durante el gobierno del Dr. Manuel Velasco Suárez, se construyó una fábrica de lanchas.
  • También se fundó la Escuela Secundaria Técnica Pesquera n.º 14, que es una de las pocas escuelas de este tipo en el país y la única con internado en Chiapas.
  • En 1981, se construyó el Almacén Diconsa, que distribuye productos básicos al municipio de Tonalá.
  • En 1963, el nombre de Puerto Paredón cambió a Puerto Belisario Domínguez, en honor a un personaje importante.
  • La escuela preparatoria «Juan Sabines Gutiérrez» comenzó a funcionar en el ciclo escolar 2001-2002.
  • En la década de 2000, se pavimentaron las calles principales y se instaló un sistema de drenaje.
  • Se construyeron edificios importantes como la Agencia Municipal y el Salón de Usos Múltiples «Bartolo Arce Luján» en 2010.
  • En 2012, se construyó el puente del barrio Los Humildes y el Centro de Atención Múltiple «Isabel Aguilera de Sabines», que ayuda a niños con diferentes capacidades.

Paredón después del sismo de 2017

El 7 de septiembre de 2017, un fuerte sismo afectó mucho a Paredón. Muchas casas necesitaron ser reconstruidas con ayuda del gobierno y organizaciones.

  • En marzo de 2018, se terminó la construcción de un nuevo muelle en forma de "T" y una rampa para botar embarcaciones. Este reemplazó al antiguo muelle.
  • El 29 de marzo de 2018, el Ejército Mexicano comenzó la reconstrucción del Centro de Salud.
  • En 2021, se construyó una sucursal del Banco del Bienestar.
  • El 11 de octubre de 2021, se inauguró el Arco-Mirador en la entrada del pueblo.

¿Cómo es Paredón hoy?

Barrios y zonas de la localidad

Paredón está organizada en varios barrios, como:

  • Centro
  • Juan Sabines I
  • Juan Sabines II
  • Las Flores
  • La Playita
  • Manuel Velasco Suárez
  • Militar
  • Patrocinio González Garrido

También tiene localidades cercanas como Los Humildes y Guatemalita.

Lugares para divertirse y relajarse

En Paredón, puedes encontrar espacios para el ocio:

  • Parque Central
  • Parque «La Playita»
  • «La Canchita» (un espacio deportivo)
  • Unidad Deportiva

Mercados y comercio

  • «La Orilla»: Aunque no es un mercado tradicional, es el lugar donde pescadores y compradores se encuentran para vender y comprar productos del mar.
  • Mercado Público «Mercadito 5 de Mayo».

Otras instalaciones importantes

  • Almacén Rural «Paredón» de Diconsa S.A. de C.V.
  • Un destacamento de la Secretaría de Marina-Armada de México.

Población de Paredón

Paredón es la segunda localidad más poblada del municipio de Tonalá y la quinta en la región IX Istmo-Costa. Se ubica a unos 12 kilómetros al suroeste de Tonalá.

Crecimiento de la población

La población de Paredón ha crecido a lo largo de los años:

Gráfica de evolución demográfica de Paredón entre 2000 y 2020

Fuente: Censos demográficos del 2000 al 2020

Diversidad cultural

En Paredón, hay personas que hablan lenguas indígenas, lo que muestra la riqueza cultural de la localidad.

Cultura y tradiciones

Celebración de la Feria de San José

La Feria de San José es una fiesta muy importante que se celebra del 19 al 24 de marzo. Se realiza en el centro de la localidad en honor a San José de Nazaret, el santo patrono. Durante la feria, suele haber juegos mecánicos y vendedores. Esta tradición se celebra desde 1940.

Escuelas en Paredón

Paredón cuenta con varias escuelas para diferentes niveles educativos:

Educación preescolar

  • Jardín de Niños «Francisco González Bocanegra».
  • Jardín de Niños «Juan Sabines Gutiérrez».

Educación primaria

  • Escuela Primaria Federal «Francisco Sarabia».
  • Escuela Primaria Federal «Lázaro Cárdenas del Río».
  • Escuela Primaria Federal «Joaquín Miguel Gutiérrez».
  • Escuela Primaria Federal «Cuauhtémoc».

Educación secundaria

  • Escuela Secundaria Técnica Pesquera n.º 14 (con internado).
  • Escuela Secundaria General del Estado «José Vasconcelos Calderón».

Educación media superior

  • Escuela Preparatoria Oficial del Estado «Juan Sabines Gutiérrez».

Educación especial

  • Centro de Atención Múltiple «Isabel Aguilera de Sabines», que atiende a niños con capacidades diferentes.

Economía de Paredón: La pesca es lo principal

Paredón es un pueblo que vive principalmente de la pesca artesanal. Es un centro importante para la venta de pescados, moluscos y mariscos, como el camarón de estero, que es muy valorado. Paredón abastece de productos del mar a muchos mercados de Chiapas.

Actividades pesqueras

La pesca se realiza con embarcaciones pequeñas, como lanchas y canoas, en la laguna conocida como Laguna del Mar Muerto. Los pescadores se organizan en cooperativas.

Entre las especies que se capturan están:

  • Peces: lisa, lizeta, mojarra, bagre, macabil, jurel, pelona, mapache, robalo, besugo, charal, raya.
  • Mariscos: jaiba, langosta, camarón.
  • Moluscos: casco de mula, abulón, ostión.

Debido a que muchos pescadores trabajan en estas aguas, los recursos pesqueros a veces se agotan. Por eso, algunos pescadores han empezado a ir al Océano Pacífico para buscar especies más valiosas. Aunque esto puede ser más arriesgado, les permite encontrar otros tipos de peces.

Otras especies que se capturan en el océano incluyen:

  • Peces: tiburón martillo, tiburón limón, sierra, dorado, cazón, chamarra, corvina, bandera, barrilete, sardina, pargo.
  • Moluscos: pulpo, calamar.

Otras actividades económicas

La acuacultura, que es la cría de especies acuáticas, también está creciendo en Paredón, especialmente para el camarón y la mojarra tilapia. La segunda actividad económica más importante es la ganadería.

Líderes de la comunidad

Los Agentes municipales son las personas encargadas de dirigir la comunidad. Aquí te mostramos algunos de los que han estado en el cargo:

Nombre Periodo
Everardo Lenin Velásquez 2013 - 2015
Noé Hernández Manuel 2016 - 2018
Jorge Obed Peña Espinosa 2019 - 2021

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Paredón (Chiapas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.